ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De Los Llanos Occidentales

nildarosirizTrabajo29 de Abril de 2014

5.943 Palabras (24 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 24

Universidad Nacional Experimental

De Los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales

Licenciatura en Educación Mención Química

Subproyecto: Estadística de la Educación.

Semestre: V. Sección: I

Profesora:

Noguera María.

Integrantes:

Colmenarez Nilda C.I: 21396657.

Soto Neorismar C.I: 24428569.

Tovar Deymar C.I: 21310690.

San Carlos, Abril, 2014.

ÍNDICE

Pág.

Introducción………………………………………………………………………... 3 Estadística……………………………………………………………………………..4

Diferencia entre estadística descriptiva y estadística inferencial……………………...4

Población y Muestra…………………………………………………………………..4

Parámetros y estadísticos……………………………………………………………...5

Datos, atributos y carácter………………………………………………………….…6

Variables, Tipos de variables………………………………………………………….7

Escala de medición……………………………………………………………………8

Muestreo aleatorio y no aleatorio……………………………………………………10

Investigación descriptiva directa…………………………………………………….13

Formulación del problema…………………………………………………………...14

Recopilación de datos………………………………………………………………..14

Organización de datos………………………………………………………………..14

Presentación de datos………………………………………………………………...15

Análisis de los datos…………………………………………………………………15

Interpretación de los resultados……………………………………………………...15

Tipos de Investigación: Cualitativa y Cuantitativa…………………………………..16

Estadística Paramétrica y No paramétrica…………………………………………...21

Métodos de Recopilación de Datos: Censos, encuestas, registros…………………...24

Conclusión…………………………………………………………………………..28

Anexos……………………………………………………………………………….29

Bibliografía………………………………………………………………………….34

INTRODUCCIÓN

La estadística es la ciencia que se encarga de realizar un conjunto de procedimientos o métodos esenciales para el análisis de datos pertenecientes a una investigación, tales aspectos son los de recolectar, analizar, interpretar y presentar ciertos datos con base a ciertas observaciones, todo ello, con el objetivo de llegar a una serie de conclusiones, generando éstas ciertas decisiones, debido a que la búsqueda de las mismas son las que proporcionaran la información que se desea obtener.

Es de destacar, que la estadística tiene lugar en diferentes áreas de la sociedad. La metodología que se debe seguir para su práctica depende del tipo de estadística que se desee utilizar, ya sea ésta cualitativa o cuantitativa, refiriéndose a lo que es cuantificable y a lo que no lo es. A su vez, existen otros tipos de estadística, como la descriptiva e Inferencial, que describen dentro de sí la forma en que maneja la información, o en su caso, los datos pertinentes y las conclusiones a las cuales se llegue, cada una posee su enfoque y su metodología específica a seguir, como la posee igualmente los tipos de investigación que se lleven a cabo.

Sin duda alguna, la estadística encierra dentro de sí, aspectos que se deben tomar en cuenta para su práctica. Uno de los elementos primordiales para su estudio son los datos, porque éstos son los valores de las variables que se toman en consideración, y que para su recolección se utilizan diversas técnicas como, censos, encuestas, cuestionarios y registros. Además, la identificación de la población y la muestra en las investigaciones estadísticas, son el punto de partida de los mismos, utilizando diversos tipos de muestreo, si se desea, tales como el muestreo aleatorio y el muestreo no aleatorio, que a su vez también tiene sus tipos.

ESTADÍSTICA

Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. Sus fines son describir al conjunto de datos obtenidos y tomar decisiones o realizar generalizaciones acerca de las características de todas las observaciones bajo consideración.

DIFERENCIA ENTRE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Estadística Descriptiva Estadística Inferencial

1.- Es deductiva. 1.-Es inductiva.

2.-Ofrece datos que indican ciertas conclusiones. 2.- Ofrece las probabilidades de acierto o error de las conclusiones.

3.-Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos de las observaciones. 3.- Utiliza los resultados de la estadística descriptiva y se apoya en el cálculo de probabilidades para la obtención de conclusiones sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población:

Es la colección de todas las posibles mediciones u observaciones que pueden hacerse de una variable bajo estudio. Se clasifica en dos categorías:

-Finita: Es aquella que incluye una cantidad limitada contable de observaciones, individuos o medidas. Siempre que sea posible alcanzar (contar) el número total de todas las posibles mediciones, se considera como finita la población.

-Infinita: Es aquella que incluye un gran conjunto de observaciones o mediciones que no pueden alcanzarse por conteo. Al menos, hipotéticamente, no existe límite en cuanto al número de observaciones que el experimento puede generar.

Muestra:

Es un conjunto de mediciones u observaciones tomadas a partir de una población. También se puede definir como un subconjunto de la población.

PARÁMETROS Y ESTADÍSTICOS

-Parámetro:

Es una medida resumen que describe una característica de toda la población. Es decir, es el nombre dado a una característica global de una población. En general, un parámetro no es conocido. Por ejemplo, la edad promedio de una población de habitantes de una región.

-Estadístico:

Es una característica de la muestra. Es un valor conocido, que varía de una muestra a otra. Se utiliza para obtener conclusiones acerca de la población. Por ejemplo, el promedio de edad de los habitantes seleccionados en una muestra es un estadístico. Se puede utilizar para estimar la edad promedio de la población de la que se obtuvo la muestra.

DATOS, ATRIBUTO Y CARÁCTER

Datos:

Son los valores que toma la variable en cada caso. Los datos se clasifican en:

-Cualitativos: Son datos que solo toman valores asociados a las cualidades o atributos, clasificándolos en una de varias categorías, es decir, no son valores numéricos.

-Cuantitativos: Provienen de variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse numéricamente.

Atributo:

Martínez (2005), son aquellos que no son susceptibles de medición, es decir que no se pueden expresar mediante un número. (p.45).

Carácter:

Es una propiedad que permite clasificar a los individuos de una población. Se distinguen dos tipos de caracteres estadísticos:

-Cuantitativo: Son aquellos que se pueden medir.

-Cualitativos: Son aquellos que no se pueden medir.

VARIABLES

Son las características o lo que se estudia de cada individuo de la muestra. Ej: sexo, edad, peso, estatura, color de ojos, estado civil, temperatura, cantidad de nacimientos, presión, grosor, diámetro. Éstas pueden ser:

-Variables Cualitativas: Los valores de las observaciones quedan expresados por características o atributos. Por ejemplo: Estado civil; color preferido; nivel de estudios; raza. A su vez éstas se subdividen en función de que puedan ser ordenadas (nivel de estudios) o no tenga sentido una determinada ordenación que se establezca (color preferido, razas). Estas variables están divididas en:

a) Variables Dicotómicas: Se presentan en dos clases o categorías. Ejemplos: Géneros: Masculino, femenino; tipos de escuela: Públicas o privadas; procedencia de un producto: Nacional o importado; tipos de vehículos: Automáticos o sincrónicos.

b) Variables Policotómicas: Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplo: Marcas de computadora, colores de tintas, tipos de empresas, clases sociales.

-Variables Cuantitativas: Los valores de las observaciones son numéricos (cuantificables) y, en consecuencia, ordenables. Dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com