ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Politica En La Realidad

lorenacal1 de Mayo de 2013

763 Palabras (4 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 4

La cultura política ha sido adoptada actualmente de forma errónea tal vez por las costumbres o simplemente cada uno de estos dos conceptos han sido distorsionados en su forma de ejercerlos, empezando por la política que ha sido la más afectada por el actuar de las personas que se apoderaron tanto del término como de la ejecución de este para monopolizarlo.

El problema evidenciado sobre esta mal concepción de la política no solo depende de las personas que ejercen el poder, que es a lo que esencialmente se le conoce como política, sino de la ignorancia y monotonía de los modelos de gobierno que se han venido ejerciendo en nuestro país y que han caído en la corrupción.

Al observar en mi municipio de proveniencia y actual residencia, se evidencia como términos tan importantes en este caso la política, se ha quedado solo en eso, un término, que solo se ejerce por el alcalde, los concejales, gobernador del departamento y que además se ha convertido en politiquería, donde solo nos hacen parte de ese concepto en el momento de dar nuestro voto, y eso que antes ya nos han metido sicología falsa de lo que realmente será el ejercicio de ese poder.

Aunque siempre estemos criticando la forma en que ha decaído el ejercicio de la política, son pocos quienes se involucran para aportar a mejorarlo, partiendo de que como seres sociales, estamos sujetos a ejercer política en todas nuestras relaciones humanas y cotidianas, porque cada uno somos una institución así seamos personas naturales.

La política se ha convertido en un concepto totalmente ajeno a las personas campesinas, o por lo menos eso se observa en mi vereda, donde se acostumbra a decir que “la política solo es tratada por los de corbata”, sin darnos cuenta que el solo hecho de ponernos de acuerdo en una decisión estamos practicando la política, pero creo que este dilema va mas allá del reconocernos como seres políticos, sino de conocer más nuestros derechos y de ser mas sociales para así llegar a consensos que nos lleven a formar parte de esa política grande que es la que nos dirige y actualmente nos maneja como títeres de teatro pobre, por nuestra ignorancia, falta de colectivismo, y autoridad, que debería empezar por esas pequeñas asociaciones de barrio o vereda donde se hagan conocer nuestro derechos y deberes y donde se ejerza esa ética que es el principal factor de la corrupción en Colombia.

No solo la política ha sido ha sido afectada por esta concepción inadecuada de términos, también lo ha sido, la cultura, termino al cual se le atribuye el arte, la acción y conocimiento humano recopilado a través de la historia, y todo lo que el hombre ha construido, no solo materialmente, sino también en sus costumbres, pero todo esto es referido a un grupo de personas de una región o país que se va caracterizando por esos conocimientos y costumbres, pero actualmente las culturas son tomadas o copiadas de otra culturas, que a través de los medios de comunicación , vamos conociendo y vamos tomando como algo atractivo para repetirlo en nuestra sociedad.

Lo anterior es lo que se ve a diario desde la música, el baile, la comida hasta los modelos de gobierno mal copiados que se adoptan en nuestros estados y que involucran el bienestar de toda una nación, este es el caso principalmente de los países latinoamericanos, resaltando principalmente a Colombia.

Desde los actos “culturales” en las escuelas y colegios se presenta la culturización de otros países, porque hemos adoptado esa tendencia de desvalor alizar lo nuestro e imitar a los demás , entonces en un pueblo o en una vereda ya no es cultura una danza sino un baile, la música o vestido de otro lugar diferente a la cultura nuestra.

Actualmente esas tendencias son llamas moda, que se transmiten de un lugar a otro dejando de lado los buenos conocimientos y costumbres, pero también se debe reconocer que en algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com