Cuestionario procedimientos legales
indira.yahaira.9Trabajo21 de Marzo de 2014
1.554 Palabras (7 Páginas)514 Visitas
CUESTIONARIO PROCEDIMIENTOS LEGALES
1. Usted es el Comandante del primer pelotón de la compañía de Policía Militar, recibe la información que hay una caleta con drogas y armamento en una vivienda.
Usted acordonaría el inmueble SI O NO
Ingresaría en el abruptamente SI O NO
Usted llamaría a su Comandante y esperaría a la Policía Judicial? V O F
De quien usted esperaría recibir la orden de realizar el allanamiento?
PIDE EL FISCAL
Cuál es la finalidad u objetivo de los allanamientos?
CON EL OBJETO DE ENCONTRAR MATERIAL PROBATORIO O EVINDENCIA FISICA O REALIZAR LA CAPTURA DEL INDICIADO, IMPUTADO, ACUSADO O CONDENADO
2. La función principal de la fiscalía general de la nación es:
a) Capturar y acusar a los presuntos delincuentes
b) Indagar e investigar los hechos que revistan características de un delito y acusar a los presuntos infractores de la norma penal.
c) Investigar los hechos que revistan características de un delito y acusar a los presuntos infractores de la norma penal.
d) Acusar y juzgar a quienes hayan vulnerado la ley penal.
4. La noticia criminal puede conocerse de dos maneras, son las siguientes:
a) Fuentes formales y la denuncia
b) fuentes formales y querella
c) fuentes informales y petición especial
d) fuentes formales y fuentes no formales
5. Usted como comandante recibe la información que hay un individuo quien es prófugo de la ley y, a su vez acaba de asesinar a una persona.
-Usted que haría? Lo capturaría SI Ó NO?
-Lo capturaría si la orden de captura del individuo ha sido prorrogada por más de seis oportunidades SI O NO
CASO AISLADO DEL ANTERIOR
6. Usted capturaría a un individuo al cual la orden o mandamiento escrito expedido por el juez correspondiente NO TIENE en forma clara y sucinta los motivos de la captura, el nombre y los datos que permitan individualizar al indiciado o imputado, cuya captura se ordena, el número de radicación de la investigación adelantada por la policía judicial y el fiscal que dirige la investigación. SI O NO
7. POR REGLA GENERAL se presume que los elementos materiales probatorios y la evidencia física son auténticos cuando han sido detectados, fijados, recogidos y embalados técnicamente, y sometidos a las reglas de cadena de custodia?
SI O NO
8. La cláusula de exclusión se refiere a:
a) Los medios de acreditación (EMP Y EF), no serán utilizados en la actuación penal por haber afectado derechos fundamentales en el momento de su obtención.
b) El EMP Y EF serán valorados en el juicio, siempre y cuando se indemnice económicamente a la parte perjudicada.
c) Que los funcionarios de policía judicial no tendrán participación en el juicio por no haber sido los primeros respondientes.
d) El EMP y EF, tendrán igual valor a los demás elementos por haber sido recolectados por un primer respondiente.
9. Usted cree que cadena de custodia puede ser:
“Con el fin de demostrar la autenticidad de los elementos materiales probatorios y evidencia física, la cadena de custodia se aplicará teniendo en cuenta los siguientes factores: identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, embalaje y envío; lugares y fechas de permanencia y los cambios que cada custodio haya realizado (…) La cadena de custodia se iniciará en el lugar donde se descubran, recauden o encuentren los elementos materiales probatorios y evidencia física, y finaliza por orden de autoridad competente.”
SI O NO
10. Cuando nos referimos a la clasificación de los EMP Y EF: “Según su posibilidad de ser trasladadas al laboratorio o no”, hacemos mención a su vez a la siguiente subdivisión:
a) Positivas y concretas
b) Negativas y descriptivas
c) De clase y únicas
d) Descriptivas y concretas
11. La aplicación de la cadena de custodia es responsabilidad de los servidores públicos que entren en contacto con los elementos materiales probatorios y evidencia física?
SI O NO
12. Por regla general, la autenticidad del EMP Y EF, se puede demostrar mediante el correcto procedimiento de la cadena de custodia, pero cuando esta no se cumple, es imposible demostrar su autenticidad.
Esta afirmación es FALSA ( )
Esta afirmación es VERDADERA ( )
13. La autenticidad del EMP Y EF depende de que en la diligencia en la cual se recoge o se obtiene, se haya observado lo prescrito en la constitución política, en los tratados internacionales sobre derechos humanos vigentes en Colombia y en las leyes.
Esta afirmación es FALSA ( )
Esta es VERDADERA ( )
14. Los actos urgentes se refieren a:
Actuaciones realizadas por la policía judicial por iniciativa propia en la indagación y que por su trascendencia y circunstancias especiales requieren inmediata intervención.
Esta afirmación es FALSA ( )
Esta
...