ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadernillo de Economía y Gestión Agroambiental

paulapacheMonografía13 de Octubre de 2015

12.917 Palabras (52 Páginas)670 Visitas

Página 1 de 52

Cuadernillo de Economía y Gestión Agroambiental

Objetivos

Identificar los distintos tipos de unidades de producción

Organizar y gestionar una unidad de producción agropecuaria o empresarial pequeña o mediana.

Formular el proyecto productivo de unidades de producción en función de sus objetivos y de los recursos disponibles.

Determinar las necesidades de obras de infraestructura e instalaciones, maquinarias, implementos agrícolas, equipos y herramientas para diferentes unidades de producción.

Gestionar la adquisición, el almacenamiento y buen uso de insumos y bienes de capital de  la unidad de producción.

Controlar y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo y de protección del ambiente

gestionar la comercialización de los productos provenientes de la unidad de producción

Organizar los factores productivos de la unidad de producción

Evaluar los resultados socio-económicos de la unidad de producción.

Programa de la materia

Unidad 1:

La unidad de producción como sistema. Identificación de los factores internos y externos del sistema que determinan la producción. Reconocimiento de los factores de la producción y su organización: tierra, trabajo y capital.

Unidad 2:

Acercamiento a la contabilidad agropecuaria: particularidades e importancia del control. Iniciación el uso de los sistemas de registros: concepto e importancia. Introducción a los criterios y métodos de valorización de bienes. Reconocimiento de distintos tipos de inventarios.

Unidad 3:

Costo operativo, costos fijos, costo de producción, ingresos y egresos. Márgen bruto y márgen neto. Balance y resultado económico. Situación financiera, situación patrimonial y situación económica. Ejemplos.

Unidad 4:

El proceso de toma de decisión. Organización y gestión del sistema productivo. Diseño e implementación del proyecto agroambiental, recupero de objetivos, necesidades y recursos disponibles. Normas de seguridad higiene en el trabajo. Legislación. Comercialización.


Unidad 1

Las organizaciones

 

Una organización está formada por un grupo de personas que sedean lograr determinados objetivos. Para alcanzarlos utilizan sus recursos y realizan actividades coordinadas.

Clasificación de las organizaciones

Según los fines que persiguen las organizaciones pueden ser clasificadas como entidades que no tienen fines de lucro y entidades que tienen fines de lucro.

  1. Entidades que no tienen fines de lucro: religiosas, asistenciales, deportivas, de beneficencia, otras.

  1. Entidades que tienen fines de lucro: comerciales, financieras, industriales, de servicios, otras.

Características de las organizaciones modernas

La mayoría de las organizaciones tiene características en común:

  • Complejidad
  • Diversidad de objetivos
  • Necesidad de afrontar los cambios
  • Exigencias externas
  • Son espacios de desarrollo profesional y personal
  • Permiten la vinculación entre individuos y grupos
  • Son indicadores de la sociedad actual

Actividades

1.-Tomando como base la definición de las organizaciones, piense la zona de Montecristo haciendo una lista de las organizaciones que se encuentran allí.

2.- Clasifique las organizaciones listadas anteriormente según los fines que persiguen.

3.- Lea el caso introductorio: “El ganado SA: “ y responda: El Ganado S.A. ¿es una organización? De las características de las organizaciones modernas ¿Cuáles consideran que se ven reflejadas en dicho caso?



Caso introductorio: El ganado SA.





Qué haremos y cómo pensamos hacerlo...





  1. La empresa


La Misión de El Ganado SA es ser una empresa agropecuaria, especializada en el gerenciamiento de productos de la tierra, sustentable en el tiempo. Que ofrezca al mundo productos de alta calidad, que crezca , que sea rentable y competitiva, que busque continuamente la excelencia y la vanguardia tecnológica. Que priorice el desarrollo de su gente y que haga sentir orgullosos a sus integrantes, los socios, los empleados y la comunidad de pertenencia.





  1. El liderazgo


El liderazgo es una capacidad que el El Ganado nace de la integridad, el respeto mutuo, la responsabilidad. Como líderes debemos alentar la capacidad de soñar y enseñar el mantenimiento de los presentes  Valores y Misión. Debemos priorizar la confianza, el trabajo en equipo y la autonomía.





  1.  Trabajo en Equipo


El trabajo en equipo es en El Ganado una característica distintiva; se estimula la participación y la integración, valorándose las comunicaciones claras y sinceras, el esfuerzo y la contribución de todos sus miembros.





  1. El personal


Esperamos que todos en El Ganado se sientan participes del proyecto; desarrollen un sentido de pertenencia y puedan disfrutar de una buena calidad de vida. Que exista entusiasmo y alegría en el trabajo diario, actitud emprendedora y de servicio, en un marco de capacitación y mejoras permanentes.





  1. Los clientes y los proveedores


En nuestras relaciones con ellos priorizamos la seriedad, cordialidad y transparencia, creando espacios placenteros de negociación, asegurando la coherencia con nuestros valores y generando fuertes vínculos basados en la confianza.





  1. La Responsabilidad Social


No descuidaremos nuestro entorno social, asistiendo a las necesidades de la comunidad e impulsaremos su integración con el sector. Respetaremos el ambiente en el desarrollo de nuestra actividad fomentando su conservación y cuidado.





Áreas de producción



Actualmente las áreas de producción se centran en seis zonas, cuatro en la provincia de Córdoba, una en La Pampa y una en Entre Ríos. En la campaña 2013-2014. se gerenciaron 20.000 ha en total, de las cuales 4.000 son destinadas a la ganadería. En la campaña 2014-2015 se prevén gerenciar alrededor de 23.000 ha.



La superficie agrícola está zonificada de la siguiente manera:



  • 49% en la zona sudeste y centro de la provincia de Córdoba


  • 25% en el noreste de La Pampa y sur de Córdoba


  • 10% en Entre Ríos


  • 4% en la zona de las sierras de Córdoba


El portafolio actual de la empresa está constituido en la actualidad por un 48% de soja, un 21% de maíz, un 16% de girasol y un 15% de trigo/soja. Dentro de las rotaciones zonales, el doble cultivo trigo/soja está principalmente localizados en el sudeste y centro de Córdoba; el maíz en la zona sudeste y centro  Córdoba y Entre Ríos, el girasol en el sur de Córdoba y noreste de La Pampa.



La ganadería está ubicada en las zonas de las sierras y sur de Córdoba, está integrada por 3700 vientres y más de 5000 cabezas de recría e invernada. EL GANADO se enorgullece de presentar su contribución a las exportaciones argentinas de maíz pisingallo (popcorn), primeras en el mundo, a través de POPCORN AMERICA© como su primer producto para comercio internacional. POPCORN AMERICA© se produce desde 2007/8 en campos de producción propia de EL GANADO en Argentina (20.000 hectáreas), con sede en América ubicada al sudeste de la provincia de Córdoba, parte de una de las tres llanuras más fértiles del mundo: la "pampa húmeda". POPCORN AMERICA© es consecuencia inevitable de recursos humanos bien formados que emplean las últimas tecnologías de agricultura sustentable, de una permanente investigación a campo y de una rigurosa política de trazabilidad. Esto, a partir de potreros seleccionados con fertilidad edáfica asegurada bajo permanente supervisión profesional, y semillas híbridas seleccionadas de líneas genéticas No-Genéticamente Modificadas de E.E.U.U. tipo "butterfly" con alta productividad y resistencia a enfermedades.



Si hoy tuvieras la posibilidad de formar parte del equipo de trabajo de esta empresa ¿Cuáles son las características que te impulsarían a elegirla?


La Empresa

Empresa es una organización compuesta por un grupo humano y recursos materiales. Este tipo de organización se constituye con el fin de alcanzar determinados objetivos por medio de actividades económicas.

La empresa agropecuaria

La empresa agropecuaria es la unidad económica donde se integran las aspiraciones y el esfuerzo humano con el uso de recursos naturales y la técnica en pos de la obtención de productos agropecuarios que satisfagan las necesidades humanas. La producción económica de este tipo de empresas depende del agrosistema en que se encuentra ubicada, ya que el mismo posee ciertas características particulares derivadas especialmente de los subsistemas biológicos, de las tecnologías de producción específicas y del supersistema ecológico en el cual se sustenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb) pdf (395 Kb) docx (66 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com