DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Patristika1888Tarea3 de Noviembre de 2018
757 Palabras (4 Páginas)359 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO [pic 1][pic 2]
FACULTAD DE DERECHO
LICENCIATURA EN DERECHO
MATERIA: VALORES DEL PROFESIONISTA
DOCENTE: MTRA. KARLA ELIA MOSQUEIRA VALENCIA
ALUMNO: BARRON VICLHIS KARLA PATRICIA RUBÍ
VERANO JULIO DE 2018
TRABAJO: DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FECHA DE ENTREGA: 12 DE JULIO DE 2018
Decálogo:
Decálogo, que procede del latín tardío decalŏgus y encuentra su raíz etimológica en el griego dekálogos, también puede referirse a un conjunto de consejos, pautas o reglas cuyo respeto resulta esencial para llevar a cabo una actividad.
Se designa con el término de decálogo al conjunto de diez principios o normas que son considerados como básicos para el ejercicio de cualquier actividad, por ejemplo, la transparencia y la coherencia deberían ser parte del decálogo de cualquier periodista para así ejercer sin fisuras su profesión.
Definición : (extraída de http://www.definicionabc.com )
JUSTIFICACION:
El desempeño y la formación de los estudiantes de Derecho no es una tarea sencilla, requiere amplio esfuerzo y perseverancia, para lograr un desarrollo integral, que atienda a las exigencias de los nuevos esquemas sociales, innovando en su quehacer a la par de los nacientes paradigmas éticos y de derecho, resultando necesario, la creación de planteamientos que sirvan como marco de referencia para encaminar sus acciones, con el compromiso de convertirse en excelentes profesionistas y ciudadanos que contribuyan eficazmente al progreso social.
Objetivo:
Que los estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Querétaro, fortalezcan y lleven a cabo su desempeño estudiantil, sobre la base de los principios y valores éticos instaurados en nuestro entorno social, propugnando siempre por la promoción efectiva de los conocimientos obtenidos, eludiendo las dificultades y afrontando los retos que se presenten en la búsqueda de la excelencia académica y personal.
DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
- Proceder con amplio esfuerzo y ahínco en todas las actividades escolares que me sean encomendadas, ampliando los conocimientos adquiridos, mediante actividades personales, buscando reforzar los contenidos, y haciendo uso eficiente de los recursos destinados para tal fin, dentro y fuera de las aulas.
- Participar de manera activa y promover una cultura de fortalecimiento del respeto a los valores éticos avocados al perfeccionamiento profesional y personal, estimulando siempre la inclusión de los mismos en todos los ámbitos de desarrollo.
- Dirigir mis actuaciones y formas de expresión de pensamiento, con probidad y decoro, evitando soslayar en críticas inapropiadas o cualquiera de carácter intolerante, o discriminatorio hacia mis compañeros y maestros.
- Conocer, impulsar, respetar y velar por el cumplimiento de las normas vigentes, de carácter institucional o administrativo, que rigen a nuestra magna casa de estudio.
- Cumplir de manera efectiva con los plazos y términos para realizar mis trámites y procedimientos escolares, evitando retrasar y alterar los mismos sin causa justa, promoviendo de esta manera la cultura de la oportunidad.
- Conservar una visión crítica y reflexiva, respecto a los tópicos y contenidos aprendidos en clase, velando siempre por una interpretación cierta y coherente, basada en la correcta fundamentación teórica.
- Exaltar la honradez como valor fundamental en la elaboración de trabajos, evitando realizar el plagio de documentos, y respetando siempre los derechos de autor, otorgándole el reconocimiento y valor a lo realizado por otra persona atendiendo a la utilidad que le di en la elaboración de mi tarea o actividad.
- Hacer uso de las redes sociales y medios electrónicos que se ponen a mi alcance, de manera eficaz, honrada, y útil, evitando usar los mismos como medio para promover, reproducir, o generar actitudes o pensamientos de odio, discriminación o cualquier otro, que atente contra la dignidad y el respeto a los derechos humanos.
- Emplear los conocimientos y herramientas adquiridos en la carrera con fines de utilidad social, buscando que en mi ejercicio profesional se concentren todas las competencias, habilidades, destrezas y valores desarrollados, enalteciendo al alma Mater que me formo.
- Buscar la excelencia y profesionalización, mediante la investigación profunda de lo aprendido en clases, haciéndome cuestionamientos objetivos, disipando mis dudas con auxilio de las herramientas cognitivas y pedagógicas adquiridas, dando apertura a la oportunidad de debate entre compañeros y con los docentes, esforzándome adicionalmente en cada momento de mi actuar estudiantil.
...