ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS

Oli ErreguinResumen13 de Junio de 2020

732 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS

(Control de lectura)

Los contratos poseen diferentes elementos que los diferencian de otros contratos, cada uno posee distintas características que los hace ser un tipo de contrato en específico. De las diferentes clasificaciones de contratos, está la legal y la doctrinal.

La clasificación legal tiene diferentes tipos de contratos, como lo son: unilaterales, bilaterales, onerosos, gratuitos, consensuales, formales, instantáneos y de tracto sucesivo.

Los unilaterales son aquello en los que solo una de las partes del contrato se obliga para con la otra y en los bilaterales las dos partes se obligan con la otra.

En los contratos onerosos, las partes obtienen derechos y obligaciones, este tipo de contrato se divide en conmutativo y aleatorio; en el primero las partes perciben sus ganancias o pérdidas desde la celebración, en el segundo, las partes recibirán su pérdida o ganancia si se realiza un hecho incierto. En los contratos gratuitos, solo una de las partes recibe beneficios del contrato.

Los consensuales no requieren de un consentimiento por escrito para su constitución, mientras que los contratos formales si requieren de este consentimiento expreso por escrito.

En los instantáneos las prestaciones se realizan al momento de la celebración del contrato y los de tracto sucesivo las prestaciones del contrato inician con la celebración de el y terminan hasta el tiempo establecido o por acuerdo de las partes.

La clasificación doctrinal tiene contratos: reales, consensuales, principales, accesorios, preparatorios, de efectos inmediatos, de efectos diferidos, sinalagmáticos imperfectos, nominados, innominados, típicos, atípicos, abiertos, cerrados, de resultados, de medios, con eficacia real, obligatorios, declarativos, dispositivos, de adhesión o paracontratos, mixtos, frontera, de ejecución instantánea, de tracto sucesivo, de ejecución escalonada, de ejecución diferida, crípticos u ocultos y camuflados.

Los reales son aquellos que se constituyen por entregar la cosa, en los consensuales su constitución no depende de la entrega de la cosa.

Los contratos principales no dependen de otros, existen por si solos; los contratos accesorios dependen de un principal para su existencia, y los preparatorios pretenden un estado de derecho para contratos futuros.

De efectos inmediatos se dan sus efectos al momento de la celebración del contrato y los de efectos diferidos sus efectos se darán posteriormente a la celebración del contrato. Los contratos sinalagmáticos imperfectos solo producen obligaciones para una de las partes al inicio del contrato, pero en su duración puede llegar a producir obligaciones para la otra parte.

Los nominados son aquellos que a los que la ley les da un nombre especial y los innominados carecen de un nombre legal, estos se dividen en propios e impropios; los primeros responden a una nueva necesidad y los segundos son una modalidad de contratos existentes.

Los contratos típicos poseen una descripción o normativa en la ley, mientras que los atípicos solo poseen tipicidad social y eficacia.

Los abiertos permiten la incorporación de personas diferentes aun después de la celebración del contrato, los cerrados son los que no permiten agregar a personas distintas que las que participaron en la celebración del contrato.

Los de resultados son los que con la sola celebración del contrato las partes están satisfechas. Los de medios requieren el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato y el resultado de estas para que las partes estén satisfechas.

Los contratos de eficacia real se dan si se cumple con lo estipulado en el contrato. Los obligatorios no pretenden constituir un derecho real.

Declarativos son los que definen una situación jurídica incierta y dispositivos los que proponen un cambio, modificación o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (31 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com