Cuerdas Y Sus Tipos
Edumendoza1 de Mayo de 2015
691 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
CUERDAS
Como cuerdas de seguridad entendemos aquellas que nos sirven para el aseguramiento personal en nuestro trabajo de bombero, tanto en trabajos en altura como bajo cota cero.
En la actualidad, el mercado ofrece cuerdas específicas, casi, para cada necesidad (rescate, escalada, trabajos verticales, barranquismo, etc.) y totalmente seguras gracias al gran abanico de materiales disponibles para su Elaboración (todos ellos derivados del petróleo como la poliamida, el poliéster o el polipropileno), y a la alta tecnología empleada en su fabricación.
TIPOS DE CUERDAS
Cuerdas estáticas: Se fabrican con poliamidas poco elásticas y en su fabricación, las fibras se disponen paralelamente para evitar el efecto “yo-yo”. Se emplean para elevar o trasladar cargas y para ascender por ellas con bloqueadores.
Cuerdas semiestáticas: Se emplean en trabajos verticales para trabajar suspendidos de ellas. Se estiran entre el 3 y 5%.
Ninguno de estos tipos de cuerda están homologados para asegurar a alguien que pueda caer desde un plano que se encuentre por encima del punto de aseguramiento ya que su
baja capacidad de estiramiento, hace que no puedan absorber la energía que se produce en una caída, y eso, puede llevar a graves lesiones a quien o incluso a romper la cuerda.
CUERDAS DINAMICAS
Este tipo de cuerdas pueden absorber la energía que genera el impacto de una caída gracias a su capacidad de estiramiento. Esta gran capacidad de elongación la logran los fabricantes utilizando poliamidas elásticas (poliamida 6) y trenzado en espiral (efecto muelle) los hilos y las hebras del alma.
CARACTERISTICAS DE LAS CUERDAS
CARGA DE ROTURA: Es la carga máxima que una cuerda puede soportar antes de romperse. La carga de rotura es proporcional al diámetro de la cuerda.
CAPACIDAD DE ELONGACIÓN: La capacidad de elongación de una cuerda (y por tanto de absorber la energía que se produce en una caída) es inversamente proporcional a su diámetro.
FUERZA DE CHOQUE: Es la energía del impacto que recibe el escalador en una caída. La fuerza de choque depende del tipo de cuerda, del factor de caída y peso del
individuo.
DURABILIDAD: Son tres los factores fundamentales que hacen una cuerda más o menos duradera. El primero, la resistencia a la abrasión de la camisa. Otro factor es su
elongación. Por regla general, cuanto mayor es la capacidad de elongación de una cuerda, menor es su durabilidad. Y un tercer factor, es la acumulación de pequeños impactos que sufre. Éstos, poco a poco, van restando capacidad de elongación de la cuerda. En un test se comprobó que una cuerda de 10,5 mm, tras 125 caídas de factor 0,6, había perdido el 65% de su resistencia.
FORMACION BASICA DE NUDOS
Básicamente se utilizan dos términos distintos para referirse a diferentes partes de una cuerda. En primer lugar, tenemos el extremo suelto con el que vamos a trabajar, al cual llamaremos chicote.
En segundo lugar, está la parte suelta de la cuerda, que puede doblarse tal como lo indica el dibujo y la conocemos como SENO y por último la parte que será la que no trabajará que la llamaremos PARTE INACTIVA. Al principio, en realidad sólo tienes el chicote con el que vas a trabajar y la parte inactiva. Si tensas la cuerda con las dos manos, tienes dos extremos (A y B) y una cierta longitud de cuerda entre ellos, siendo “A” el chicote y “B” la parte inactiva.
NUDO DINAMICO
Reúne una fuerza de frenado suficiente, requiere el mínimo de material (sólo mosquetón) y es fácil de manejar.
NUDO MARIPOSA
Soporta una carga en cualquiera de las 3 direcciones, independientemente o a la vez.
NUDO HUNTER O CAZADOR
La unión "hunter", "cazador" o "unión del aparejador" se basa en dos medios nudos. Es
...