ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cual es el Trabajo Social Organizacional


Enviado por   •  2 de Junio de 2017  •  Trabajo  •  1.288 Palabras (6 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

NOMBRE DEL ENSAYO

LA COMPLEJIDAD DEL TRABAJO SOCIAL EN LA INTERVENCION (Wicked Problems)

ASIGNATURA:

Trabajo Social Con Grupos: Seminarios

AUTOR:

Valeria Castillo Figueroa

Gloria Stefani Gutiérrez

Naomy Vergara

Daniela Potes

Daniela Gonzales

Paola Chambo

Yamilet Tovar

DOCENTE:

Beatriz Salazar

FECHA:

13 de Marzo del 2017

INTRODUCCION

A continuación vamos  abordar los diferentes procesos  que han surgido a lo largo de la historia en el campo del trabajo social, en un mundo donde existe la complejidad  y constantes cambios sociales,  donde la profesión debe responder  a ella  al momento de la intervención . Se darán a conocer los diferentes enfoques teóricos que a través de la historia han ayudado a la construcción del que hacer profesional en su intervención.

Por último, daremos a conocer nuestro punto de vista frente al documento.

LA COMPLEJIDAD DEL TRABAJO SOCIAL EN LA INTERVENCION (Wicked Problems)

En el documento (Trabajo Social y complejidad “wicked problems”) se plantea que el Trabajo Social a través del tiempo se enfrenta a problemáticas sociales de mayor complejidad, la cual ha hecho más difícil su intervención, puesto  que estas nuevas realidades sociales no son de lógica “problema-solución”. Por lo tanto ha sido necesario que el Trabajo Social amplié sus conocimientos y experiencias en este campo para lograr unos mejores resultados; Se tiene en cuenta también que el Trabajo Social como profesión multidisciplinar no ha podido lograr resultados eficaces, sino que ha tenido que requerir a otras teorías.

Por lo cual los Autores Rittel y Webber (1967) y Conklin (2005) han considerado ir más allá con el concepto de Wicked Problems el cual nació en la Ciencia de la Planificación urbana.

El Trabajo Social  a lo largo de su historia  ha tenido que utilizar diferentes paradigmas y enfoques teóricos para la comprensión de los problemas sociales  que afectan  a las personas, ya que el objetivo principal es  buscar su bienestar y la posible resolución de estos.

Se planteaba entonces que uno de los enfoques que mayor eficacia tuvo era la Sistémica para trabajar los problemas sociales que se presentaban, este considero y abordo  el sujeto como un ser parte de un contexto y con una continua relación. A partir  de sucesos como la Globalización y la individualización  en los años noventa surge una “crisis de identidad”  o “Malestar profesional” ya que ahora el Trabajo Social se enfrentaba a nuevas realidades a la que no estaba preparada debidamente para abordarlos, por ende el escepticismo aumento en cuanto a las posibilidades de resolver aquellos problemas.

Por ende en el documento se plantea como los Trabajadores Sociales logran  abordar un problema desde lo social, donde lo primordial es distinguir el problema  entre lo complicado  y lo complejo; Donde el primero está conformado por partes interconectadas o entrelazadas los cuales no añaden información adicional, mientras el segundo está conformado por varias partes y cuyos vínculos contienen información adicional, se debe tener en cuenta entonces que lo anterior puede entorpecer o impedir el análisis del problema con precisión. También es importante reconocer  que este análisis de problemas sociales en la profesión se emplea correctamente hace muy poco, debido a que el Trabajo Social no contaba con las bases necesarias para dicho análisis.

Así mismo el autor replantea el tema de los “wicked  Problems” que han sido traducidos como “problemas perversos”. Donde se enfrentan los autores Horst W.J. Rittel y Melvin M. Webber, profesores de planificación urbana en su artículo llamado “Dilemmas in a general theory of planning”, donde se plantean los diversos cambios que va teniendo la sociedad a través del tiempo; por lo que también han surgido nuevos problemas (complejos) debido a los avances modernos de la sociedad en el cual el profesional no está entrenado para afrontar la situación moderna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (108 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com