ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestinario Que Es Derecho

181019880023722 de Agosto de 2013

876 Palabras (4 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 4

Cuestionario definición de derecho

1. ¿Qué es el hecho jurídico?

Son sucesos o acontecimientos que se producen en un lugar y tiempo determinados y al acontecer modifican una realidad, sin que en ellos medie una voluntad humana que pretenda una determinada consecuencia jurídica.

2. ¿Qué es el acto jurídico?

Son hechos voluntarios ejecutados con la intención de realizar consecuencias de derecho, y esto los define como una manifestación de la voluntad que se hace con la intención de originarlos.

3. ¿enumere las características de los hechos jurídicos?

1. manifestación de voluntad, 2.intencion de producir consecuencias de derecho,

3. reconocimiento, por el ordenamiento jurídico, de dichas consecuencias jurídicas.

4. ¿mencione las características de los actos jurídicos?

1Manifestación de voluntad,2 intención de producir consecuencias de derecho, 3 reconocimiento, por el ordenamiento jurídicos, de dichas consecuencias jurídicas.

5. ¿clasifique los hechos jurídicos?

Positivo y negativo.

6. ¿clasifique los actos jurídicos?

Voluntad libre, intención cierta. Y que voluntad e intención encuentren su realización conforme al supuesto que la ley establezca.

7. ¿qué es la capacidad?

Es la actitud de dicha persona para ser titulares de derecho y de obligación.

8. ¿Qué es la voluntad?

Es la facultad de decir y ordenar la propia conducta.

9. ¿Qué es el error?

Se trata de una creencia en contra de la realidad, es decir un estado subjetivo que está en desacuerdo con la realidad o con la exactitud.

10. ¿qué es la mala fe?

Concepto legal que denota un propósito de engañar a la otra parte en un acuerdo.

11. ¿qué es el dolo?

Es cuando existe cualquier sugestión o arteficio que se emplea para inducir a error o mantener en él a unos de los contratantes.

12. ¿que son las solemnidades?

Conjunto de requisitos legales para la validez de los otorgamientos testamentarios y de otros instrumentos que la ley denomina públicos y solemnes.

13. ¿hay diferencia entre inexistencia y nulidad de los actos jurídicos?

Conforme al tema de las nulidades y las inexistencias, la dotrina a desarrollado una graduación de acuerdo con la cual un acto jurídico puede no tener efectos o tenerlos parcialmente o esos efectos parciales desaparecen, de allí que el acto jurídico pueda ser declarado por la autoridad judicial: inexistente, con nulidad incurrido en el momento de la formación de ese acto jurídico.

14. ¿en qué consisten las modalidades de los actos jurídicos?

Consisten en los elementos accidentados que modifican los efectos normales del acto (término o plazo; condición o modo).

15. ¿cuál es la importancia de las solemnidades para la existencia de los actos jurídicos?

Que la solemnidad es elemento esencial para la existencia del negocio jurídico (el caso del testamento y de matrimonio) y otros en los que la solemnidad es una mera condición para que el negocio surta sus efectos frente a terceros, como es el caso del registro de actos y contratos ante el registro público; o bien, el hacer constar tal o cual contrato por escrito, etc.

16. Proporcione una definición de norma jurídica.

En un término general las normas jurídicas son reglas de conducta que confieren facultades u otorgan derechos para que los individuos en sociedad puedan comportarse de manera adecuada, vivir en armonía y asegurar sus intercambios.

17. ¿cuando se dice que una norma jurídica es vigente y valida?

Hay vigencia cuando las normas jurídicas son observadas y cumplidas de manera generalizada por la sociedad, y una validez cuando las normas han sido expedidas conforme a procedimiento previamente establecidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com