ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Gerencia Ambienta

karirma27 de Octubre de 2013

3.551 Palabras (15 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 15

MARCO TEORICO

1. ¿QUE ES LA POLITICA AMBIENTAL?

La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable.

2. ¿A QUE SE REFIERE L POLITICA AMBIENTAL EN UNA EMPRESA?

Se refiere a un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados como el ISO 14001 o EMAS.

3. ¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE LA POLITICA AMBIENTAL?

 El principio de la responsabilidad

 El principio de prevención

 El principio de sustitución

 El principio de “el que contamina paga”

 El principio de la coherencia

 El principio de la cooperación

 La política debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas

4. ¿CUALES SON LOS PRINCIPOS ELEMENTOS DE LA POLITICA DE PRODUCCION Y CONSUMO SOSTENIBLE?

5. ¿A QUE SE REFIERE LA LEY 99 DE 1993?

Se refiere al manejo ambiental del país, este establece un Sistema Nacional de Ambiental (SINA) cuyos componentes definen los mecanismos de actuación del Estado y la sociedad civil.

Las instituciones ambientales del Estado se estructuran teniendo como base criterios de gestión integral con los procesos de planificación económica, social y física. El manejo ambiental será descentralizado, democrático y participativo, el Estado fomentara la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos para la prevención del deterioro ambiental y para la conservación.

6. ¿QUE ES SINA?

Es el Sistema Nacional Ambiental, cuyo componente define los mecanismos del Estado y la Sociedad.

7. ¿A QUE SE REFIERE LA LEY 373 DE 1997?

Se refiere al programa para el uso eficiente y ahorro del agua, donde todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. se entiende por programa para el uso eficiente y ahorro de agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico.

Las corporaciones autónomas regionales y demás autoridades ambientales encargadas del manejo, protección y control del recurso hídrico en su respectiva jurisdicción, aprobarán la implantación y ejecución de dichos programas en coordinación con otras corporaciones autónomas que compartan las fuentes que abastecen los diferentes usos.

8. ¿A QUE SE REFIERE EL COMPES?

Se refiere al direccionamiento y la aplicación conjunta de políticas, instrumentos y estrategias en las acciones de los Municipios, Departamentos y Nación que mejoren las condiciones socio económicas de los sectores y grupos poblacionales de un territorio o región dada, y que permita desarrollar la productividad y competitividad del territorio, a partir de la eficiencia en la aplicación de los recursos técnicos y financieros.

Entre los propósitos fundamentales del CONPES tenemos:

 Definir las líneas de política, estrategias y responsabilidades a cumplir por parte de las diferentes entidades.

 Servir de instrumento de gestión de acciones y no de planificación de las mismas.

 Consolidar la planeación y la gestión integral del desarrollo a partir de la determinación de acciones prioritarias para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan de desarrollo.

 Definir responsabilidades y programar la ejecución para el cumplimiento de metas.

 Identificar y focalizar proyectos de gran impacto.

 Establecer cronogramas, responsables y recursos por estrategia a desarrollar.

 Orientar la gestión de recursos externos.

 Efectuar seguimiento.

9. ¿QUE ES EL PROTOCOLO DE KYOTO?

Es un acuerdo internacional asumido en 1997 en el ámbito de las Naciones Unidas que trata de frenar el cambio climático.

10. ¿CUALES SON LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO?

 Dióxido de Carbono ( CO2)

 Metano (CH4)

 Halo carburos (HFC y PFC)

 Óxido Nitroso (N2O)

 Hexafluoruro de Azufre (SF6)

11. ¿A QUE CONLLEVAN LOS GEIS?

Es el proceso por el que el aire retiene gran parte de la radiación infrarroja emitida por la Tierra, lo cual da origen a toda la compleja serie de fenómenos atmosféricos estudiados por la meteorología en detalle y a corto plazo, así como por la climatología a grandes rasgos y a largo plazo, también contribuyen a las lluvias acidas y al deteriora miento de la capa de ozono.

12. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL PROCOLO DE KYOTO?

Su objetivo es contener las emisiones de los gases que aceleran el calentamiento global, hasta la fecha ha sido certificada por 163 países.

13. ¿POR QUE ESTADOS UNIDOS NO HACE PARTE DEL PROTOCOLO DE KYOTO?

Aunque EEUU es uno de sus signatarios, el Congreso rechazó ratificarlo en 2001, por lo que el presidente George W. Bush anunció su retirada del pacto.

Las razones que presentó fueron que "no están claras" las relaciones entre las emisiones de dióxido de carbono y el calentamiento global del planeta, y que el Protocolo no compromete a los países en desarrollo, especialmente a los grandes como China y la India.

14. ¿A QUE SE REFIEREN LOS PERMISOS DE EMISION?

El permiso de emisión es el que concede la autoridad ambiental para que una persona natural o jurídica, dentro de los límites permisibles establecidos en las normas ambientales respectivas, pueda realizar emisiones al aire.

15. ¿A QUE SE REFIERE EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO?

Similar a la disposición anterior, con la diferencia que las inversiones son hechas por un país desarrollado en un país en desarrollo.

La Unión Europea tiene fijada una reducción del 8%, si bien se realizó un reparto entre sus países miembros, de forma, que por ejemplo a España, se le consentiría un aumento en sus emisiones de 15% partiendo como base de sus emisiones en 1990.

El problema para España radica, en que, hasta la fecha, estas emisiones han aumentado en un 53%, lo que complica en gran medida el cumplimiento del protocolo de Kyoto.

16. ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS?

Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales clásicas.1 No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo); en estas definiciones, además de las renovables, están incluidas la energía nuclear o incluso la hidroeléctrica.2

Los combustibles fósiles han sido la fuente de energía empleada durante la revolución industrial, pero en la actualidad presentan fundamentalmente dos problemas: por un lado son recursos finitos, y se prevé el agotamiento de las reservas (especialmente de petróleo) en plazos más o menos cercanos, en función de los distintos estudios publicados. Por otra parte, la quema de estos combustibles libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2, que ha sido acusado de ser la causa principal del calentamiento global. Por estos motivos, se estudian distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía carentes de estos problemas.

Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos:

• Fuentes de energía renovables (eólica, solar, biomasa, mareomotriz, etc.)

• Energía nuclear

17. ¿CUÁLES SON LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS QUE EXISTEN ACTUALMENTE?

Energía solar

Energía eólica

Energía biomasa

Energía hidráulica

Energía mareomotriz

Energía geotérmica

18. CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

ENERGÍA SOLAR:

Ventajas:

La más importante de todas las ventajas es que este tipo de energía no contamina.

• Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente inagotable.

• Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (zonas rurales, montañosas, islas), o es dificultoso y costoso su traslado.

• Los sistemas de captación solar que se suelen utilizar son de fácil mantenimiento, lo que facilita su elección.

• El coste disminuye a medida que la tecnología va avanzando, mientras que el costo de los combustibles fósiles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez son más escasos.

• La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com