ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición y principales aspectos de la asociación


Enviado por   •  21 de Abril de 2015  •  Ensayos  •  1.720 Palabras (7 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 7

III. Alianzas

A. Definición y Aspectos Generales

Las alianzas pueden involucrar un amplio espectro de relaciones entre empresas, que van desde negocios o proyectos de corto plazo, hasta relaciones de largo plazo que incluso implican la formación de una entidad separada. Dada la dificultad de obtener todos los recursos requeridos para hacer frente a cambios operacionales importantes con recursos internos, y a las fuertes inversiones que requiere la integración de ciertas actividades a través de fusiones y adquisiciones, las empresas han recurrido frecuentemente a las alianzas como mecanismo a través del cual reestructurarse.

Las alianzas también pueden ayudar a disminuir la incertidumbre, y como tales tienden a ser una herramienta de organización empresarial más común en industrias que están emergiendo o en aquéllas donde hay muchos competidores. A modo de ejemplo, Cainarca, Colombo y Mariotti analizan la relación entre la etapa del ciclo de vida de una industria y el tipo y forma de distintas alianzas que llevan a cabo las empresas presentes en ella, considerando datos de industrias relacionadas con tecnologías de la información. Estos autores concluyen que la propensión a llevar a cabo alianzas cooperativas entre empresas es mayor en las etapas introductorias del ciclo de vida de una industria, debido a que las empresas utilizan las alianzas para disminuir la incertidumbre tecnológica, las barreras a la movilidad y el riesgo de las inversiones hundidas, además de buscar una mayor eficiencia y aprendizaje en el uso de los recursos. Otra evidencia de un alto nivel de formación de alianzas en la etapa inicial de evolución de un mercado se encuentra en la industria de la biotecnología, cuyo crecimiento se ha logrado con un alto nivel de alianzas entre las empresas participantes.

Las alianzas también pueden representar un mecanismo adecuado para aprovechar las oportunidades y desafíos presentes en el ambiente global. A modo de ejemplo, una empresa puede acceder a ciertos mercados asociándose con una contraparte que complemente sus habilidades, por ejemplo, en términos de su conocimiento del mercado local. Otras potenciales fuentes de ventajas de las alianzas son el aprovechamiento de sinergias (por ejemplo, en investigación y desarrollo), el compartimiento del conocimiento de una de las partes en determinada tecnología, mercado o canal de distribución, la posibilidad de entrar a nuevos mercados geográficos e industrias, y la obtención de conocimiento administrativo.

Las alianzas también enfrentan riesgos de fracaso. Los datos internacionales muestran que, en promedio, éstas tienen una corta vida y que las que sobreviven, generalmente enfrentan problemas de distinto tipo. Los consultores de McKinsey, Ioel Bleeke y David Ernst muestran que dos tercios de las alianzas enfrentan problemas importantes dentro de sus primeros dos años de vida, mientras que otros estudios muestran que menos del 50% sobrevive al cabo de los tres años de su formación.

La gran mayoría de los problemas que enfrentan las alianzas se debe al tipo de organización que representan. Las alianzas son formas organizacionales híbridas que se ubican entremedio de la integración total de las actividades dentro de la misma empresa (lo que se puede lograr, por ejemplo, a través de fusiones y adquisiciones) y de la desintegración total (lo que se lograría adquiriendo los productos y servicios en el mercado). Esta forma organizacional intermedia se materializa a través de contratos, que pueden ir desde simples acuerdos informales de cooperación entre dos empresas hasta acuerdos que involucren la formación de una nueva entidad. Dado que los contratos que originan las alianzas son incompletos (es imposible contractuar todas las posibles contingencias futuras), frecuentemente se producen desavenencias entre sus constituyentes que terminan amenazando su credibilidad y desempeño.

En términos generales, para que una alianza estratégica sea exitosa, se deben cumplir al menos las siguientes tres condiciones:

I. Que cada parte de la alianza aporte algún recurso que la otra no posea y que le sea caro adquirir.

II. Que los recursos aportados por cada parte sean complementarios, en el sentido de que el valor que aportan cuando se utilizan en conjunto sea mayor al valor que aporta la suma de los recursos cuando se utilizan por separado.

III. Que tenga una estructura de gobierno organizacional que facilite la resolución de disputas sin afectar significativa mente su desempeño.

De esta manera, los incentivos a formar alianzas están presentes cuando cada una de las empresas que concurre a su formación desea tener acceso a algún subconjunto de las capacidades de la otra firma, y cuando la obtención de esas capacidades a través de la adquisición de la otra empresa o del crecimiento interno sea más "cara" o inconveniente que su obtención a través de una alianza. Asimismo, y dada la incompletitud de los contratos que gobiernan las alianzas, el éxito de éstas también depende de la estructura organizacional y de mando que las rija.

Algunos ejemplos de alianzas en el mercado internacional son las de Apple, IBM y Motorola, que trabajaron en conjunto en la fabricación de los microprocesadores "Power PC" y las de Hewlett - Packard y Canon, en la producción y venta de impresoras láser. Por otra parte, se han hecho comunes las alianzas entre pequeñas empresas en rubros tan variados como el agrícola, farmacéutico, forestal y supermercadista, con el objetivo de agrupar la demanda de los distintos constituyentes de la alianza por cierto insumo o servicio para así obtener mejores condiciones de compra.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com