ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO INTERNACIONAL


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  2.188 Palabras (9 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

Continuamente oímos hablar de la existencia de un contencioso o conflicto en algún recóndito lugar de nuestro planeta. Toda sociedad democrática tiene conflictos y problemas. Los conflictos son inherentes a la pluralidad y a la diversidad, propias de cualquier sociedad civilizada.

La ausencia absoluta de conflictos es inimaginable en una colectividad humana. Si se diera este caso, estaría indicando la existencia de algún tipo de patología social severa. La ausencia de conflictos políticos expresos supondría, sin lugar a dudas, que un régimen totalitario, capaz de acallar toda expresión de disidencia, se habría hecho nuevamente dueño de nuestros destinos.

Los conflictos existen porque son consustanciales con la naturaleza humana. Conflictos hay, ha habido y habrá en todas las sociedades y en todos los colectivos; de modo que tendremos «paz verdadera» no cuando no haya conflictos (entonces es que estaríamos muertos), sino cuando de modo cotidiano los resolvamos por medios pacíficos.

1. CONFLICTO ENTRE EL PAÍS VASCO Y ESPAÑA

En primer lugar habría que aclarar que pese a estar ciertamente extendido el término de “conflicto vasco”, esas no serían las palabras adecuadas para definirlo ya que el conflicto no es vasco. Es un conflicto principalmente español y francés, siendo el pueblo vasco el que lo sufre. No es un conflicto que ha surgido en el seno del pueblo vasco sino que se remonta a los tiempos del Carlismo (siglo XIX). Tras la Tercera Guerra Carlista (1876), Bizkaia, Araba y Navarra pierden sus fueros, que eran unas leyes propias muy antiguas por las que se regía el pueblo vasco, un pueblo que apenas se había mezclado con el resto de pueblos de la Península Ibérica, con una lengua propia cuyos antecedentes se desconocen completamente, y una cultura autóctona.

En este contexto comienza la industrialización del País Vasco, se empieza a construir astilleros, minas, siderurgias… Este hecho histórico fomenta la entrada de castellanoparlantes de las zonas rurales al País Vasco con el objetivo de encontrar un puesto de trabajo en alguna de estas factorías. Inmediatamente, nace un sentimiento de repulsa y de nacionalismo exacerbado cuyo máximo precursor es Sabino Arana, ex - fuerista y fundador del PNV (Partido Nacionalista Vasco) Su idea se basaba en la conformación de un estado vasco independiente y libre de castellanoparlantes “maketos” cuya presencia contaminaba el ambiente y la raza vasca.

Con el tiempo, el PNV fue cambiando sus postulados y posturas. Durante la Segunda República tomó un papel fundamental en el reclamo de un Estatuto de Autonomía y representó a la burguesía vasca mayoritariamente. Durante el franquismo fue ilegalizado y perseguido. Lo mismo ocurrió con las fuerzas de izquierda (socialismo y comunismo fundamentalmente). En este contexto surge ETA (“Euskadi Ta Askastasuna” o “País Vasco y Libertad”), más concretamente, en el 1958. Al principio se dedicó a reivindicar su cultura propia frente a la nacional, ante lo cual recibe la censura y la reacción fascista propia del franquismo. Más tarde comenzaron a manifestarse políticamente lo que conllevó la tortura de militantes por parte de las fuerzas nacionales. Finalmente, ETA llega a su última fase como organización, la lucha armada. Y comienza a organizar atentados entre los cuales destaca el de Carrero Blanco, sucesor del Caudillo, en 1973.

En consecuencia, Franco comienza a castigar duramente a organizaciones contrarias al régimen. En 1975, autoriza la ejecución de 3 miembros del FRAP (Frente Revolucionario y Antifascista Patriota) y 2 de ETA.

Con la muerte de Franco comienza la Transición Española, época en la que el PNV comienza a tener de nuevo presencia política. Algunos nacionalistas, en especial los nacionalistas de izquierda, empiezan a acusar a los políticos de la época de realizar una transición política desde la legalidad franquista, en vez de hacerla rompiendo con los esquemas anteriores. Sin embargo, el gobierno de Suárez da un paso hacia la reconciliación amnistiando a todos los presos políticos en Octubre de 1977.

Se suceden numerosas manifestaciones entre 1976 y 1978 en el País Vasco con fines sobre todo sociales, época en la que el gobierno ejerce una represión durísima (véase Sucesos de Vitoria). Este hecho motivará a ETA seguir su cadena de atentados contra gente ya inocente (atentado del Corte Inglés, o el atentado contra Irene Villa). A su vez, asesina a muchísimos guardias civiles y militares del estado español.

Tras el golpe del 23-f un sector de la organización decide renunciar a la lucha armada para evitar así más golpes de estado, ante esta renuncia, el gobierno comienza a ofrecer programas de reinserción. Muchos antiguos etarras comienzan a reinsertarse y a trabajar desde la legalidad, Esto es frenado por el sector más radical de la organización con los asesinatos de algunos ex-compañeros, tal es el caso de la muerte de Yoyes.

En la década de los ochenta y ante la actividad terrorista desenfrenada de ETA, el gobierno de Felipe González crea los GAL (Grupo de Liberación Antiterrorista), este comando ejecuta a dos personas por ser sospechosas de pertenencia a banda armada.

En 1999 se lleva a cabo el proceso contra guardias civiles y policías implicados en la trama. El miembro de la organización Enrique Rodríguez Galindo es sentenciado a 71 años de prisión y a la pérdida de empleo y cargo. Sale bajo libertad vigilada en 2004 alegando problemas de salud.

En 2003 se anuncia la propuesta de Estatuto de Autonomía propia por el Lehendakari Ibarretxe en 2003 (Plan Ibarretxe). El parlamento Vasco lo aprobó, sin embargo, en 2005, Las Cortes lo suspenden (PP, PSOE e IU votaron en contra).

2. CONFLICTO ENTRE PERÚ Y CHILE

Historia de la controversia

Este conflicto tuvo sus inicios en el siglo XIX cuando el mapa de Sudamérica era diferente y Chile era un pequeño pero próspero país, que explotaba recursos minerales en suelo boliviano con el apoyo de capitales ingleses. En 1879 el gobierno de Bolivia decidió elevar en 10 centavos los impuestos a cada quintal de salitre extraído de su territorio y exportado por una empresa chileno-británica. En represalia, Chile invadió Bolivia y le declaró la guerra.

Perú trató de mediar en el conflicto, pero Chile también le declaró la guerra al Perú, debido a que el Perú tenía una alianza militar con Bolivia.

La guerra tomó por sorpresa a Bolivia y Perú, quienes se encontraban en clara desventaja militar frente a Chile.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com