ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuentas malas o incobrables

roxynightEnsayo4 de Agosto de 2013

750 Palabras (3 Páginas)623 Visitas

Página 1 de 3

Cuentas malas o incobrables. En la práctica comercial, cuentas incobrables, cuentas a recibir ya sean por cuentas abiertas en descubierto o pagarés incobrables. Las cuentas malas generalmente se originan por la imposibilidad de cumplir las obligaciones corrientes, o por la insolvencia del deudor, debiendo hacerse una provisión para estas pérdidas mediante el establecimiento de una reserva.

Cuentas por cobrar. Un activo, una promesa de recibir efectivo de los clientes a quienes el negocio les ha vendido mercancías o prestado un servicio, documentado por escrito mediante una factura emitida.

Cuentas por Pagar. Un pasivo, una obligación de enviar efectivo por la compra de una mercancía o el uso de un servicio, documentadas por escrito mediante una factura recibida

Depreciación Acelerada. Método de depreciación que buscan reconocer valores relativamente grandes de depreciación en los primeros años de vida útil del activo y valores relativamente pequeños en los años posteriores. Este método cancela un importe relativamente mayor del costo del activo más cerca del inicio de su vida útil de lo que lo hace el método de línea recta.

Depreciación Acumulada. Contra cuenta o cuenta reguladora de activo que se muestra como una deducción de la cuenta del Activo Fijo Tangible correspondiente, en el Balance General. La depreciación que se hace a lo largo de la vida útil de un activo se acumula en esta cuenta.

Descuento de Documentos por Cobrar. Venta de un documento por cobrar antes de su fecha de vencimiento.

Descuento de un documento por pagar. Un convenio de préstamos en el cual el banco rebaja el importe del interés del valor nominal del descuento. El prestatario recibe el importe neto.

Descuento en Bonos por Pagar. Suma por la cual el valor nominal del bono excede al precio recibido por la corporación en la fecha de emisión. Indica que la tasa contractual de interés es menor que la tasa de interés de mercado.

Descuento en compras. La reducción en el costo de las existencias que ofrece el vendedor como incentivo para que el cliente pague rápidamente. Es una contra cuenta de compras.

Descuento en ventas. La disminución de la cantidad a recibir de un cliente, que se ofrece al cliente para que pague rápidamente. Es una contra cuenta de ingresos por ventas.

Descuento por pronto pago. Consiste en la disminución del precio acordado debido a que se paga la factura antes del plazo fijado, el porcentaje del descuento varía atendiendo a las características del contrato.

Ecuación Contable. Los activos son iguales a los pasivos más el capital o patrimonio:,

cuya presentación ampliada se corresponde con:

Efectivo. Cualquier tipo de moneda proveniente de la venta o prestación de un servicio por parte de cualquiera de las entidades de la organización: billetes, monedas, cheques, cheques de gerencia, y cualquier otro medio de intercambio que un banco aceptará en depósito.

Efectos de Caja. Cheques, giros, pagarés o aceptaciones depositados en un banco con el fin de que sean acreditados en cuenta inmediatamente, pero que no obstante, están sujetos a la cancelación del crédito en el caso de que no fueren pagados oportunamente. Los efectos depositados en la ventanilla del cajero recibidor (con exclusión del dinero), son efectos de caja

Efectos y Cuentas por Cobrar. Son derechos de la entidad, producto de obligaciones contraídas por terceros por concepto de compras, prestación de servicios, ventas de bienes, arrendamiento de inmuebles, concesión o licencias de explotación de bienes de cualquier naturaleza o actividades análogas. También incluye los pagos a cuenta o en exceso de impuestos y contribuciones. Se generan en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com