Actividad integradora Física II etapa 2
Edwin YeverinoApuntes23 de Abril de 2018
774 Palabras (4 Páginas)395 Visitas
[pic 1][pic 2]
“Laboratorio de ciencias experimentales “
Actividad integradora.
Etapa 2
Naomi Sayuri Sandi Cantú.
Debani Montserrat García Quiroz.
Jovana Alejandra Chávez Rojas.
4D4/222
Turismo
Índice
Introducción…..pag.3
Antecedentes…..pag.4
Objetivo oral…..pag.5
Objetivo específico…..pag6
Justificación…..pag.7
Observación…..pag.8
Planteamiento del problema…..pag.9
Hipótesis…..pag.10
Introducción
En este protocolo de investigación que estamos realizando y veremos continuación, se trata solamente de un borrador acerca del proyecto que estamos llevando acabo con el cuidado de las plantas que en este caso nos tocó cultivar semillas de cilantro con el fin de ver el crecimiento de está, incluyendo el ácido salicílico para su desarrollo, de todo esto se estará hablando para comprender más la elaboración de esta investigación, simplemente con el fin de ver las causas y efectos que ejercen sobre ellas no solamente el ácido si no el cuidado que se les da diariamente para su cambio.
Antecedentes
- El 17 de febrero de 2014 Investigadores en EE.UU. acaban de identificar que el ácido salicílico también puede ofrecer alivio y protección a la siembra de verduras, tubérculos y cítricos, estimulando sus defensas naturales para combatir la presencia de microbios, plagas e insectos.
- Arango, María Cecilia. 4 de julio de 2016 Ingeniero Agrónomo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Constituyéndose en una herramienta potencial para el manejo de plantas cultivadas bajo estas condiciones. También se ha reportado que el ácido salicílico (AS), regulador de crecimiento vegetal, incrementa la productividad de cultivos hortícolas.
- Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de Querétaro, campus Amealco, desarrollaron un fungicida a base de ácido salicílico como una alternativa ecológica cuyo objetivo fue evitar la proliferación de enfermedades en el jitomate producidas por el parásito tizón tardío y el hongo que provoca la marchitez del fruto
Objetivo oral
El objetivo general que se tiene sobre este proyecto, es nada menos que el crecimiento de las plantas después de un tiempo probando con agua solamente para después utilizar el ácido salicílico y ver cuál es el efecto o cambio al utilizarlo, si es que mejora o acelera el crecimiento de la planta, que en este caso nos tocó la semilla del cilantro para ver crecer semana tras semana con cuidados y la aplicación de esta pastilla. Al no tener complicaciones todo iría mejor si no se tendría que devaluar con volver a empezar el proyecto, ya que tienen que ser vistos los cambios como parte del experimento y tener claramente el objetivo de nuevo.
Objetivo especifico
El objetivo específico de esta investigación es básicamente obtener el resultado de una mejora en el crecimiento o la aceleración con la utilización del ácido salicílico como fertilizante sobre la planta en este caso de cilantro, sin las variantes que podrían afectar el cultivo como animales u otra cosa que pudiera dañar,
Así mostrando la capacidad del ácido como un buen compuesto para rosear sobre las plantas, teniendo en el tiempo determinado, 2 de los 3 cultivos de cilantro como la prueba del funcionamiento del ácido salicílico sobre estas comparándolas con la roseada con agua durante el mismo tiempo estimado.
...