Cuestionario Administrativo
annahOlmes27 de Marzo de 2014
2.771 Palabras (12 Páginas)667 Visitas
1. Concepto de ESTADO.
Sociedad jurídicamente organizada para hacer posible, en convivencia pacífica, la realización de la totalidad de los fines humanos.
2. ELEMENTOS DE ESTADO.
Población, Territorito, Gobierno, Soberanía y Marco Jurídico.
3. Concepto de PUEBLO.
Conjunto de personas que se encuentran en un lugar por alguna razón, Ya es más que población.
4. Concepto de NACIÓN.
Conjunto de personas que se relacionan por razones de cultura, historia, religión, costumbres, tradiciones, no es determinante el territorio.
5. Concepto de POBLACIÓN.´
Está conformada por los mexicanos y extranjeros, los mexicanos se caracterizan por su raza, religión, símbolos patrios, situación geográfica.
6. Concepto de TERRITORIO.
Elemento de Estado, constituido por la superficie terrestre y marítima y por el espacio aéreo sobre los que ejerce su soberanía. (Art. 42 C.P.E.U.M.)
Está conformado por las 31 entidades federativas, Distrito Federal, las islas de Guadalupe y de Villaregigedo, las 200 millas náuticas de nuestros litorales, nuestro espacio aéreo y las embajadas de México en el mundo.
7. Como se constituye el TERRITORIO MEXICANO (Art. 42 CPEUM)
I. El de las partes integrantes de la Federación; (31 Estados Unidos libres y soberanos, D.F.)
II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes;
III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico;
IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes;
V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas interiores;
VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio Derecho Internacional.
8. Concepto de GOBIERNO. (La autoría o Gobierno)
Conjunto de los órganos mediante los cuales el Estado actúa en cumplimiento de sus fines. (Republica, Democrático y Federal).
9. Concepto de DERECHO.
Conjunto de normas jurídicas, que regulan las conductas del hombre, en sociedad.
10. CLASIFICACION DEL DERECHO.
Se clasifica en Público, Privado y Social.
11. Concepto de DERECHO SUBJETIVO.
El que va al sujeto, es un interés jurídicamente protegido.
12. Concepto de DERECHO OBJETIVO.
El que va a la norma, conjunto de normas que forman el sistema jurídico positivo de una nación.
13. Concepto de DERECHO PRIVADO.
Que van relaciones de las personas
14. Concepto de DERECHO PÚBLICO.
Regulan las relaciones de las personas y el Estado.
15. Concepto de DERECHO SOCIAL.
Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la regulación de las relaciones entre particulares con diferencias marcadas, procurando la equidad y la justicia social, procurando proteger a las clases económicamente débiles. Se divide en: Derecho Agrario y Derecho del Trabajo
16. Concepto de DERECHO CONSTITUCIONAL.
Conjunto de normas que estudia la Constitución como ley fundamental.
17. Concepto de DERECHO ADMINISTRATIVO.
Totalidad de las normas positivas destinadas a regular la actividad del Estado y de los demás órganos públicos, en cuanto se refiere al establecimiento y realización de los servicios de esta naturaleza, así como a regir las relaciones entre la administración y los particulares y las de las entidades administrativas entre sí.
18. Que es una FUENTE DEL DERECHO.
Lugar de donde emana el derecho (Ley, Costumbre, Principios Generales)
19. Que son las FUENTES FORMALES DEL DERECHO.
Radican en el ámbito propiamente normativo y son las formas de manifestarse la voluntad creadora del derecho, en tanto mediante dichas formas existe el fundamento de la validez jurídica de una norma.
20. Que son las FUENTES HISTÓRICAS.
Están integradas por todos aquellos documentos del pasado que contienen el texto de una ley.
21. Que son las FUENTES MATERIALES.
Son ciertos datos ideales (incitaciones y pensamiento) o social-vitales que, para convertirse en preceptos jurídicos, necesitan recorrer un camino que es, cabalmente, el de las fuentes formales.
22. Concepto de CONSTITUCIÓN.
Orden jurídico que constituye el Estado, determinando su estructura política, sus funciones características, los poderes encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos y el sistema de garantías necesarias para el mantenimiento de la legalidad.
23. Concepto de LEY.
Norma jurídica obligatoria y general dictada por legítimo poder para regular la conducta de los hombres o para establecer los órganos necesarios para el cumplimiento de sus fines.
24. Concepto de REGLAMENTO.
Conjunto de normas obligatorias de carácter general emanadas del Poder Ejecutivo, dictadas para el cumplimiento de los fines atribuidos a la administración pública.
25. Concepto de DECRETO-LEY.
Disposición de carácter general redactada en forma de decreto, pero de contenido que normalmente seria propio de la ley, dictada por el Poder Ejecutivo en circunstancias excepcionales y previa la autorización del Poder Legislativo.
26. Concepto de DECRETO DE LEGADO.
El Congreso de la Unión transmite al Ejecutivo facultades legislativas. Esta situación podría presentarse en el caso previsto por el Artículo 131- 2º párrafo Constitucional, según el cual el Ejecutivo puede suspender las garantías individuales a raíz de invasión, perturbación grave de la paz pública o cualquier otro motivo que ponga a la sociedad en grave peligro.
27. Concepto de TRATADO INTERNACIONAL.
Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.
28. Concepto de JURISPRUDENCIA.
Interpretación que se al caso en concreto.
29. Concepto de DOCTRINA.
Opinión autorizada y racional, emitida por uno o varios juristas, sobre una cuestión controvertida de derecho.
30. Concepto de SOBERANIA. (Art. 39 CPEUM).
Reside en el pueblo, a través de los poderes de la nación.
31. Concepto de NACIONALIDAD.
Es la relación que implica la pertenencia a un Estado.
32. Dos ejemplos de FORMAS DE ESTADO. (Art. 40 CPEUM)
Central, Confederación, Autónomo, Federal, Confederación, Unitario.
33. Dos ejemplos de FORMA DE GOBIERNO.
Monarquías y Republica.
34. ESQUEMATICE HISTÓRICAMENTE LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO.
Aztlanes hasta estado medial.
35. Concepto de ADMINISTRACION PÚBLICA.
Conjunto de los órganos mediante los cuales el Estado, las entidades de la Federación, los municipios y los órganos descentralizados atienden a la satisfacción de las necesidades generales que constituyen el objeto de los servicios públicos.
36. Concepto de INTERES PÚBLICO.
Es una finalidad de un Estado como tal, lo que el bienestar común establece.
Es todo lo que beneficia, el bienestar general. (Ejemplo: Código del Comercio)
37. Concepto de CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA.
Es una forma de organización administrativa en la cual los entes del poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de la administración pública.
38. Dentro de la CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA como se da la relación JERARQUICA y SUS EFECTOS.
El superior ordena al inferior a través de circulares administrativas, controla y eso da varios orígenes de poderes de decisión, poder de nombramiento, nombra al subalterno.
39. Que es el PODER DE DECISION.
Esta potestad implica que el superior puede tomar solución para señalar en qué sentido habrá de actuar el órgano o funcionario subordinado ante diversas opciones.
40. Que es el PODER DE NOMBRAMIENTO.
El superior puede evaluar la aptitud de los candidatos o solicitantes a un empleo público y seleccionar al que considere más capaz mediante el otorgamiento de nombramiento respectivo.
41. Que es el PODER DE MANDO.
Es la facultad para ordenar al inferior en qué sentido debe concluirse en algún sentido, es decir, como habrá de emitir un acto administrativo.
42. Que es el PODER DE REVISION.
Saber mandar establecer directrices, direcciones
43. Que es el PODER DE VIGILANCIA.
Se puede examinar los actos del subalterno a efecto de corregirlos, confirmarlos y cancelarlos, estar inspeccionando, que las cosas estén bien
44. Que es el PODER DISCIPLINARIO.
Permanente contraloría, que los recursos sean bien viables.
45. Cuáles son los ORGANISMOS QUE INTEGRA LA ADMINISTRACION PUBLICA CENTRALIZADA FEDERAL.
Secretarías de Estado y Consejería Jurídica.
46. Requisitos para ser PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. (Art. 82 CPEUM)
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido
...