Definicion De Etica Y Moral
jorgelagunas22929 de Marzo de 2013
858 Palabras (4 Páginas)524 Visitas
1.-FILOSOFIA
La filosofía tiene como objetivo de estudiar al ser en su totalidad. Incluido al hombre; es la búsqueda de los fundamentos de su sentido ultima y de las relaciones del ser. La problemática que se propone esclarecer la ética o la filosofía se desprender del acto moral como algo real y concreto al que , al ampliársele los criterios filosóficos , habrá de ser fundamentado, esclareciéndose sus estructuras y relaciones esenciales .
2.- Las ramas de la filosofía
La enorme variedad de ser ES EN EL UNIVERSO HA ORIGINADO UNA DIVISION DE LA FILOSOFIA EN DIFERENTES RAMAS:
1) La Antropología filosófica estudia al ser humano desde el punto de vista de sus características esenciales. Sistemas fundamentales son: la persona humana, la conciencia, la libertad . los valores y la trascendencia humana.
2) La lógica y la teoría del conocimiento estudian las características propias de un conocimiento correcto y verdadero, respectivamente. La corrección de un pensamiento es su ordenamiento interno, la amortización y adecuación de sus diferentes partes.
3) La ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana desde el punto de vista de su bondad o maldad. Esta rama ha sido, posiblemente, la más conocida y comentada en el género humano.
4) La estética estudia la esencia de la belleza y del arte, entre sus temas más importantes se encuentra el estudio la creatividad humana y de la experiencia estética, así como los diferentes géneros en las bellas artes.
5) La metafísica es el estudio del ser en cuanto ser. Es quizá, el estudio mas propio y profundo que ha emprendido la filosofía.
6) La teodicea o teología natural (considera como una parte de la metafísica), es el estudio acerca de la secuencia y la existencia de Dios. Debe distinguirse claramente con respecto a la religión y a la teología si es una ciencia, pero su fundamento principal está en la revelación y la fe.
Existen otras ramas de la filosofía, tales como la filosofía de la ciencia, la filosofía de la naturaleza o cosmología, la filosofía del derecho. La filosofía política. La filosofía de la historia, etc. Que suelen estudiarse en los cursos especializados de nivel universitario.
3.- ética y moral
La ética es una ciencia normalidad, anterioridad llamada deontología o teoría de los deberes; es normativa porque los actos a las cuales se refiere, en tanto que son actos conscientes, libres y voluntarios, se remiten necesariamente a ciertas normas generales que tienen como base al valor.
La normalidad es el carácter de los actos humanos en cuanto son considerados buenas o malas.
Desde el punto de vista de moralidad se les designa actos morales aquellos actos acordes con el bien y actos inmorales a los actos ejecutados contra el bien, es decir actos malos.
4.- diferencias entre ética y moral
La ética es la tendencia del hombre, (son los valores que han adquirido desde su juventud hasta su vejes)
La moral es lo que los diferencia de ser buenos a ser malos
5.- Concepto de valor ético
A lo largo de esta unidad hemos mencionado algunos de los aspectos que debe considerar el profesionista en el ejercicio de su profesión. Como el compromiso que tiene de buscar el bien del individuo y de la sociedad, que sus acciones no deben ser guiadas exclusivamente por el lucro, o bien la necesidad de actuar con honestidad; sin embargo, debido a la importancia de estos aspectos éticos se hace necesario puntualizarlo.
Justicia:
En un sentido amplio podemos entenderla como la voluntad de cada uno lo suyo. El deber de justicia del profesionista se contrae desde el momento de recibir el título profesional, que así se convierte en un contrato entre el profesionista y diversas instalaciones como el poder público.
Responsabilidad:
...