ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo se imagina un mundo sin letras?

David IbañezEnsayo9 de Octubre de 2015

9.060 Palabras (37 Páginas)996 Visitas

Página 1 de 37


Re: Foro - semana 5 y 6

de John Jairo Cardozo Cardona - martes, 15 de septiembre de 2015, 22:48

 

FORO: 1 

Título: Si no hubiera letras…

Saludo:Apreciados estudiantes, reciban un cordial saludo. Bienvenidos a nuestro primer foro de la unidad 3 del curso de Fundamentos de Redacción.  Su participación es muy importante, porque a través de ella podremos evidenciar cómo la escritura sirve para interactuar con otros, especialmente en escenarios digitales como este, además de permitirnos compartir nuestras ideas y pensamientos alrededor del tema planteado.

Indicación de actividades: Si revisamos nuestra cotidianidad, podremos darnos cuenta de que estamos rodeados de frases, de palabras, de letras. Lo escrito, de múltiples maneras, está presente a donde vayamos. Si no escribimos, leemos; por tanto, la escritura está frente a nosotros muchas veces: las letras están ahí. El eje de este foro es cuestionarse sobre un supuesto: ¿qué pasaría si las letras no existieran?

Luego de leer el texto “Estamos hechos de palabras” (en pdf), y teniendo en cuenta la introducción anterior, responda en el foro las siguientes preguntas:

 Preguntas

1. ¿Cómo se imagina un mundo sin letras? Describa brevemente cómo sería.

2.  ¿Cómo cree que se afectaría la comunicación humana, si no existieran las letras escritas?

3. ¿Qué otras maneras utilizaría usted –aparte del habla- para expresarse y hacerse entender por sus semejantes?

4. ¿Cree que las letras tienen algún reemplazo?

Plazo: El foro se abre el 15 de septiembre y se cierra el 28 de septiembre a las 11:55 pm. La participación es de carácter obligatorio 

Cierre: Como ustedes sí cuentan con las letras, espero que hagan un buen uso de ellas y  participen activamente en el foro. Recuerden que aquí también podemos mostrar que la escritura es un medio para interactuar con otros, y, de paso, ejercitar nuestra redacción.

Firma: John Jairo Cardozo Cardona

FORO: 2 

Título: La historia de las cosas

Saludo:Estimados estudiantes, reciban un caluroso saludo. Bienvenidos a nuestro segundo foro de la unidad 3 del curso de Fundamentos de Redacción. Su participación es clave, porque no solo permite que compartamos ideas y pensamientos, sino que es un pretexto para redactar y mostrarse a otros a partir de su propia escritura.

Indicación de actividades: Luego de ver atentamente el video “La historia de las cosas”, ya doblado al español, en el siguiente vínculo (), responda lo siguiente:

 Preguntas

1. Describa brevemente cuál es el proceso de producción de las cosas, según el relato del vídeo.

2.  ¿Cuál cree que es la idea principal del vídeo?

3. Cuente brevemente con qué parte del video se identificó más y por qué.

4. ¿Qué piensa luego de ver el vídeo?

5. ¿Qué cosas cree que puede cambiar en su vida cotidiana, para no caer en lo que critica el vídeo?

Plazo: El foro se abre el 15 de septiembre y se cierra el 28 de septiembre a las 11:55 pm. La participación es de carácter obligatorio

Cierre: De nuevo, la invitación es a participar activamente en el foro. Tengan presente que manifestarse por escrito acerca de algo, les permitirá ir “perdiendo el miedo” a escribir, así como mantener “el brazo caliente”. Allí nos veremos.

Firma: John Jairo Cardozo Cardona

 

 Para_Foro_semana_5_EstamosHechosDePalabras.pdf[pic 1]

Mostrar mensaje anterior | Responder

[pic 2]

Re: Foro - semana 5 y 6

de Jerson Eduardo Bermúdez Ramírez - viernes, 18 de septiembre de 2015, 20:46

 

1. ¿Cómo se imagina un mundo sin letras? Describa brevemente cómo sería.

Cada día sería una búsqueda constante de conocimiento que al no poder ser plasmado o inmortalizado de alguna manera, pasaría al olvido fácilmente y sometería a las personas a vivir en un círculo constante de aprender y olvidar. Sería una existencia inerte, sin pasado ni futuro, sin historias, un mundo limitado a vivir como la hoja que va hacia donde el viento sopla.

2.  ¿Cómo cree que se afectaría la comunicación humana, si no existieran las letras escritas?

La comunicación se limitaría a la mitad, bien dice el refrán que "Las palabras se las lleva el viento" y si no hay una letra escrita que reafirme lo dicho, fácilmente podrá convertirse en algo efímero y sin valor.

3. ¿Qué otras maneras utilizaría usted –aparte del habla- para expresarse y hacerse entender por sus semejantes?

Cuando se ha fortalecido una relación cercana, sea con un familiar o con un amigo, el hecho de compartir experiencias y pensamientos crea un lazo en el que a veces las palabras no son del todo necesarias y vasta de una mirada o un gesto para dar a entender una idea sin tener que dar explicación. Los gestos y las señas son un buen medio de comunicación pero que no se puede generalizar claramente, sino que depende de la relación y conocimiento del otro que tengan entre si los interlocutores.

4. ¿Cree que las letras tienen algún reemplazo?

No, para mí las letras pueden ser complementadas o pueden servir de complemento, cómo un respaldo, pero no pueden ser reemplazadas.

 

Mostrar mensaje anterior | Responder

[pic 3]

Re: Foro - semana 5 y 6

de LUISA FERNANDA MARTINEZ PARDO - miércoles, 23 de septiembre de 2015, 15:27

 

Buenas tardes:Tutor y estudiantes.

Politecnico Grancolombiano.

A continuación adjunto mi aporte al foro:

Foro: No. 1

Titulo: Si no hubieran letras.

1.) ¿ Cómo imagina un mundo sin letras?

Un mundo sin letras. No podria imaginarme como sería tal suceso, como podriamos expresar nuestras ideas y pensamientos? como vivir en un mundo dónde las letras no existieran?. Sería un mundo sin capacidad de expresión y entendimiento, no podriamos enseñar a nuestros hijos el saber de una educación con principios y cultura, como podriamos transmitir nuestras ideologias y pensamientos a otros. Como expresar con claridad lo que sentimos y deseamos comunicar si, no es, por medio de las letras, tampoco tendriamos la capacidad de culturizarnos por medio de un libro o un escrito, no tendriamos la facilidad de comunicar o transmitir una información de forma útil y eficiente, sencillamente no me imaginaría un mundo donde las letras no existieran.

2.) ¿ Cómo cree que se afectaría la comunicación humana, si no existieran las letras escritas?

Nos afectaría de multiples formas, ya qué no podriamos mostrar a otros por medio de un escrito lo qué deseamos comunicar y transmitir, cómo enterarnos de una noticia mundial, de un suceso importante, cómo conocer lo qué sucede en otros lugares del mundo, Cómo aprender acerca de algo y como enseñar a otros lo aprendido, cómo comunicar una idea e interactuar con otros, si no es por medio de las letras. Nos afectaría de tal forma que la comunicación sería algo demasiado básico que no lograriamos comprender al mundo en su plenitud.

3.) ¿ Qué otras maneras utilizaría usted aparte del habla para expresarse y hacerce entender por sus semejantes?

Sin duda, una alternativa eficiente para comuniarme podría ser por medio de señas, con ella se ha logrado una comunicación que aunque efectiva no es trascendental y concreta como lo son las letras, pero aquella a logrado en parte transmitir a otros lo que deseamos expresar.

4.) ¿ Cree que las letras tienen algún reemplazo?

No, las letras son vida como lo redacta el texto "Estamos hechos de palabras" por lo tanto es irremplazable para la existencia del ser humano, las letras son vida y por tanto con ellas construimos esperanza, sueños, amor y paz. Cómo podriamos reemplazar todo aquello que por medio de las letras podemos expresar en este mundo? por esta sencilla pero contundente razón no hallaría un remplazo a aquello que tiene vida "las letras".

 

Foro: No 2

Titulo: La historia de las cosas.

 

1.) Describa brevemente cuál es el proceso de producción de las cosas, según el relato del video.

El proceso de producción esta compuesto por cinco pasos fundamentales que son: La extracción, producción, distribución, consumo y disposición. Este proceso en primera instancia es llevado a cabo por las empresas que son las encargadas de la realización y elaboración de las cosas, y en segunda instancia por nosotros que somos los consumidores, que somos los encargados de adquirir o comprar dichas cosas ya producidas. Como primera medida se hace la explotación de los recursos naturales para asi extraer lo que llamamos materia prima, posteriormente son llevados a las empresas o plantas encargadas de los medios de producción y elaboración del producto, después son conducidas hasta las empresas encargadas de la distribución para que estos se encuentren en el mercado para su respectiva venta,en este momento entramos nosotros que somos los consumidores a comprar dichos productos y por último viene la disposición de las cosas, es decir cuando ya no las utilizamos entonces son enviadas a la basura o reciclaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (260 Kb) docx (51 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com