ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curiosidades De La Hisotria

gambito17 de Febrero de 2012

933 Palabras (4 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 4

Cierto día de 1159, el papa Adriano IV (1115 – 1159), regresaba caminando hacia su residencia tras haber pronunciado uno de sus acerados sermones, cuando se detuvo ante una fuente publica para refrescarse, mientras bebía, una mosca le entró accidentalmente por la boca y se le quedó atragantada en la garganta, los médicos avisados inmediatamente, no pudieron extraerla y el pontífice murió poco después asfixiado.

Un día de 1826, el farmacéutico ingles Jhon Walker, se encontraba en la trastienda de su negocio, experimentando un nuevo explosivo, cuando al remover una mezcla de productos químicos con un palo, observó que en el extremo de este se había adherido una gota de cierto material, para eliminarlo, Walker frotó el palo contra el suelo y entonces ante su sorpresa, el palo ardió súbitamente, en aquel preciso instante había nacido la cerilla de fricción, mas sin embargo no se diò cuenta de las posibilidades comerciales de su descubrimiento y ni siquiera lo patentò, posteriormente lo haría el industrial Samuel Jones comercializó las cerillas de fricción con el nombre comercial de Lucifer.

En 1954 el escritor de novelas de ciencia-ficción Lester del Rey escribió una novela corta que comenzaba con la frase: “La primera nave espacial aterrizò en la luna y el comandante Armstrong salió de ella....” Quince años màs tarde, el comandante Neil A. Armstrong sé convertiría en el primer hombre que pisaba suelo lunar.

Como se sabe Luís XV de Francia (1755 – 1793) murió guillotinado durante la revolución francesa, pero según cuentan las crónicas, su ajusticiamiento fuè laborioso, al parecer el cuello de su majestad era tan gordo y fuerte que la cuchilla hubo de caer varias veces para poder rebanarlo por completo.

El dramaturgo griego Esquilo (525 – 456 a. De C), según la versión de Hermipo de Esmirna, murió golpeado por una tortuga que se desprendió de las garras de un águila que volaba sobre él.

Art Fry, empleado en el departamento de desarrollo de la compañía 3M, tenía la costumbre de señalar los cantos más habituales en su libro de cánticos mediante pedacitos de papel, que facilitaban su búsqueda rápida, pero estos pedacitos de papel se le solían caer con demasiada frecuencia y fue en 1974 cuando súbitamente la solución a eta molestia y pensó en un adhesivo que había sido descubierto años antes por otro científico de la 3M y que fuè desechado por no ser lo bastante potente para desarrollar su función prevista y dedujo que este adhesivo poco potente podría servìr para colocar temporalmente sus señales en el libro de cánticos sin que se pegasen de un modo definitivo, y tras desarrollar el producto durante cerca de año y medio, Fry diò al fin con el sistema de notas autoadherentes que todos conocemos con el nombre comercial de Post It, esas pequeñas notas de quita y pon tan habituales ya en las oficinas y hogares modernos.

Un día de 1887, el inventor y veterinario escocés John Boyd Dunlop (1840 –1921) oyó quejarse una vez mas a su hijo de nueve años de edad del molesto traqueteo de su triciclo, equipado con ruedas macizas de goma, al rodar por las calles, Dunlop se propuso acabar con este inconveniente, que resolvió finalmente inflando un tubo de caucho con una bomba de aire, sujetándolo con una llanta y protegièndola con unas tiras de lona, así nació en 1888 el primer neumático comercial de la historia.

Según crónicas, el califa Abderraman II de Córdoba (793-852) solo hacía el amor con vírgenes, y obviamente nunca con la misma mujer.

El rey de Inglaterra Carlos II (1630-1685) exhibía en ciertas ocasiones especiales una peluca que había mandado a hacer con el vello pùbico de sus cortesanas favoritas.

El óleo de 1928 de la pintora estadounidense Georgia O`Keefe titulado oriental poppies (amapolas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com