Cuestionario capitulo 7 Pedro zapata.
karemnickExamen8 de Enero de 2017
5.039 Palabras (21 Páginas)1.662 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS[pic 1]
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CA7-1
CONTROL DE COSTOS I
DEBER 1
CUESTIONARIOS
Karem Leonor Ramírez Jácome
19 de octubre del 2016
Octubre 2016 - Febrero 2017
[pic 2]
Capítulo 7
CUESTIONARIO
Responda de manera concisa las siguientes preguntas:
- ¿Todas las empresas requieren costear su producción mediante el modelo ABC?
No, ya que las empresas deben considerar aspectos como ámbito de acción, alta tecnología informática, influencia significativa de los costos indirectos, amplio surtido y diversidad de productos, fuente de inversión inicial.
- ¿El modelo ABC asegura la precisión con el costeo de bienes y servicios?
Si, permite obtener información precisa sobre el costo de actividades y procesos de la empresa optimizando recursos y orientando la organización hacia el mercado
- ¿Qué es un inductor del costo y como selecciona el más adecuado?
Es una medida cuantitativa de la que se invierte de un determinado recurso en una actividad, su selección depende de la relación causa-efecto del direccionador y consumo en cada actividad
- ¿Un inductor del costo es una medida que relaciona causa y efecto?
Si ya que existe relación causa-efecto entre el direccionador y el consumo de esta por parte de cada actividad
- ¿Es posible tener más de un inductor por cada actividad?
Se pueden aplicar inductores de acuerdo a las necesidades de la empresa, entre estos podemos seleccionar:
- Inductores de Recursos: tienen en cuenta el volumen de actividad
- Inductores de Actividades: miden la intensidad de uso de una actividad para obtener un producto
- ¿Por qué se ha seleccionado la actividad como el medio apropiado para costear?
Atención centrada en las actividades como objetos de costo fundamentales. La atención en las actividades dará como resultado el uso de inductores de COSTOS más apropiados, calculándose un costo de los productos más cercano a la realidad. Son las actividades quienes consumen más recursos por lo tanto se realizará el análisis en base a lo que se está desarrollando para obtener un producto o servicio. Dentro de este sistema es importante clasificar las actividades con relación a:
- Su actuación con respecto al producto o servicio
- La frecuencia en su ejecución
- Su capacidad para agregar valor al producto o servicio
- ¿La excelencia se alcanza solo mediante la mejora continua?
El sistema de COSTOS BASADO EN LAS ACTIVIDADES – ABC es un sistema que se crea como un instrumento de control y de gestión de los costos, con el fin de conocer el nivel de excelencia empresarial alcanzado. Además ayuda a obtener productos competitivos, minimizar costos de producción y responder oportunamente a las necesidades del cliente.
Por lo tanto este modelo permite que la empresa logre la excelencia a través de la correcta utilización de todos los recursos, logrando eficiencia y eficacia en todos sus procesos.
- ¿La excelencia es una exigencia moderna del cliente hacia las empresas?
La excelencia se alcanza mediante un proceso de Mejora Continua. Mejorar en todos los campos, las capacidades del personal, la eficiencia de los procesos, las relaciones con los clientes, entre los miembros de la organización y redunde en una mejora de la calidad del producto o servicio, equivale a la satisfacción del cliente.
- ¿Solo conociendo los costos precisos, cuya información se logra a través del ABC, se puede identificar los productos que son rentables y los que no lo son?
La gerencia requiere contar con la información precisa sobre los costos totales, la contabilidad de la empresa por líneas de negocio y otras variables financieras y no financieras. Se fundamenta en que las empresas requieren realizar un sin número de actividades, las mismas que consumen recursos por lo que primero se debe costear. Con esto se logra mayor precisión en la determinación de los costos y rentabilidad.
- ¿Es sencilla la puesta en marcha y el mantenimiento de un proyecto ABC?
No, ya que representa una inversión monetaria y conlleva tiempo su puesta en marcha, por lo cual requiere un plan de implementación que comprende varias etapas que deben ser identificadas, programadas y ejecutadas inteligentemente.
- ¿Tomar decisiones resulta más eficaz si se toma l información que ofrece el modelo ABC?
Sí, porque es la herramienta analítica para tomar decisiones, estimar costos, calcular el presupuesto, las órdenes de compra, etc. Opera a partir de la detallada y precisa información del costo determinado por la vía de las actividades para tomar decisiones que impulsen un cambio sostenido hasta alcanzar la excelencia.
- ¿El costeo ABC además que un modelo financiero es una forma moderna de administración?
Si un análisis ABC involucra muchos detalles que con los sistemas tradicionales de costos no sería posible determinar, de esta manera de presentarse un problema, se lo resuelve desde su origen y no a medias, este tipo de análisis nos puede ayudar a ahorrar no solo recursos, nos ayuda a eliminar las conocidas actividades repetitivas, además y siendo muy importante nos ayuda a mejorar nuestro desempeño, a ser productivos y eficientes.
- ¿Qué parámetro natural relaciona el costo del servicio de arriendo de inmuebles con las actividades que usan este servicio?
Si es una empresa industrial que incurrió en el costo por arriendo de un inmueble, dicho costo debería ser dividido en partes iguales entre las distintas actividades ya que todas necesitan de un espacio para desarrollarlas.
- ¿Qué inductor natural relaciona el costo de la actividad de facturación con los productos que vende una empresa?
El número de facturas emitidas, por cada producto que se vende a nuestros clientes, el encargado emite una factura, entonces este se convierte en un registro de lo que la empresa vende en un determinado tiempo.
- ¿Qué inductor natural relaciona el costo de la actividad recepción de materiales con los productos fabricados por la empresa?
El número de Unidades Producidas, ya que los materiales ingresan a las organizaciones para ser transformados y previamente, después de un proceso, convertidos en productos terminados y disponibles para la venta.
- ¿Qué haría usted si la actividad de registro contable tuviera un costo de $ 2.000 y una empresa tercerizadora especializada en asuntos contables le ofrece este servicio en una cantidad menor a la citada?
Quizá podría pensarlo, pero debería evaluar mis posibles soluciones recordando que este costo debe ser asignado a las diferentes actividades, hago una prueba primero de; si con el costo actual tengo más sutilidad, que con el costo que me ofrece una empresa tercerizadora.
- ¿Será verdad que el costeo ABC es la solución a todos los problemas financieros que las empresas tienen a diario?
ABC solucionará los problemas de información oportuna y precisa sobre los costos, de tal manera que este modelo de costeo no le reportaría mayores beneficios a empresas mono productoras y que no dispongan de una amplia gama de clientes.
- ¿Si usted fuera nombrado gerente de la empresa en la que actualmente trabaja consideraría la posibilidad de implantar este modelo ABC aunque fuera costoso hacerlo?
Si pero para esto es necesario realizar una evaluación si bien es cierto se aplican el costeo ABC para aquellas empresas en las que tienen una gama de productos de comercialización y además si mis costos indirectos tienen una gran significancia en mis resultados, a mi consideración si cumplo con estos 2 parámetros aplicaría COSTEO ABC a una empresa que solo tiene a disposición un solo producto, más caro me saldría la investigación que el resultado.
- ¿La suma de tareas interrelacionadas da lugar al reconocimiento de una actividad?
Las actividades están constituidas por un conjunto de tareas generalmente secuenciales que pueden ser realizadas por una sola persona o varias dentro de un mismo sitio físico o no.
- ¿Una actividad se evidencia cuando se puede obtener de ella un resultado mesurable?
Pues no, ya que la principal función de una actividad es convertir recursos (materiales, mano de obra, tecnología) en salidas o sea resultados medibles.
- ¿Cómo se seleccionaría las actividades que van hacer objeto de costeo mediante este modelo?
El proceso de costeo entre 100-200 actividades tal número es materialmente imposible, por lo tanto se identificara el 20% de actividades que consumen aproximadamente el 80% de los recursos, a estas actividades se denominaran relevantes y son las que vamos a costear.
- ¿Qué características fundamentales reúnen las actividades que generan valor agregado?
Las actividades se relacionan en conjuntos que forman el total de los procesos productivos, los que son ordenados de forma secuencial y simultánea, para así obtener los diferentes estados de costos que se acumulan en la producción y el valor que agregan a cada proceso. Los procesos se definen como “toda la organización racional de instalaciones, maquinaria, mano de obra, materia prima, energía y procedimientos para conseguir el resultado final.
...