DIDÁCTICA DEL ENSAYO
Enviado por CARLOS ALBERTO OSORIO MARTINEZ • 29 de Junio de 2021 • Práctica o problema • 519 Palabras (3 Páginas) • 100 Visitas
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN
DIDÁCTICA DEL ENSAYO
Docente: Beatriz Vanegas Athías
Los conectores son una suerte de hilo para coser las palabras, las frases y los párrafos. Ellos son los encargados de dar COHESIÓN a tus escritos para que tengan sentido, es decir, COHERENCIA. Un conector puede salvarte de un bloqueo en tu escritura, porque ayuda a darle fluidez y a que la conformación de tu escrito para ue avancey desarrolle la tesis.
A continuación se muestra un resumen de los más usados.
Conectores | Ejemplos | |
Aditivos Agregan información a lo mencionado. | además | ▪ Es necesario hacer ejercicios de escritura. Además, tener el hábito lector. También se aconseja consultar el diccionario y tener nociones básicas de gramática. |
Opositivos Objetan de manera parcial lo dicho. | pero | ▪ El libro electrónico tiende a desaparecer.En cambio, el libro físico perdurará por siempre. |
Anafóricos Dan mayor precisión respecto de aquello de lo que se está hablando. | con respecto a | ▪ La argumentación y la narración son distintos tipos de textos. En cuanto al primero, éste emplea argumentos de autoridad, de hecho, de raciocinio y de ejemplo. Al respecto de la narración se le considera un texto que hace uso de personajes, espacios, acción y diálogo. |
Comparativos Comparan la información y dan relación de semejanza o diferencia. | así | ▪ La mayoría de los estudiantes prefieren textos narrativos. Del mismo modo, los maestros promueven la lectura de cuentos, antes que de artículos y ensayos. |
Resumidores Resumen lo que se expuso anteriormente. | en síntesis | ▪ Todo cabe en los libros, la lucidez y la necedad, la oscuridad y la luz. En fin, son un juguete que es también un arma, un veneno que es también una medicina. (…) William Ospina |
Temporales Indican relaciones temporales. | entonces | ▪ El escritor tomó su lápiz y escogió una coma que se hallaba lista para enumerar. Se distrajo mirando al cielo. Volvió, luego, a su escrito. Entonces apareció un punto que le ayudó a que el personaje no escapara. |
Causales Indican causa. | dado que | ▪ El orador finalizó su discurso antes de la hora prevista, dado que se había olvidado de mencionar la última parte. |
Consecutivos Indican consecuencia o efecto. | en consecuencia | ▪ La expresión oral es una habilidad necesaria para el desempeño laboral. Por lo tanto, exige del hablante rigor y preparación diaria. |
Aclaradores Sirven para repetir o aclarar con precisión la información ya dada. | es decir | ▪ Los signos de puntuación vuelven coherentes nuestros escritos. Es decir, si los usamos mal podrían afectar el sentido de nuestros escritos. |
Concesivos Indican una aceptación parcial de lo que se mencionó antes. | aunque | ▪ No ganó el concurso literario, a pesar de haber escrito un hermoso cuento. |
Ordenadores del discurso Ordenan la información. | en primer lugar | ▪ En la reunión se mencionó, en primer lugar, el objetivo para el próximo año. En segunda instancia, los medios que se utilizarían para lograrlo. Finalmente, se indicó cómo se llevaría a cabo la evaluación. |
...