Cuales son los Ambientes de aprendizaje y organización de los estudiantes
bernadierEnsayo21 de Febrero de 2018
526 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
Ambientes de aprendizaje y organización de los estudiantes
Los ambientes de aprendizaje son el marco donde se desarrollan los procesos de aprendizaje, ya que permiten intensificar la formación en los estudiantes debido a su mediación pedagógica y a que representan la concreción de la acción educativa
Dentro del de los ambientes de trabajo cotidiano en las aulas requiere de una organización previa de los alumnos y se debe cuenta principalmente de las competencias didácticas del docente, su conocimiento del grupo y dominio del contenido permitirá tener avances significativos. Dicha organización debe estar plasmada en las planeaciones de clase y al elaborarlas el docente debe considerar los elementos que lleven a la generación de un adecuado ambiente de aprendizaje. permitiendo con esto que los alumnos logren mejores aprendizajes.
La organización de los estudiantes guarde momentos de interacción y trabajo colaborativo, por la importancia de la construcción social del conocimiento formativo .Debe involucrarse también los momentos de trabajo individual en el que el alumno o alumna pueda asimilar el conocimiento, reestructurar sus esquemas mentales y valorar su propio conocimiento. La organización debe responder al tipo de actividades y ser coherente con el aprendizaje que se desea lograr permitiendo con esto que se pueda desenvolver en el medio que actúa.
Para trabajar con el tema de: Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional , me di cuenta mediante la actividad de recuperación de conocimientos previos que de 18 estudiantes a 5 alumnos se les dificultaba trabajar con las tablas de multiplicar, para ello en la siguiente sesión preparé una clase en la que iniciamos con juegos didácticos, repartimos trabajos varios en 3 sesiones de retroalimentación , en la primera trabajamos un basta numérico; en la segunda estación se encontraba un memorama (una tarjeta presentaba la información en lenguaje literal y la otra en lenguaje aritmético), finalmente la tercera estación presentaba una lotería de multiplicaciones cantada por el docente. La organización del grupo se dio en equipos, y debían cumplir el reto en 5 minuto a más tardar, para al final escribir una reflexión sobre lo que habían experimentado y también viera la facilidad para trabajar dichas operaciones..
La organización para la clase fue en un primer momento en equipos, de tal manera que los alumnos aventajados fueran los monitores de cada uno, para que los orientaran e intercambiaran ideas entre pares. La segunda parte de la sesión, que consistió en una reflexión por parte del docente donde se expresó como se dio el trabajo individual y/o grupal con la intención de que los alumnos valoraran su aprendizaje y escribieran una reflexión sobre lo que le falta mejorar.
El ambiente de aprendizaje que se realizó en los estudiantes fue trabajar en confianza y además se les proporcionó herramientas y material necesario, así como el intercambio de ideas con sus pares y se obtuvo una buena reflexión de cada uno de los participante eliminando con esto el concepto de que no puedo o no se realizar las operaciones matemáticas.
...