DIVISIÓN DE POST-GRADO Y EDUCACION PERMANETE
Carlos NuñezDocumentos de Investigación8 de Marzo de 2020
21.460 Palabras (86 Páginas)128 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
DIVISIÓN DE POST-GRADO Y EDUCACION PERMANETE
El Ministerio Público y las Ciencias Forenses en
República Dominicana
Tesis de cuarto nivel para optar por el título de Maestría en Derecho Penal
Sustentantes:
Carlos Manuel Núñez Morel
Ingrid Pamela Rijo Caraballo
[pic 4]
Asesores:
Francisco Acosta
Raymundo Mejía
Santo Domingo, Distrito Nacional, R.D.
Septiembre, 2015[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
DIVISIÓN DE POST-GRADO Y EDUCACION PERMANETE
El Ministerio Público y las Ciencias Forenses en
República Dominicana
Tesis de cuarto nivel para optar por el título de Maestría en Derecho Penal
Elaborado por:
Carlos Manuel Núñez Morel 001-1574509-3
Ingrid Pamela Rijo Caraballo 026-0115973-0
Asesores:
Francisco Acosta
Raymundo Mejía
Santo Domingo, Distrito Nacional, R.D.
Septiembre, 2015
INDICE
Página
Introducción 1
Capítulo I:
Aspectos teóricos metodológicos generales
1.1 Planteamiento del problema 4
1.1.1 Orígenes 4
1.1.2 Descripción 5
1.1.3 Formulación 7
1.2 Antecedentes de la investigación 8
1.3 Revisión de la literatura 9
1.4 Justificación de la investigación 11
1.4.1 Importancia 11
1.4.2Relevancia 11
1.4.3 Aportes 11
1.4.4 Novedad 12
1.5 Tipo de investigación 12
1.6 Objetivos 13
1.6.1 Objetivo General 13
1.6.2 Objetivos específicos 13
1.7 Idea a defender 13[pic 9]
1.7.1 Variables e indicadores 14
1.8 Diseño empírico 15
1.8.1 Objeto de estudio 15
1.8.2 Muestra 15
1.8.3 Métodos 15
1.8.4 Técnicas 16
1.8.5 Instrumentos 16
Capítulo II:
Conceptualización, evolución y finalidad de las Ciencias Forenses
2.1 Conceptualización general de las Ciencias Forenses 17
2.2 Orígenes de la aplicación de Ciencias Forenses en la investigación 19
2.2.1 La búsqueda de la verdad procesal y evolución histórica de las ciencias forenses 20
2.2.2 Características generales de las pruebas científicas actuales 24
2.2.3 La Prueba en el Proceso Penal 25
2.3 Efectos de la utilización de Ciencias Forenses 26
2.4 Finalidad de las Ciencias Forenses 28
2.4.1 Finalidad 29
2.4.2 Importancia 29
2.4.3 Influencia de las Ciencias Forenses en la Investigación Penal 32
2.4.4 Las Ciencias Forenses como prueba en el Proceso Penal 33
Capítulo III:
Las Ciencias Forenses en la República Dominicana
3.1 Creación y funcionamiento del Instituto Nacional de Ciencias Forenses 35
3.2 Ciencias Forenses aplicadas con mayor frecuencia 40
3.2.1Biología Forense 41
3.2.2 Química Forense 42
3.2.3 La Patología Forense 43
3.2.4 Toxicología Forense 44
3.2.5 Odontología Forense 44
3.2.6 Antropología Forense 45
3.2.7 Ingeniería Forense 46
3.2.8 Balística Forense 47
3.2.9 Tanatología Forense 48
3.2.10 Traumatología Forense 49
3.2.11 Accidentologia Forense 49
3.2.12 Documentoscopía Forense 52
3.3 Misión del Instituto Nacional de Ciencias Forenses en República Dominicana 53
3.4 Visión del Instituto Nacional de Ciencias Forenses en República Dominicana 54
3.4.1 Marco Legal 54
3.4.2 Limitaciones detectadas 55
Capítulo IV:
Ministerio Público y utilización de Ciencias Forenses
4.1 Origen y composición actual del Ministerio Público 56
4.1.1 El Ministerio Público y su rol protagónico en la investigación 57
4.2 Evolución histórica 62
4.2.1 Creación de la Procuraduría General de la República como entidad
rectora del Ministerio Público_____________________________ 62
4.2.3 El Ministerio Público en la Constitución de 1844 y años
Subsiguiente__________________________________________ 63
4.2.4 El Ministerio Público en el nuevo Código Procesal Penal________66
4.3 Influencia del Código Procesal Penal en la estructura de investigación criminal dominicana 67
4.4 Casos relevantes de investigación resueltos por Ciencias Forenses aplicadas al proceso penal 71
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexo: Encuesta
Índice de gráficos
Gráfico No. 1 41
Gráfico No. 2 43
Gráfico No. 3 44
Gráfico No. 4 60
Introducción
En el contexto de la investigación de hechos punibles opera una institución especializada denominada “Ministerio Público”, y se emplea para encontrar la verdad un conjunto de ciencias bastante amplio, conocidas como “ciencias forenses”. De hecho, dada la especialización de las ciencias y técnicas utilizadas en la investigación penal, intervienen otras instituciones aparte del Ministerio Público, el “Instituto Nacional de Ciencias Forenses” y otras áreas o departamentos policiales especializados, como la llamada “Policía Científica”.
...