Derecho A La Informacion
Yurem25 de Noviembre de 2013
6.289 Palabras (26 Páginas)295 Visitas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS ESTADOS DE MÉXICO
Antecedentes
Derivado de la autorización de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información (LFTAIPG) en el año 2002, se ha propagado la práctica de transparentar el quehacer gubernamental. Es así que hasta ahora 23 de los 31 Gobiernos Estatales y el Distrito Federal han aprobado Leyes Estatales de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que establecen de forma similar a la LFTAIPG los contenidos específicos (fracciones de transparencia) a publicarse en sitios de Internet.
Cada Gobierno Estatal ha diseñado leyes específicas que si bien son parecidas a la LFTAIPG, difieren en los tipos de información y detalles específicos que deben publicarse.
Ante ello es necesario conocer los contenidos específicos (fracciones) que deben publicar cada uno de los Gobiernos Estatales y el Gobierno Federal, para identificar las mejores prácticas, deficiencias y áreas de oportunidad de cada ley. Con ello se podrán mejorar los contenidos y tipos de información de transparencia que deben publicar los Gobiernos Estatales y Federal, contribuyendo a promover una cultura más arraigada de transparencia, coadyuvando al manejo eficiente de los recursos públicos en México.
Objetivos y beneficios del estudio comparativo
El presente estudio tiene como objetivo:
• Calificar y comparar la información que debe publicarse de acuerdo a las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental ya autorizadas por el Gobierno Federal y 23 Gobiernos Estatales de México.
Entre los objetivos específicos se encuentran:
• Identificar las fracciones de transparencia (categorías de información como presupuesto, directorio, obra pública, sueldos, etc.) que deben publicarse de acuerdo a cada ley.
• Calificar matemáticamente cada ley en función de los detalles y alcances de cada fracción a publicar.
• Comparar a los Estados y la Federación en función de la información que deben publicar.
• Identificar las leyes más destacadas en publicar información de todo tipo, así como en
temas específicos como el financiero, la relación con la sociedad, entre otros.
• Comparar las leyes de transparencia en función del partido político en el poder al momento de publicar la ley.
• Comparar las leyes de transparencia según las distintas regiones del país. Entre los beneficios esperados y usos derivados de este estudio están:
• Mejorar los contenidos y tipos de información de transparencia que deben publicar los Gobiernos Estatales y Federal.
• Los estados y la federación pueden:
o Mejorar rápidamente la cantidad y tipo de información que publican con nuevos
o más extensos tipos de contenido que antes no contemplaban.
o Modificar sus leyes y reglamentos para reflejar los nuevos alcances y detalles de
Documento muestra con páginas
cada fracción que deben publicar.
MONTERREY
Consulta la información pública de oficio por dependencia
Gobierno central
Dependencias centrales
Despacho del C. Gobernador y Oficina Ejecutiva del Gobernador
Secretaría General de Gobierno
Secretaría de Seguridad Pública
Procuraduría General de Justicia
Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado
Secretaría de Educación
Secretaría de Salud
Secretaría de Desarrollo Económico
Secretaría de Obras Públicas
Secretaría de Desarrollo Sustentable
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría del Trabajo
Contraloría y Transparencia Gubernamental
Consejería Jurídica del Gobernador
Tribunales administrativos
Junta Local de Conciliación y Arbitraje
Tribunal de Arbitraje
Tribunal de Justicia Administrativa
Unidades administrativas
Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León
Secretaría Particular del Gobernador
Oficina de Representación del Gobierno del Estado en el Distrito Federal
Coordinación Técnica de Gabinete, Planeación, Evaluación e Innovación Gubernamental
Relaciones Públicas Institucionales
Unidad de Asuntos Internacionales
Organismos descentralizados de participación ciudadana
Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte Público de Nuevo León
Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León
Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León
Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León
Instituto de Evaluación Educativa de Nuevo León (En suspensión de actividades)
Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León
Instituto de la Vivienda de Nuevo León
Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte
Instituto Estatal de la Juventud
Instituto Estatal de las Mujeres
Parques y Vida Silvestre de Nuevo León
Consulta la información pública de oficio por concepto
Rendición de cuentas
Servidores públicos
Nómina mensual
Contratos y adquisiciones
Padrón de proveedores
Relación de contratos o convenios con proveedores
Proyectos de asociaciones público privado (vigente a partir del 7 de abril de 2011)
Arrendamientos
Enajenaciones
Pagos y apoyos
Pagos y honorarios profesionales
Viáticos, gastos de representación y alimentación
Recursos entregados a personas privadas
físicas o morales
Planes e informes de gestión
Plan Estatal de Desarrollo
Programas sectoriales
Indicadores de gestión
Informes de Gobierno
Presupuesto
Ley o presupuesto de ingresos
Ley o presupuesto de egresos aprobado
Recursos a municipios
Acuerdos de distribución de aportaciones y participaciones a municipios
Informes financieros
Cuenta pública
Balance general
Estado de actividades
Estado de cambios de posición financiera
Licencias, patentes y expropiaciones
Concesiones, licencias, permisos y autorizaciones
Patentes de Notarios Públicos
Expropiaciones
Licencias y permisos en materia de alcoholes (vigente a partir del 4 de junio de 2011)
Organización y funciones
Titular y currículo
Organigrama
Atribuciones
Misión y visión
Sitio oficial
Directorio de servidores públicos
Servidores públicos comisionados
Programas de capacitación
Trámites y servicios
Programas de gobierno
Calendarización de sesiones públicas
Actas de sesiones públicas
Solicitar la información
Realiza tu solicitud a través del sistema electrónico de solicitudes de acceso a la información del Poder Ejecutivo del Estado.
Pasos:
Identifica al sujeto obligado. En el listado, ubica al sujeto obligado ante quien desees presentar tu solicitud de acceso a la información.
Consulta sus atribuciones. Para que el trámite de tu solicitud sea más efectivo, antes de enviar tu solicitud al sujeto obligado, consulta la opción ‘Ver sus atribuciones’, en donde encontrarás los temas que le competen desarrollar y conocer y, por ende, será más atinada tu elección.
Elige al sujeto obligado. Oprime la opción ‘Solicitud vía correo electrónico’ del sujeto obligado que hayas elegido y llena el formulario que en seguida te aparecerá.
Costos por reproducción de información
Las tarifas para el cobro de derechos por reproducción de información, se establecen en el artículo 277 bis de la Ley de Hacienda del Estado, el cual se transcribe a continuación, en el entendido de que una cuota para el año 2013, equivale a $64.76 pesos M.N.
"Artículo 277 Bis.- Por la expedición de copias, certificaciones y reproducciones diversas, que expida cualquier autoridad, dependencia, entidad, órgano u organismo, estatal de Nuevo León, se causarán los derechos de acuerdo a las siguientes tarifas:
I. Copias simples por hoja:
a) Tamaño carta……………………………………… 0.018 cuotas
b) Tamaño oficio……………………………………… 0.018 cuotas
II. Copias a color por hoja:
a) Tamaño carta…………………………………… 0.020 cuotas
b) Tamaño oficio…………………………………… 0.020 cuotas
III. Copias certificadas por cada documento, sin perjuicio de lo dispuesto en las fracciones anteriores...... 2 cuotas
IV. Copias simples de planos............................................ 0.43 cuotas
V. Copias simples de planos a color................................ 2 cuotas
VI. Copias certificadas de planos....................................... 3 cuotas
VII. Copias certificadas de planos a color............................ 5 cuotas
En caso de reproducción en fotografías, cintas de video, dispositivos de archivos electrónicos o magnéticos, registros digitales, sonoros, visuales, holográficos y,
...