ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESAFIO REGULADOR DE AMERICA LATINA

Anacuberorojas15 de Noviembre de 2012

3.114 Palabras (13 Páginas)3.125 Visitas

Página 1 de 13

Caso 1

Desafío Regulador en América Latina

1. Que fuerzas del entorno Demográfico, Económico, Natural, Tecnológico, Político y Cultural están afectando actualmente al desarrollo de una adecuada legislación para las tecnologías de la información en América Latina.

Demográfico: todos los países latinoamericanos han tenido un proceso de desarrollo de tecnologías diferente y por lo tanto una legislación este tema debe basarse en la historia de cada país, la aceptación y uso en la población con respecto a las tecnologías de información así como la cantidad de usuarios y el uso que le dan a estas tecnologías.

Brasil es uno de los países que se encuentran en la cabeza de la Legislación para las tecnologías de la información, junto con México, por lo tanto pueden ser los que tengan una mayor posibilidad de tener una adecuada Legislación para las tecnologías informativas.

Económico:

Los gastos que conlleven la creación de una legislación en tecnologías de información para el país que la creé con el riesgo de que puedan fracasar y causar grandes pérdidas y entorpecer los negocios como paso en primera instancia en México. Una nueva legislación debe de velar por que los contratos de servicios que den las empresas no sean sumamente caros y que afecten al consumidor. También se debe de tener en cuenta los juegos de la demanda y la oferta en este sector de servicios a la hora de ofrecer una nueva legislación. Asimismo la legislación debe de velar por una competencia más justa, equitativa y sin intereses de por medio.

Natural: hay muchas poblaciones cuyas necesidades con respecto a tecnología no se han visto satisfechas debido a su ubicación geográfica las nuevas tecnologías podrán satisfacer esas necesidades. Pero debido a que estas poblaciones nunca han usando estos servicios, se debe velar por sus intereses para que las organizaciones no se aprovechen de estas poblaciones. Asimismo se debe de velar por que las diferentes instalaciones para redes que vayan a hacer las empresas no afecten al medio ambiente.

Tecnológico: la tecnología cambia constantemente y estos cambios dificultan la creación e implantación de una nueva legislación. Se debe de analizar hacia dónde van los cambios tecnológicos y como estos afectan a los clientes, a los recursos naturales y la competencia justa. Ya que sabemos que la tecnología hoy día es sumamente importante para todas las poblaciones en los diferentes campos de trabajo, estudio, y en el hogar.

Político:

En una nueva legislación debe de velar por que no hayan intereses políticos de por medio ya que esto puede afectar una competencia justa. La existencia de estos intereses puede terminar favoreciendo a ciertas empresas lo cual puede afectar la incursión en el mercado de nuevas empresas. Se debe de evitar la creación de monopolios y de comercio con trabas en este nuevo sector.

La falta de apoyo del gobierno en estas nuevas tecnologías de información podría llegar hacer una fuerza que afecte el desarrollo de una adecuada legislación en cualquier país que la desarrolle.

Cultural:

Se debe de evaluar la familiarización de la cultura de las personas con respecto a la tecnología ya que esto puede afectar el acercamiento hacia estas a las tecnologías de información. Verificar que la legislación no afecte a las personas con una cultura menos desarrollada hacia las tecnologías de información, esta legislación debe de buscar que las empresas divulguen información apropiada sobre sus servicios de modo que los usuarios puedan comparar, analizar escoger si quiere o necesita el servicio.

2. ¿Cuál cree usted que sea el verdadero origen del problema? ¿Por qué razón esta importante área de negocios carece de una regulación adecuada?

El problema es que en algunos países buscan el beneficio económico que se puede conseguir con los impuestos que pagan las empresas que llegan a competir en los mercados libres y la falta de regulación en la legislación por falta de restricciones.

También no considerar que la tecnología se esté superando con el pasar de los días y que esta se encontrar en un rápido crecimiento. Por este motivo se derivan situaciones como la des-actualización de las leyes, la poca regulación en esta área, que el desafío nuevo sea conciliar a quienes se les adjudica los intereses, la escasez de plena competencia por el atraso en la dominación de las tecnologías. Se ha estudiado con anterioridad que una de las tendencias actuales en los negocios, y en la vida de las personas en general, ya sea en servicios o bienes, es la tecnología y el efecto del Internet y las redes. Es de suma relevancia llegar a comprender como realizar estudios de las tendencias de los clientes y el estar atento a todos los entornos que giran alrededor de una empresa.

3. ¿A quién favorece la falta de regulación correcta? ¿A quién perjudica? Analice nuevamente los diferentes tipos de entornos y complemente su respuesta a la luz de este análisis. ?

Pienso que la falta de regulación favorece a las empresas que en este momento están desarrollando sus tecnologías y que están vendiendo sus productos ya que si se trae otras innovaciones se complicaría en el campo de competencia tecnológica.favorece solo a un pequeño sector de los proveedores de servicio, como se menciona en el caso, el desafío de los reguladores, es conciliar los intereses de quienes ya intervienen en el mercado, que vienen siendo los operadores de telefonía fija. Privatizados, además de tratar de abrir el mercado a nuevos competidores que quieran ingresar, lo cual lastimosamente no se está dando debido a las grandes limitantes en la regulación. De igual manera se podría interpretar que los operadores de telefonía fija se ven beneficiados de la no apertura a nuevas tecnologías ya que de esta manera ellos pueden seguir saldando sus inversiones por un tiempo más prolongado.

En cuanto a las partes que se están viendo perjudicados podríamos citar, los usuarios de todas estas tecnologías que nos imposibilitan la oportunidad de hacer uso de esas tecnologías también los nuevos aspirantes del mercado, que se están viendo afectados por una serie de trabas legales y regulatorias, además de que enfrentan una desventaja contra los competidores ya establecidos, los cuales son los poseedores de las plataformas físicas, que no seden sus derechos sobre las mismas, disminuyendo las posibilidades del establecimiento de nuevos proveedores de servicio .Por otro lado, no todo es perfecto para los ya participantes del mercado, las regulaciones existentes los afectan de manera directa, al limitarlos en cuanto a los servicios que pueden brindar a sus clientes, subutilizando recursos y plataformas tecnológicas.

Sin duda alguna todos estos problemas perjudican la competencia en el mercado, pero los que se ven afectados en su mayoría son los mismos usuarios, los cuales reciben un servicio limitado, con una serie de inconvenientes administrativos que no le permiten adquirir varios servicios de una solo proveedor y lo obliga a buscar otro, sus opciones de acceso a nuevas tecnologías está restringido, lo que afecta a usuarios de zonas alejadas a los cuales las tecnologías actuales no les satisfacen sus necesidades.

Entornos:

Demográfico:

Con base en el análisis realizado podemos deducir que, la población latino americana se encuentra en una constante demanda de servicios de telecomunicación cada vez más avanzados y competitivos, los cuales se pueden solventar mediante el adecuado aprovechamiento de los recursos tecnológicos con los que se cuenta en los distintos países de América latina.

Económico:

Como ya lo aviamos, mencionado la legislación debe de velar por una competencia más justa, en la cual todos los interesados en participar puedan hacerlo, esto favorecerá la competencia, incrementaría las opciones de trabajo, la especialización y el mejoramiento de los servicios, favoreciendo a su vez a múltiples sectores de la economía de un país.

Tecnológico:

Los avances tecnológicos afectan muchas de las actividades de un país y en su mayoría ayudan al desarrollo de múltiples actividades en diferentes campos, es de vital importancia está al tanto de los avances tecnológicos y de igual manera saber implementarlos para el mejoramiento de los servicios, claramente se demuestra que si no se realiza una reforma pronta dichos beneficios se verán retrasados, limitando en gran parte a la población interesada.

Naturales:

El mejoramiento de la legislación, sin duda alguna mejoría el uso de todos los recursos tecnológicos, que permitiría a su vez, tener acceso a multiplicidad de zonas geográficas de difícil acceso, a las cuales (deducimos) se podría llegar pero haciendo un desembolso de dinero y de recursos innecesarios, ya que requeriría del uso de múltiples plataformas mientras que con el uso de las nuevas tecnologías no sería necesario.

Político: En el aspecto político podemos ver como la falta de una buena legislación puede limitar a un país en cuanto a la obtención de servicio de más alta calidad, al igual que limita la participación de más miembros en el mercado de los servicios,

Cultural: En cuanto a este aspecto, podríamos deducir que el gobierno debería fomentar en los usuarios de los servicios una conciencia mas critica en cuanto a la valoración de los servicios que reciben, de esta manera se podrían obtener mejores servicios y al ser fomentado por el gobierno la resistencia al cambio o a la aceptación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com