ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESEMPLEO: CONCEPTOS BÁSICOS, TIPOS Y CONSECUENCIAS


Enviado por   •  13 de Marzo de 2013  •  5.299 Palabras (22 Páginas)  •  1.103 Visitas

Página 1 de 22

DESEMPLEO: CONCEPTOS BÁSICOS, TIPOS Y CONSECUENCIAS

Por Lic. Gabriel Leandro, M.B.A.

Economista

1. Conceptos relacionados con el empleo

1.1. Población económicamente activa

No toda la población de un país constituye su fuerza de trabajo, ya que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean laborar. Entonces es necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos:

• La población en edad para trabajar

• La población que no tiene edad para trabajar ya que es demasiado joven para laborar

Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. Algunas personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas personas pueden tener edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman parte de la fuerza de trabajo o población activa. Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo a aquellas personas que por algún tipo de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden trabajar. Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede ser separada en dos grandes grupos:

• La población económicamente activa

• La población no activa

1.2. Ocupados y desocupados

Esta fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Donde los ocupados son aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora en la semana referencia o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales como enfermedades, licencia vacaciones, beca.

Por otro lado, los desocupados son todas aquellas personas dentro de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo y que están disponibles para trabajar de inmediato y que no encontraron trabajo aunque ya habían tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente.

1.3 Concepto de desempleo

Dentro de este concepto se puede citar un segmento de la población como es la población económicamente inactiva que está determinada por el conjunto de personas de 12 años o más de edad que no han trabajado, ni buscaron trabajo durante las últimas cinco semanas, también se puede mencionar dentro de este grupo las personas pensionadas o jubiladas, estudiantes, personas en oficios del hogar, discapacitados para trabajar y otros tipos de inactivos. Es importante mencionar que éste grupo de personas no están dentro de la fuerza de trabajo.

1.4. Medidas del empleo y desempleo

Dentro de este tema es importante mencionar los principales indicadores de la actividad económica de la población, que se calculan con base en la información obtenida en las encuesta como : tasa bruta y neta de participación, la tasa de ocupación, la tasa de desempleo abierto, la tasa de subempleo visible e invisible y por último la tasa de subutilización total.

Tasa bruta de participación es el porcentaje de la fuerza de trabajo con respecto a la población total.

Tasa bruta Fuerza de trabajo

de = -------------------------------- X 100

participación Población total

Tasa neta de participación es el porcentaje de la fuerza de trabajo con respecto a la población de 12 años o más.

Tasa neta Fuerza de trabajo

de = ------------------------------------------------- X 100

participación Población de 12 años o más

Tasa de ocupación es el porcentaje de la población ocupada con respecto a la población de 12 años o más.

Tasa Población ocupada

de = ------------------------------------------------- X 100

ocupación Población de 12 años o más

Tasa de desempleo abierto es el porcentaje desocupada con respecto a la fuerza de trabajo.

Tasa de Población desocupada

desempleo = ---------------------------------------------------- X 100

abierto Fuerza de trabajo

3.1.5. Subempleo

Dentro de la fuerza de trabajo también podemos mencionar el Subempleo que existe cuando la situación de empleo de una persona es inadeacuada con respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia del volumen del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible). A continuación mencionaremos que es la tasa de subempleo visible e invisible.

El subempleo visible se refiere a las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de un total de 47 horas por semana en su ocupación principal y en su ocupación secundaria, que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente. A continuación la tasa para el cálculo del subempleo visible.

Tasa de subempleo visible es el porcentaje de subempleados visibles, convertidos al equivalente de desempleados abiertos, con respecto a la fuerza de trabajo.

Tasa de Subempleados visibles - Total de horas trabajadas / 47

subempleo = ------------------------------------------------------------------------------------------- X 100

visible Fuerza de trabajo

El subempleo invisible son aquellas personas ocupadas que trabajan habitualmente un total de 47 horas o más por semana en su ocupación principal o secundaria y su ingreso primario mensual es inferior a un mínimo establecido que es el salario mínimo minimorum (salario de protección legal que el Estado garantiza a los trabajadores que no se enmarcan en alguna ocupación específica dentro del Decreto de Salarios Mínimos).

Tasa de subempleo invisible es el porcentaje de subempleados invisibles, convertidos al equivalente de desempleados abiertos, con respecto a la fuerza de trabajo.

Subempleados Total ingresos primarios

Tasa de visibles - Salario mínimo minimorum

subempleo = ------------------------------------------------------------------------------- X 100

visible Fuerza de trabajo

Tasa de subutilización total es el indicador resumen del problema de la subutilización de la mono de obra y se define como la suma de las tasas de desempleo visible y de subempleo invisible.

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de

subutilización = desempleo + subempleo + subempleo

total abierto visible invisible

2. Tipos de desempleo

Dentro de la economía de una sociedad se señalan cuatro tipos de desempleo: desempleo friccional, estructural, desempleo por insuficiencia de la demanda agregada y desempleo disfrazado.

2.1 Desempleo friccional

Se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. En una economía dinámica como la nuestra también los empresarios pueden despedir al trabajador cuando la situación así lo considere.

2.2. Desempleo estructural

En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de preparación académica y de destrezas, ya sea, por falta de capacitación en el manejo de herramienta de trabajo.

Debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, ocupacionales y demográficas de la economía, se ve reducida la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo.

2.3. Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada

Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente. Aquí es donde el Banco Central juega un papel importante porque puede promover un aumento del crédito que estimule el gasto de los sectores público y privado, surgiendo con esto que halla un aumento de mano de obra. Como solución a todo este problema se puede aplicar programas de educación, entrenamiento a los trabajadores, suministros de mejor información al público sobre oportunidades de trabajo, becas.

2.4. Desempleo disfrazado

A este grupo de personas que trabajan en jornadas más cortas que las normales se les denomina desempleo disfrazado. Corresponde básicamente a lo que se describió como subempleo.

3. Consecuencias del desempleo sobre la economía

El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades.

Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio .

Aunque este costo social es muy difícil de medir es objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que tiene en la sociedad.

4. Desempleo en Costa Rica

Es de sumo interés conocer cuál es la situación que ha atravesado Costa Rica durante el transcurrir de los tiempos en lo que se refiere al tema del desempleo.

A continuación analizaremos el nivel de desempleo producidos desde los años 1992 hasta 1999.

Los indicadores laborales se estancaron debido que el número de ocupados plenos disminuyó y por otro lado, el número de personas en estados de subempleo visible e invisible aumento, al mismo tiempo que aumento a un ritmo menor la tasa de desempleo abierto y la tasa de subutilización total de la fuerza de trabajo.

El número de personas con trabajo en los años de 1994-1998 fue de 3.4% porcentaje que aumento al año posterior en un 3.8%.

La tasa de desempleo abierto para el año 1999 alcanzó el 6%, por otro lado, la tasa de subempleo visible fue de 4.8% y un 3% de subempleo invisible.

El incremento en la tasa de subutilización total de un 13.8% resultado preocupante para la economía de nuestro país, ya que un gran sector de la fuerza laboral tienen trabajos con condiciones no adecuadas. Todo esto debido a la poca preparación académica que atraviesa la población joven comprendida de 12 a 17 años que abandonan los lugares de estudio, dejando la secundaria incompleta.

El gráfico muestra el comportamiento de la tasa de desempleo abierto, afectando con una alta marginalidad a las mujeres.

Al comparar el nivel de desempleo del territorio nacional por sectores vemos como la Región Huetar Atlántica (7.5%) es la que sufre con mayor determinación este problema, seguida de la Región Central (6.2%).

Debido a la situación presentada por la falta de empleo la pobreza se podría mantener cerca del 20% según relato Patricia Leitón del periódico La Nación, donde el zona bananera quedaron sin trabajo 2.670 personas, 2.000 en las textileras y 380 en empresas de palmito. Se pronostica que para el año del 2001 habrá un aumento de 5.8% de desempleo.

INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Por Lic. Gabriel Leandro, M.B.A.

Economista

Durante mucho tiempo se observó alguna relación entre las tasas de inflación y las tasas de desempleo en algunos países. Así se observó que cuando una nación tenía baja inflación, tendía a experimentar tasas de desempleo más altas, y cuando sus tasas de inflación eran más elevadas, las de desempleo eran menores. Como resultado de esta relación empírica prácticamente se estableció que la sociedad debía elegir entre uno de dos males: inflación o desempleo. Con el pasar del tiempo los economistas se dieron cuenta que esta relación no siempre se cumple, esto como consecuencia de las diversas causas del desempleo y las diferentes relaciones de la inflación con otras variables.

Curva de Phillips

La curva de Phillips es una gráfica que muestra la relación descrita anteriormente, de que cuando la tasa de inflación es alta la de desempleo es baja y viceversa. Esta relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación fue observada por A. W. Phillips, quien publicó un artículo al respecto en 1958, y de ahí nace la curva de Phillips, la cual muestra gráficamente esta relación.

En el gráfico puede observarse como en el punto A la economía tiene una alta tasa de desempleo con una inflación baja. En el punto B sucede lo contrario.

En algunos casos esta relación puede darse como efecto de ciertas políticas económicas. Por ejemplo, cuando se aplica una política monetaria restrictiva, que tiene como objetivo frenar las presiones inflacionarias (parar las alzas de precios), también la menor cantidad de dinero en circulación limita las posibilidades de consumo de la sociedad e incrementa las tasas de interés, con lo cual podría aumentar la tasa de desempleo.

Durante la década de sesentas en Estados Unidos la curva de Phillips se convirtió en uno de los principales instrumentos para explicar la inflación y su relación con la tasa de desempleo, ya que se observó una estrecha relación entre ambas variables. Sin embargo esta relación entre las tasas de inflación y desempleo a partir de los años setentas ha sido raquítica. No por ello se ha dejado de considerar que exista relación entre la tasa de desempleo y la de inflación, sino que se conoce que la inflación se ve afectada por muchas otras variables.

El problema del desempleo: causas y consecuencias

Por Lic. Gabriel Leandro, M.B.A.

Economista

Contenidos:

• 1. Conceptos relacionados con el empleo

• 1.1. Población económicamente activa

• 1.2. Ocupados y desocupados

• 1.3 Concepto de desempleo

• 1.4. Medidas del empleo y desempleo

• 1.5. Subempleo

• 2. Tipos de desempleo

• 2.1 Desempleo friccional

• 2.2. Desempleo estructural

• 2.3. Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada o desempleo cíclico

• 3. Consecuencias del desempleo sobre la economía

1. Conceptos relacionados con el empleo

1.1. Población económicamente activa

No toda la población de un país constituye su fuerza de trabajo, ya que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean laborar. Entonces es necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos:

• La población en edad para trabajar

• La población que no tiene edad para trabajar ya que es demasiado joven para laborar

Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. Algunas personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas personas pueden tener edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman parte de la fuerza de trabajo o población activa. Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo a aquellas personas que por algún tipo de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden trabajar. Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede ser separada en dos grandes grupos:

• La población económicamente activa

• La población no activa

Es importante destacar que para ser un miembro de la población activa o fuerza de trabajo es necesario cumplir dos requisitos, que son tener edad para trabajar y desear trabajar. El siguiente esquema resume lo dicho anteriormente:

Existen diversas razones por las que algunas personas pueden ingresar a la población activa o salir de ella. Así cada año personas jóvenes deciden incorporarse a la fuerza de trabajo al concluir sus estudios de secundaria o sus estudios universitarios o bien algunos otros deciden reincorporarse a la fuerza laboral. También otros salen porque se jubilan, otros se desaniman al haber estado mucho tiempo desempleados, entre otras razones.

Por ejemplo, en el año 2003 la población total de Costa Rica se de 4.169.730 habitantes, pero de ellos muchos son niños (aproximadamente el 28% de la población total es menor de 15 años), otros son ancianos, muchos no desean trabajar y otros no pueden trabajar, y por tanto la fuerza de trabajo (población económicamente activa) está constituida por sólo 1.757.578 personas. Estos últimos son los que tienen edad para trabajar y desean trabajar. El resto de los habitantes del país es población no activa o no tiene edad para trabajar.

Los datos de la fuerza de trabajo de un país generalmente se amplían un poco más, pues todos estos datos son muy importantes, ya que se asocian con la estructura de la población, de la producción y de otras características del país. Por ejemplo:

• Por zona, urbana o rural. Así, en algunos países la mayor parte de la población es urbana, tal como en Bélgica, donde el 97.3% de la población es urbana en 1999, pero no ocurre del mismo en Burundi o en Bhutan, donde en ese mismo año, poco menos del 7% de la población era urbana. Eso se verá reflejado en la estructura de su fuerza de trabajo.

• Por sexo, hombres o mujeres. Durante las últimas décadas las mujeres se han incorporado cada vez más a la fuerza de trabajo, y esto es considerado un indicador positivo, en el sentido de que señala que la sociedad ofrece igualdad de oportunidades tanto a hombres como a mujeres. En la mayor parte de los países, las mujeres se emplean más en actividades de servicios y menos en las actividades agrícolas o industriales. Por ejemplo, en México, en el periodo 1994-1997, el 13% de las mujeres mexicanas se emplearon en la agricultura, el 19% en la industria y el 68% en servicios. Para los hombres, las tasas fueron 30%, 24% y 46%, respectivamente.

• Por edades. La población de algunos países es más joven que la de otros. Por ejemplo, en España, Noruega o Canadá la población de 15 años o menos no supera el 15% de la población total y la población mayor de 65 años excede el 12%. Pero en países como Paraguay, Arabia Saudita o Guatemala, la población de 15 años o menos supera el 40% y la población de 65 años o más no excede el 4% de la población total (1999). Esto tenderá a reflejarse en la estructura de la población económicamente activa, pues donde la población es más joven tenderá a haber más gente joven buscando trabajo, y esto es importante, ya que por lo general es más difícil encontrar trabajo cuando se es más joven.

• Por rama de actividad económica (agricultura, industrias o servicios), lo cual se asocia con la estructura de la producción del país. En Canadá sólo el 4% de su fuerza de trabajo se emplea en la agricultura, el 25% en industria y el 71% en servicios, pero en México el 22% labora en la agricultura, el 27% en industria y el 51% en servicios (2002).

• Por sector institucional (sector privado o sector público). En algunos países el sector público tiene una muy alta participación en la actividad económica, y esto lo constituye en una fuente importante de empleo. En Costa Rica en el 2003 el 13% de la fuerza de trabajo laboraba en el sector público, pero en 1990 es cifra era del 16.6%.

• Por regiones (provincias, estados, etc.). Normalmente no interesa conocer la situación de la fuerza de trabajo del país como un todo, sino que también interesan sus "partes", sean estas regiones, provincias, estados, municipios, etc. Es común que en algunos lugares del país los problemas de empleo sean mayores que en otros.

1.2. Ocupados y desocupados

La fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Aunque existen diversas metodologías para determinar quién está ocupado y quién no, generalmente se dice que los ocupados son aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora en una cierta semana de referencia (cuando se hace el estudio o encuesta para medir el desempleo) o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales como enfermedades, vacaciones, etc.

Así, los desocupados son todas aquellas personas dentro de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo y que están disponibles para trabajar de inmediato y que no han encontrado trabajo (para esto deben haber tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente).

A veces este grupo de desocupados se subdividide en dos grupos:

• La población cesante (ha perdido su empleo, lo cual implica que poseen experiencia laboral)

• La población que busca trabajo por primera vez (no poseen ninguna experiencia laboral)

Tomando nuevamente los datos para Costa Rica en el 2003, de su fuerza de trabajo compuesta por 1.757.578 personas, en ese año se encontraban ocupadas 1.640.387, lo que da por resultado 117.191 desocupados.

1.3 Concepto de desempleo

Tal como se ha visto, no todo el que no trabaja se considera desempleado. Para ser considerado desempleado es necesario satisfacer las siguientes condiciones:

• Ser miembro de la fuerza de trabajo (es decir, tener edad para trabajar y deseo de trabajar)

• Estar sin trabajo pero estar disponible para trabajar de inmediato

• Haber tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente

1.4. Medidas del empleo y desempleo

Dentro de este tema es importante mencionar los principales indicadores de la actividad económica de la población, que se calculan con base en la información obtenida en las encuestas son tasa bruta y neta de participación, la tasa de ocupación, la tasa de desempleo abierto, la tasa de subempleo visible e invisible y la tasa de subutilización total de la fuerza de trabajo.

Tasa bruta de participación: es el porcentaje que representa la fuerza de trabajo con respecto a la población total.

Tasa neta de participación: es el porcentaje de la fuerza de trabajo con respecto a la población en edad para trabajar.

Tasa de ocupación: es el porcentaje de la población ocupada con respecto a la población en edad para trabajar.

Tasa de desempleo abierto: es el porcentaje de la población desocupada con respecto a la fuerza de trabajo.

Nuevamente se tomará como ejemplo la economía de Costa Rica (2003), con el fin de ilustrar los conceptos expuestos anteriormente (a modo de ejercicio puede verificar los datos con las fórmulas dadas):

Población total 4.169.730

Población en edad para trabajar 3.166.789

Fuerza de trabajo 1.757.578

Población ocupada 1.640.387

Población desocupada 117.191

Tasa bruta de participación 42,2%

Tasa neta de participación 55,5%

Tasa de ocupación 51,8%

Tasa de desempleo abierto 6,7%

- Hombres 5,8%

- Mujeres 8,2%

Cuando las economías están en una recesión, las tasas de desempleo tienden a elevarse. Esto por cuanto se reduce el ingreso, y por tanto la demanda, de modo que las empresas producen y venden menos, y a su vez contratan menos personal. Pero cuando la economía se encuentra en una fase expansiva, las tasas de desempleo dismunuyen.

Generalmente cuando la tasa de desempleo aumenta, dismunuye la tasa de participación de la fuerza de trabajo y la tasa de ocupación. La gráfica muestra estas relaciones.

1.5. Subempleo

Dentro de la fuerza de trabajo también se puede mencionar el subempleo, el cual se presenta cuando la situación de empleo de una persona es inadeacuada con respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia del volumen del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible). Con el objeto de cuantificar este problema se calcula la tasa de subempleo visible e invisible.

El subempleo visible se refiere a las personas ocupadas que trabajan habitualmente menos de una jornada completa en su ocupación principal (regularmente menos de un total de 47 horas por semana, pero esto varía según el país, la ocupación, etc.) o en su ocupación secundaria, y que además desean trabajar más horas por semana de las que trabajan actualmente y están disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente.

Tasa de subempleo visible: es el porcentaje de subempleados visibles, convertidos al equivalente de desempleados abiertos, con respecto a la fuerza de trabajo.

El subempleo invisible se refiere a aquellas personas ocupadas que trabajan habitualmente una jornada completa en su ocupación principal o secundaria pero su ingreso primario mensual es inferior a un mínimo establecido, que generalmente se conoce como salario mínimo minimorum (salario de protección legal que el Estado garantiza a los trabajadores que no se enmarcan en alguna ocupación específica dentro del Decreto de Salarios Mínimos, esto en Costa Rica).

Tasa de subempleo invisible: es el porcentaje de subempleados invisibles, convertidos al equivalente de desempleados abiertos, con respecto a la fuerza de trabajo.

Tasa de subutilización total: es el indicador resumen del problema de la subutilización de la mano de obra y se define como la suma de las tasas de desempleo abierto y la tasa de subempleo total (visible e invisible).

Continuando con la ilustración con base en los datos de Costa Rica (2003):

Tasa de subempleo visible 5,5%

Tasa de subempleo invisible 2,8%

Tasa de subempleo total 8,3%

Tasa de desempleo abierto 6,7%

Tasa de subutilización total 15,0%

Tal como lo muestran estos datos, en muchos países el subempleo es un problema mayor que el mismo desempleo abierto. Esta es una situación generalizada en Centroamérica, donde muchas personas son trabajadores por cuenta propia, laboran en el sector informal de la economía (también conocido como economía subterránea y que en algunos países representa hasta más del 50% de la población activa) o tienen salarios inferiores al mínimo (cerca de un 20% de los asalariados urbanos en Centroamérica está por debajo del salario mínimo en 1997).

Realmente se puede decir que la tasa de desempleo abierto subestima el problema del desempleo en los países, pues no considera el problema del subempleo.

2. Tipos de desempleo

Dentro de la economía de una sociedad se señalan tres tipos de desempleo: desempleo friccional, desempleo estructural y el desempleo cíclico. Estos tipos de desempleo se asocian con las causas del desempleo.

2.1 Desempleo friccional

Se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. También los empresarios pueden despedir al trabajador cuando lo consideren necesario.

Aunque es imposible eliminar esta situación del desempleo friccional, una política adecuada en este sentido debe ir encaminada a mejorar los sistemas de información, para que sea más fácil para las personas hallar un nuevo empleo.

2.2. Desempleo estructural

En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de preparación académica y de destrezas. Esto se da por falta de capacitación en el manejo de herramientas de trabajo, debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, tecnológicas, ocupacionales y demográficas de la economía, haciendo que se vea reducida la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo. Este tipo de desempleo se caracteriza porque las personas no logran satisfacer los requisitos de los empleadores. Probablemente usted vea todos los días en los periódicos muchas ofertas de trabajo, pero muchas veces es difícil llenar todos los requisitos (preparación académica, experiencia, manejo de idiomas extranjeros y herramientas tecnológicas, edad, etc.).

Las políticas para hacer frente a este tipo de desempleo deben orientarse al fomento de programas de formación y reconversión profesional, y el establecimiento de nuevas actividades productivas con futuro.

2.3. Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada o desempleo cíclico

El desempleo cíclico se refiere a la fluctuación en el desempleo causada por los ciclos económicos. Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente y el desempleo disminuye, pero ocurre lo contrario en las fases recesivas del ciclo económico, en las cuales se reduce la demanda y entonces el desempleo se incrementa.

La política económica para enfrentar el desempleo cíclico puede considerar programas de reactivación económica, basados en políticas coyunturales o de estabilización, dentro de este tipo de políticas, las principales son las políticas monetarias y fiscales.

3. Consecuencias del desempleo sobre la economía

El trabajo le brinda a las personas la posibilidad de lograr ingresos, por tanto acceder a bienes y servicios, y así satisfacer sus necesidades. En la medidas que logren satisfacer mejor sus necesidades, mejor será su nivel de vida. Es por eso que existe un fuerte vínculo entre el desempleo y la pobreza. Ahora bien, no sólo es importante el tener empleo, sino la calidad del empleo, es decir, el salario, la jornada laboral, las condiciones de empleo, la estabilidad, la seguridad social, entre muchos otros elementos.

Cabe destacar que el desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades. Por otro lado, el costo social abarca, como se ha dicho, la pobreza e "inquietud social y política" que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio. Aunque este costo social es muy difícil de medir, es objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que tiene en la sociedad.

...

Descargar como  txt (29.9 Kb)  
Leer 21 páginas más »
txt