Dinamica Social
DielloHW9 de Mayo de 2013
3.717 Palabras (15 Páginas)415 Visitas
UNIDAD I:
Importancia de la Dinámica Social
• Explique con sus propias palabras y mediante un ejemplo la acción reciproca entre la naturaleza y la sociedad
Yo creo que la sociedad y la naturaleza establecen esa reciprocidad al momento de que los individuos se ven en la necesidad de controlar su entorno y así poder satisfacer, en un principio, sus necesidades vitales, como lo son comida y resguardo, posteriormente al ver que podían controlar ciertos aspectos de su entorno, como la siembra, la domesticación de ciertos animales y al ir descubriendo cómo funcionaba el clima tanto en su favor como en su contra, comenzaron a usar todo ese conjunto de conocimiento para modificar el entorno natural y buscar lugares que geográficamente les permitiera proveerse de los materiales necesarios para conseguir esa cierta comodidad y seguridad pasa las incipientes sociedades que se formaban. De este modo comenzaron a adaptarse a su entorno y a los recursos que se encontraban en ella, logrando adaptarse en casi cualquier entorno, desde un desierto hasta lugares como Alaska, gracias a ese conocimiento adquirido y transmitido de una generación a otra.
Un Ejemplo de esta reciprocidad entre la sociedad y la naturaleza se puede ver en las diferentes comunidades de la selva amazónica, en donde existen asentamientos humanos que están acostumbrados a interactuar directamente con su entorno natural, mismo que explotan consiguiendo lo necesario para comer, vestir, habitar y convivir según sus tradiciones en un equilibrio de hombre y naturaleza pues al seguir dependiendo directamente de esta como proveedora de recursos se convierte en el factor más importante y vital para su existencia y sobrevivencia
Otro ejemplo más cercano se puede ver en los campos de siembra nacionales, pues muchas comunidades al depender completamente de esta, se han visto orillados a ir modificando su entorno y sus métodos de siembra, según el clima y la misma geografía se los permite, como por ejemplo el explotar mantos acuíferos, o con la creación de diques que les permitan tener siempre los medios necesarios para hacer productiva la tierra , ya que al tener estor recursos debidamente organizados y disponibles, su necesidad por el lado de la explotación de la tierra se ve cubierto.
En conclusión, la naturaleza a jugado un papel primordial en la historia de las sociedades y su evolución, ya que gracias a que el conocimiento hacia ella ha ido acrecentando se han logrado grandes avances científicos, arquitectónicos como culturales, por lo tanto pienso que es importante que exista siempre un equilibrio entre la naturaleza, su explotación y las necesidades del hombre como sociedad.
UNIDAD II:
Desarrollo de las formas Sociales
• Investigue y explique brevemente el significado de los siguientes componentes superestructurales: Ciencia, Arte, Ideología, Educación, Religión, Política
Ciencia: A mi entender, la ciencia es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos, comprobables, verificables, sistematizados y obtenidos mediante el método científico que hacen referencia a ideas de una misma naturaleza, es decir a un sola materia a la vez.
Arte: Es una actividad o disciplina en donde se requiere de cierto talento o habilidad para ejercerlo, estando situado en un contexto literario, visual, musical o escénico, involucrando siempre a las personas que lo practican como a quienes lo observan, ya que estas últimas experimentan experiencias intelectuales, emocionales, estéticas o en un dado caso una mezcla de todos. De este modo podemos decir que el arte es un medio en el cual el individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas.
Ideología: La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una sociedad o una época entera, tendiendo a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas, como la de Karl Marx, que de manera general considera a la ideología como una herramienta de control social para despojar al ser humano de su libertad, transformándolo en parte de una masa manipulable.
Educación: Se puede definir como el proceso de socialización de los individuos ya que al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos implicando una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo en donde de acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
Religión: Actividad humana compuesta por creencias y practicas acerca de lo considerado como "divino" o "sagrado" de tipo existencial, moral y espiritual. Así mismo, el termino ha expresado tres ideas fundamentales: 1.-La afirmación o el conjunto de afirmaciones especulativas, 2.-La de un conjunto de actor rituales y 3.- La de una relación directa y moral del alma humana con un ser superior.
Política: Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos o bien como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad y con ello llevar el bien común de las personas. Así mismo la política seria ese conjunto de ideas, convencimientos o acciones sociales que se relaciona con las cuestiones públicas o relacionadas con el poder y se habla de política al hacer referencia a un grupo de gobernantes y su relación con el grupo al que gobierna.
UNIDAD III:
Las Organizaciones Sociales Actuales
• Mencione los principales logros sociales que usted considere ha logrado el gobierno mexicano actual y explique por qué; de igual manera señale sus principales deficiencias según su punto de vista.
Al investigarlos avances y logros en cuestión social de nuestro gobierno actual he encontrado crecimiento en Empleos, baja de Deuda externa, mayor competencia en Telecomunicaciones como en telefonía móvil e internet, crecimiento en la inversión del 60% en el sector rural, en comparación al sexenio pasado, siendo todas muy importantes pero a mi consideración hay dos logros que han marcado y cambiado el rumbo de la sociedad en general, y son la lucha contra el crimen organizada, incluyendo la estrategia contra la delincuencia y la otra es la inversión extranjera que se ha generado en nuestro país.
Con respecto al primer punto , lucha contra el crimen organizado, pienso que el solo hecho de que el gobernante de un país haya comenzado acciones para detener a grupos organizados de trafico de drogas, de personas, de pedófilos, de sicarios, etc., es un gran avance pues antes de ello y gracias a la corrupción que antes había, y que desgraciadamente aun sigue habiendo aunque en menor proporción, esas organizaciones trabajaban de forma libre y sin ningún tipo de reparo, afectando a la sociedad al distribuir tan fácilmente droga, al poder negociar con la vida de las personas y demás acciones deplorables que hacían y que provocan la decadencia de nuestra sociedad. Una muestra de todo esto es que han realizado la captura de varias de las cabezas de esas organizaciones, lo cual es un avance, pues se demuestra el compromiso que tiene el gobierno con la sociedad en acabar con toda esa delincuencia, ya que por no haber actuado en su debido tiempo, les permitió alcanzar el poder que tienen actualmente los criminales
Sin embargo, esta lucha no ha sido transparente, y ha reclamado aproximadamente más de 55,000 vidas, lo cual es una desgracia nacional, pues a dejado a miles de hogares y familias sufriendo las consecuencias de esta llamada "guerra", y al no existir algún protocolo o apoyo directo por parte del Estado, crea un estado de inconformidad en la sociedad que está sufriendo las consecuencias, en consecuencia descontento general. Por ello creo que falta una estrategia integral en donde se enfrente y se someta a los criminales, construir leyes más severas en materia de seguridad y reconstrucción de la sociedad afectada.
El otro aspecto que considero importante de esta administración, es el crecimiento que ha habido en la inversión extranjera a nuestro país, pues solamente en el estado de Guanajuato, empresas como Honda, Mazda, Pirelli, VW entre otras han realizado inversiones millonarias en el país, generando fuentes de empleo y oportunidades de crecimiento a otros.
Además gracias a la apertura internacional que ha tenido México, y gracias a las facilidades que el gobierno ha dado a otros países, somos el país de todo Latinoamérica donde es más sencillo hacer inversiones, estando por encima de los BRIC, ocupando la posición 35 en el índice para hacer negocios según el Banco mundial, además que ha permitido como nación crecer en el ámbito de desarrollo
...