Planeaciones De 5 Grado Educacion Fisica
ivhan21 de Junio de 2012
4.767 Palabras (20 Páginas)1.704 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
COORDINACION REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA 09
INSPECCION DE EDUCACION FISICA No. 95
REGION MONTAÑAÑ ALTA
“Únete para poner fin a la
Violencia contra las Mujeres”
“EDUCACION FISICA RUMBO A LA EXCELENCIA”
NOMBRE DE LA ESCUELA: “ C.C.T. TURNO: MATUTINO
ZONA ESCOLAR: SECTOR: UBICACIÓN:
GRADO: 5º BLOQUE: 5 TITULO: “DAME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ AL MUNDO”
COMPETENCIA EN LA QUE SE INCIDE: control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa
PROPOSITO: Brindar al alumno los elementos para que comprenda los procesos implicados en el juego, como consecuencia de sus características físico motrices, con lo cual se desarrolle la autoconfianza y el respeto haci los demás compañeros.
CONTENIDOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTRATEGIAS SUGERIDAS
CONCEPTUAL: Distinción de las capacidades físico motrices tales como fuerza, velocidad, resistencia
y flexibilidad; comprobación de su utilidad en la realización de juegos
motores colectivos.
Distingue sus propias capacidades físcio motrices eb ka construcción de juegos
motores colectivos.
Identifica los elementos que construyen los juegos motores y reconoce las
nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición.
. Juego de reglas
Juegos cooperativos
Juegos de persecución
Formas jugadas
Juegos tradicionales
Juegos modificados
PROCEDIMENTAL: Desarrollo global sus capacidades físico motrices, desde la participación en
diferentes actividades ludo-motrices. Aplicando las nociones de ataque y defensa
en el contexto de los juegos motores presentados.
ACTITUDINAL: Aceptación de su propio potencial, así como de las posibilidades de mejorar
sus capacidades a través del ejercicio y la actividad física.
RASGOS A EVALUAR: La comprensión de su actuar en situaciones de juego colecxtivo.
La comprobación individual de sus capacidades físicas: fuerza, resistencia,velocidad y flexibilidad y se compare así mismo antes y después del bloque presentado.
Identificar y describir por escrito las acciones de la vida en donde participa la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, así como su beneficio en la vida adulta.
MATERIAL O RECURSOS DIDACTICOS: Periódico, botes, cuerda de algodón, paliacates, aros, conos, pelotas.
TRANSVERSALIDAD: Artistica
N° DE SESIONES: 8 BLOQUE: 5 LOCALIDAD:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
COORDINACION REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA 09
INSPECCION DE EDUCACION FISICA No. 95
REGION MONTAÑAÑ ALTA
“Únete para poner fin a la
Violencia contra las Mujeres”
“EDUCACION FISICA RUMBO A LA EXCELENCIA”
PLAN CLASE
SESION: 1 ESC.PRIM.FED. TURNO: MATUTINO C.C.T.
PROPOSITO: que el alumno identifique los elementos básicos de los juegos motores: anticipar, cooperar y oponerse al otro; para ello es necesario identificar la lógica de cada juego, las posibilidades de acción y comprender la que manera en que puede actuar ante determinada circunstancia, ya sea de manera directa o cuando forma parte del equipo.
INICIO(15)
Bombardeo de papel
Descripción: dentro del área se colocan varias pelotas de papel; cada alumno tendrá un bote el cual debe sostener con un brazo.
Todos deben tomar las pelotas (una a la vez) y buscar introducirlas en los botes de sus compañeros y evitar que entren en el suyo.
Al término de la actividad gana el alumno que tiene menos pelotas en su
bote. No está permitido sacar las pelotas que ingresaron en el bote.
Opciones de aplicación:
Se pueden formar alianzas entre los alumnos. DESARROLLO(35)
Recuento de daños
Descripción: se forman equipos de seis integrantes y dos de ellos se enfrentan.
El juego consiste en formar una pirámide pequeña con objetos por parte de un equipo, mientras que el otro intenta derribar el mayor número posible de éstos, lanzando pelotas de vinil a una distancia establecida. Cada vez que el equipo derriba algún objeto, el otro equipo las recoge lo más rápido posible, colocándolas en su posición inicial. Una vez levantados los objetos y colocados en su lugar, se intenta derrumbarlos nuevamente. Después de cierto tiempo el profesor, inesperadamente, da por concluida la actividad y se hace cambio de papeles. Gana el equipo que haya conseguido mantener el mayor número de objetos en posición inicial al término de la actividad.
Opciones de aplicación:
Los alumnos enfrentan a otros equipos a su libre elección.
Los alumnos establecen distancia y formas de lanzar.
Esquina suben
Descripción: se divide al grupo en equipos de ocho o nueve integrantes colocados en círculo y tomados de los hombros. Todos colocan un lazo en el tobillo y flexionan la rodilla de alguno de los dos pies. El objetivo del juego es hacer subir la cuerda hasta el cuello con la colaboración de todos los integrantes del equipo y sin utilizar las manos. Se permite la propuesta de variantes por parte de los alumnos que puedan ofrecer una mejor dinámica al juego. Los alumnos deben de proponer una forma más difícil de ejecutar la actividad, como amarrar todas las cuerdas y formar un gran círculo que jugarán entre todos. cada 10 segundos tendrán que dar tres pasos a la derecha sólo con un pie sin soltarse. Un integrante del equipo tendrá la tarea de dificultar el logro del objetivo por parte del equipo, intentando hacer cosquillas o despeinando a los integrantes del mismo. Se puede jugar con dos cuerdas a la vez. Lo pueden jugar sentados y con la cuerda al centro, la cual tienen que intentar subir por detrás de sus espaldas hasta el cuello sin utilizar las manos. FINAL(10)
Posturas y gestos
Descripción: para evitar ser tocado, el alumno no puede tener ninguno de sus pies en contacto con el suelo. Normalmente lo consiguen tumbándose en el suelo y levantando los pies. En esta posición no pueden durar más de tres segundos, logrando así que el niño se levante y siga corriendo.
Opciones de aplicación:
Conforme avance la actividad y a la señal del docente trabajan en parejas y la manera de salvarse ahora será flexionando el tronco al frente y tocar los pies de su compañero, procurando mantener estiradas las piernas.
Platica
Se pregunta a los alumnos si les gusto la actividad.
MATERIAL: Pelotas de papel, vinil
botes
diversos objetos.
Cartulinas
EVALUACION CUALITATIVA:
Trabaja en equipo___
Participan en todas las actividades___
Respeta a sus compañeros___
SI __ NO A VECES
Evaluación Cuantitativa:
Habilidades motrices finas____
Habilidades motrices gruesas____
50% 100% OBSERVACIONES:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
COORDINACION REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA 09
INSPECCION DE EDUCACION FISICA No. 95
REGION MONTAÑAÑ ALTA
“Únete para poner fin a la
Violencia contra las Mujeres”
“EDUCACION FISICA RUMBO A LA EXCELENCIA”
PLAN CLASE
SESION: 2 ESC.PRIM.FED. TURNO: MATUTINO C.C.T.
PROPOSITO: Dejar que el alumno manipule objetos con el fin de adquirir experiencias de movimiento, por medio de juegos, creando un ambiente de valores.
INICIO(15)
Formas colectivas
En equipos de 7 Cada grupo debe realizar en el menor tiempo posible la forma sugerida (número, letra, polígono…) por el profesor/a utilizando sus cuerpos y acostados en el suelo.
DESARROLLO(35)
Pelota creativa
Proporcionamos a cada alumno una pelota de esponja y vamos haciendo algunas preguntas: ¿qué podemos hacer con una pelota de esponja? Los niños van proponiendo distintas actividades que son realizadas por los demás. ¿Somos capaces de lanzar la pelota y atraparla dando varias palmadas antes de que caiga? Intentamos ahora intercambiando la pelota con un compañero. Lo intentamos lanzando contra la pared o haciendo que choquen las pelotas en el aire. Utilizar un pañuelo para manipular las pelotas. Trabajar por parejas, cuartetas o equipos de mayor número de integrantes.
Cazadores, conejos y ecologistas.
Un grupo son cazadores, que cazan a los conejos. Cuando un conejo es casado, tiene que sentarse en el suelo. Para levantarse tienen que ser salvados por los ecologistas (les tocan con un balón. Cuando un ecologista salva
...