ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVULGACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES (LOPNA) EN LA ESCUELA ESTADAL CONCENTRADA HERMANN GARMENDIA, CABUDARE, ESTADO LARA

julissam12 de Mayo de 2014

2.870 Palabras (12 Páginas)568 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN COMUNITARIA

COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

DIVULGACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES (LOPNA) EN LA ESCUELA ESTADAL CONCENTRADA HERMANN GARMENDIA,

CABUDARE, ESTADO LARA

Facultad:

Autores: Br. Maribel Molina Aldana

C.I.:

EXP.: CJP-102-00236

Asesor Académico:

Asesor Comunitario: Oswaldo Salazar

Período: 2014-I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años, muchas personas se han preocupado por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, debido a que cada día es más frecuente ver situaciones en las cuales éstos son transgredidos. De acuerdo con Acuña y Fernández (1998, p.23), “en la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en 1989, la mayoría de los países participantes expresaron su preocupación por los derechos de los niños y la efectividad de los programas educativos”.

Esto indica que actualmente hay una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes que sufren maltrato de carácter físico, verbal y psicológico en todos los países del mundo. En este contexto, los países latinoamericanos, se encuentran comprometidos en la búsqueda de estrategias que solventen la situación sobre la aplicabilidad de programas educativos y sociales que garanticen el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La implementación de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente se ha convertido en motivo de ansiedad e incertidumbre para los docentes, familia, comunidad, por la complejidad que implica la atención y formación integral de los niños, niñas y adolescentes: sobre sus hombros recae muchas veces el fracaso de otras instituciones sociales en la garantía de derechos; no obstante, esta misma ley y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establecen la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el estado para garantizar los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes en la sociedad, ya que la educación es un derecho humano y un deber fundamental. El estado está obligado a ofrecer una educación gratuita y de calidad en todos sus niveles siendo obligatoria para todos.

Así mismo los padres y representantes tienen la responsabilidad de la educación de los hijos y a participar en el proceso educativo de estos para lograr el mejor desempeño de ellos tanto dentro del aula como fuera de esta. Por tanto se enfatiza el pensamiento de Simón Rodríguez el cual decía que la educación debía ser práctica y social ya que el individuo debe desenvolverse como ser único pero siempre relacionado con su entorno.

En Venezuela, la violación de estos derechos se ha agudizado por la crítica situación sociopolítica que atraviesa el país. La realidad actual muestra que en líneas generales se conoce que existe una ley que protege a todos los niños(as) y adolescentes mas no se comprende bien su contenido ni su aplicabilidad; en este sentido, Subero (2 de marzo de 2002) expresa: “Uno de cada 4 venezolanos desconoce la ley sobre niños”.

En los programas educativos, así como también en la capacitación del docente, debería estar clara la planificación y evaluación de contenidos sobre los deberes y derechos de los alumnos a fin de garantizar su correcta aplicación. Se debe señalar el bajo conocimiento de los contenidos de la LOPNA, lo que en diferentes unidades educativas desvirtúa el proceder de los educadores en cuanto a su comportamiento y al tratamiento debido para con los niños(as) y adolescentes, situación ésta que muy lentamente se ha ido revirtiendo por la difusión masiva de la ley en las instituciones públicas.

También, debido a diversas situaciones que viven los alumnos y que pueden tener incidencia negativa en los procesos educativos escolares: pobreza extrema, desmotivación, desnutrición, maltratos en los hogares, marcada indisciplina, agresividad, en muchos casos violenta y peligrosa, droga, prostitución, abuso y otras amenazas presentes en la sociedad, en las escuelas de educación básica de Maracaibo se ha tenido contacto con los planteamientos de los docentes de las escuelas de I y II etapa. En sus planteamientos no puede entreverse la percepción que tienen sobre integración familia, sociedad, estado; tampoco hacen mención sobre la comprensión de su propia actitud hacia la LOPNA, aunque sus planteamientos denotan aspectos cognitivos, afectivos y conductuales.

Finalmente, no se puede dejar de mencionar el hecho de que en muchas instituciones de educación básica se presentan problemas graves referentes a la mala conducta de algunos alumnos: desde la presencia de armas blancas hasta el tráfico de drogas, pasando por la presencia de armas de fuego, algo en lo cual no se ahondará aquí por no ser el tema de la investigación, este estudio permitió establecer que la actitud del docente ante esta ley depende de los conocimientos que tenga sobre la misma. El conocimiento se entiende en este contexto como la comprensión y manejo del contenido de la ley en cuanto a aplicación y utilidad. Este conocimiento se ve limitado por la falta de divulgación y por el temor que ha generado en ellos una mala interpretación de la ley, por parte de los alumnos y sus padres y representantes, que ha llevado inclusive, a generar dudas sobre la gestión de los organismos reguladores de su cumplimiento.

UBICACIÓN Y SITUACIÓN DEL ESCENARIO

Sector Geográfico:

Comunidad: Los Naranjillos

Ubicación: Cabudare

Parroquia: José Gregorio Bastida

Municipio: Palavecino

Estado: Lara

Características Socioeconómicas:

Servicio Público:

De acuerdo al diagnóstico, los habitantes de Los Naranjillos, en la parroquia José Gregorio Bastidas, no pueden vivir tranquilos a causa de la falta de atención a sus problemas por parte de las autoridades municipales, ya que no existe red de cloacas, el aseo urbano no funciona, el patrullaje policial no existe. Sobre el aseo urbano, los vecinos hasta hacen apuestas sobre el día que presumen puede pasar el camión recolector, mientras tanto, las bolsas con desperdicios se acumulan frente a las casas, aunque algunos optan por llevarlas a las montañas cercanas para evitar enfermedades.

Es necesaria la construcción de red de cloacas para no tener que seguir dependiendo de pozos sépticos. Igualmente, los habitantes afligidos resaltan que las patrullas de la policía, hace tiempo que no ven una por Los Naranjillos dos, lo que aprovechan los delincuentes para actuar con plena libertad.

Cantidad de familias: Aproximado de 35 familias

Número de habitantes de la comunidad: 750 habitantes

Unidad de Estudio:

En este caso, tenemos como entidad a la Escuela Estatal Concentrada Hermann Garmendia, Los Naranjillos, Cabudare, Estado Lara con el interés de divulgar la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescentes (LOPNA). Colocas información de la escuela de la que tienes

Para recolectar la información, se aplica un primeramente un diagnostico sobre el desconocimiento que se tiene sobre el manejo, aplicación, deberes, derechos y sanciones que contempla la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNA) en la Escuela Estadal Concentrada Hermann Garmendia, Sector Los Naranjillos, Cabudare, Estado Lara, asi como también lograr detectar los problemas ocurridos que se fundamenta en la LOPNA, de esto modo lograr aplicar talleres y charlas sobre la misma, lograr a través de esto que la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNA) sea utilizado como instrumento que regula la relación familia-estudiante-escuela-comunidad.

Esta Escuela esta dotada de 13 ambientes, en las que se imparten clases a niños, niñas y adolescentes desde 1º Grado hasta el 6º Grado, con una cantidad de 280 estudiantes distribuidos por grado, xx docentes, xx obreros, xx administrativo, xx especialista, con un total de xxx habitantes. Colocar las cantidad especificas

Su ubicación geográfica está determinada en el Sector Los Naranjillos, frente avenida principal, Referencia a 50 metros de la Plaza Los Naranjillos, Cabudare, Estado Lara,

Dentro de la institución se han presentados algunas enfermedades como gripes, resfriados, dolores de cabeza, mareos por no alimentarse antes de llegar a la escuela, en cuando a accidentes, en su mayoría son por maltrato infantil, considerara por episodios de violencia dentro de la escuela que entorpecen la labor educativa y la paz escolar. Situaciones que limitan muchas veces como autoridad ante los estudiantes y no pueden reprenderlos ni corregirlos en su comportamiento, llegando incluso a afirmar que esta ley sólo ha servido para darle poder al niño, niña y adolescente, sin considerar que debe actuar no sólo en el marco de sus derechos sino también de sus deberes entre los cuales se incluye el guardar el debido respeto por los adultos y otras figuras de autoridad, la disciplina, el orden, la responsabilidad, pautas de conducta necesarias para garantizar su adecuado desempeño en el entorno educativo, familiar y social en general.

JUSTIFICACIÓN

La escuela es instancia junto a otros ámbitos, de la concreción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com