¿Cuáles son las practicas conductistas que recuerdas haber vivido durante tu proceso educativo?
Daniela CastilloApuntes5 de Abril de 2020
768 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
- ¿Cuáles son las practicas conductistas que recuerdas haber vivido durante tu proceso educativo?
El paradigma conductista se vio reflejado en mi formación, sin embargo, considero que actualmente en cientas de Instituciones Educativas, existen maestros que son conductistas.
Haciendo un análisis de la educación que recibí en el Nivel Básico, tuve docentes conductistas, pues eran ellos quienes tomaban el papel protagónico, autoritario y que solo entregaba el saber, sin importar las necesidades de sus alumnos, mucho menos dejar que sus alumnos expresarán lo que sentían. Considero que se nos educaba para la competencia por medio de un adiestramiento, porque en ese tiempo existía castigos como: dejarnos salir tarde de la escuela, no salir a recreo, tarea extra, incluso golpes.
Recuerdo mucho la etapa de la primaria, pues en ese periodo se denoto más que el aprendizaje era resultado de la asociación “estimulo – respuesta” al ser así la educación se convertía en una mera competencia, ya no en la construcción del aprendizaje. A pesar de ser de los años 90´s a la actualidad los maestros quienes me formaron, era maestros tradicionalistas, pues, así como los educaron a ellos, nos querían educar pues considero que ellos ya estaban casados con un solo sistema. Pero como bien he dicho, de nada sirve que se cambien los sistemas educativos sin tomar en cuenta que la sociedad permanentemente cambia y que se deben preparar a las personas para la vida, no convertirlos en seres pasivos, con miedo a la realidad.
Actualmente, como lo mencione aún existen instituciones educativas que cuentan con este tipo de profesores, cabe mencionar que en mi periodo de prácticas profesionales que fue hace aproximadamente hace un año, al estar de adjuntía con diversos profesores quienes cuentan con más de 25 años de experiencia y que constantemente están en cursos de capacitación, siguen siento tradicionalistas donde utilizan el moldeamiento, la imitación y sobre todo la asociación “estimulo- respuesta”, por tanto la escuela se vuelva en algo aburrido que no motiva al alumno ni siquiera a asistir. Por lo que, desde mi punto de vista, considero que ante ello se han desarrollado otros modelos donde retoman parte del mismo y modifican el resto, con la intención de mejorar la educación, el proceso de enseñanza- aprendizaje, como es el caso del modelo constructivista que la educación parte desde las necesidades del educando y el mismo construya su conocimiento dándole al docente el papel de guía, asesor, facilitador del conocimiento.
Desventajas de las prácticas conductistas
La motivación es ajena al educando, la educación se vuelve en una competencia.
Se desarrolla la memorización, donde se aprenden fechas, números, reglas.
No se escucha las opiniones y/o intereses del estudiante.
Existen maestros tradicionalistas que repiten información, adiestran y moldean las conductas para al final lleguen al comportamiento deseado.
Crea en el alumno las dependencias a los estímulos externos.
No existe una comunicación entre el docente- alumno.
La evaluación se asocia con una calificación, etiqueta a los alumnos lo cual provoca a los alumnos a que respondan negativamente.
El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.
Ventajas de las prácticas conductistas
Estimula al alumno hacia su aprendizaje.
Se pueden observar las maneras de evaluar.
Modifica el comportamiento, dando oportunidad al refuerzo.
Mi comentario es para Noemi Gabriela López Zarco.
Hola, buenas noches Noemi Gabriela López Zarco. Leí atentamente tu comentario de verdad que me pareció muy interesante, pues los castigos que mencionas realmente eran severos, sin embargo, yo al igual que tú recibía castigos de ese grado, tal vez ya no me toco como lo de los libros sobre las manos, pero si el dejarme sin recreo, dejarme parada o simplemente me ignoraban.
...