ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho. ¿En qué medida afecta a los sucesores del legatario, cuando este premuere al causante, sin que este haya modificado su testamento?

Anthony GarcíaInforme17 de Octubre de 2019

27.902 Palabras (112 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 112

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Escuela Profesional  de Derecho

“LOS LEGADOS”

[pic 1]

ALUMNOS:

  • ALVARADO LEON, JOSE CARLOS
  • CHAVEZ GUZMAN, STEVEN
  • FLORIAN PUELL, EDUARDO
  • QUINTANA GARCIA, JORDY

ASIGNATURA:                   DERECHO CIVIL VII: DERECHO DE SUCESIONES        

CICLO:                                                            IX

DOCENTE:        ESTRADA DIAZ, JUAN JOSE

SEMESTRE:

        

TRUJILLO – PERÚ

2016-10

DISPERSIÓN TEMÁTICA

RESUMEN                                

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

  1. Realidad Problemática                ---------------------------------------------------        4        
  2. Enunciado del Problema        ---------------------------------------------------   5                      
  3. Hipótesis                                ---------------------------------------------------        5
  4. Objetivos                                ---------------------------------------------------        5
  1. General                        
  2. Específicos                

CAPITULO II

EL LEGADO

2.1 Antecedentes Generales                ---------------------------------------------------        6

2.2  Concepto de Legados                ---------------------------------------------------        7

2.3 Los sujetos el Legado                ---------------------------------------------------        7

2.4 Características de Legados        ---------------------------------------------------        8

2.5 Clases de Legados en el Código Civil            ---------------------------------------        10

2.6 Reducción de Legado                ---------------------------------------------------        18

2.7 Cuarta Falcidia                        ---------------------------------------------------        18

2.8 Conclusiones                                ---------------------------------------------------        19

CAPÍTULO III

CADUCIDAD

3.1 Concepto de caducidad                 ---------------------------------------------------        20

3.2 Naturaleza jurídica de la caducidad            ---------------------------------------        21

3.3 Fundamento de la caducidad        ---------------------------------------------------        21

3.4 Plazo de la caducidad                ---------------------------------------------------        22

3.5  Efectos de la caducidad                ---------------------------------------------------        23

3.6 Conclusiones                        ---------------------------------------------------        25

CAPITULO IV

LOS LEGATARIOS Y SUSCESORES

4.1 La Familia como institución         --------------------------------------------------        26

4.2La Familia en la historia constitucional        --------------------------------        26

4.3 Los principios constitucionales del derecho de familia        --------------        27

4.4 La familia en el código civil peruano        -----------------------------------------        28

4.5 Los legatarios y su patrimonio                -----------------------------------------        30

4.6 Conclusión                        --------------------------------------------------        31

4.7 Soluciones                        --------------------------------------------------        32

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

         1) CAS. Nº 4956-2013 LIMA        ------------------------------------------        34

        2) CASACIÓN Nº 1888-2000 HUAURA  ---------------------------------        44

3) CAS. Nº 3095-2000 /CAMANÁ/AREQUIPA -------------------------        46

        4) EXP. N. º 03347-2009-PA/TCLIMA        --------------------------------        50        

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

  1. Realidad Problemática

Una sucesión es la rama del derecho, que se le llama hereditario, sucesorio o simplemente sucesiones la cual se encarga de regular las consecuencias que se producen con la muerte; también se ve la designación de herederos, la transmisión del patrimonio y la manera en que ésta puede hacerse. Esto es porque los derechos y deberes de las personas no terminan con la muerte. A la muerte del testador los herederos adquieren derecho al conjunto de bienes que integran la herencia o masa hereditaria como un patrimonio común, mientras no se haga la partición. El heredero no puede disponer ni enajenar de las cosas que forman la sucesión hereditaria sino hasta la muerte del testador y siempre que se haya hecho la partición y adjunción de los bienes. En el caso de los legatarios, éstos adquieren derecho al legado en lo particular, puro y simple, desde el momento de la muerte del cujus o solo podrán enajenar el o los bienes hasta la muerte del testador. En principio de premoriencia es el que se aplica en el discernimiento del derecho de los herederos o de los legatarios a la sucesión. En este sentido, cuando el legatario muere antes que el testador, autor de la herencia, no habrá lugar al derecho de trasmisión de la herencia para los sucesores de este.

  1. Enunciado del Problema 
  • ¿En qué medida afecta a los  sucesores del legatario, cuando este premuere al causante, sin que este haya modificado su testamento?
  1. Hipótesis
  • La muerte del legatario afecta el patrimonio de los sucesores.

                Variable Independiente: Muerte del causante.                        

                Variable Dependiente: Patrimonio de los sucesores.

1.4 Objetivos

1.4.1         Objetivos Generales

  • Establecer un amparo jurídico para los sucesores del legatario cuando este premuere al causante.

1.4.2  Objetivos Específicos

  • Definir el Legado como forma de trasmisión del patrimonio tras la muerte de una persona.
  • Definir la caducidad  en nuestro ordenamiento civil.
  • Dar soluciones de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico

CAPITULO II

EL LEGADO

2.1 Antecedentes Generales

El legado es una figura jurídica que comprende un amplio ámbito del fenómeno sucesorio, al vincularse a toda adquisición que no tenga la característica de la universalidad ni, por tanto, la consiguiente expansión a todo el patrimonio relicto o a una cuota de éste. Por esta razón, los Códigos civiles suelen ofrecer una definición negativa del legado frente a la institución de heredero, la cual implica designación de sucesor universal.                             El legado es una institución del derecho civil que se encuentra debidamente señalada en la SECCIÓN SEGUNDA de Sucesión Testamentaria TITULO VI del artículo 756-773 del código civil.

Es la liberalidad mortis causa por la cual el de cujus transmite uno o más bienes por testamento, o un derecho, o perdona una deuda en favor de uno o más legatarios, con cargo a la porción de libre disponibilidad.

La institución de legatario se distingue de la institución de herederos, en que el primero recibe bienes determinados, servicios o prestaciones concretas e individuales, en cambio el heredero, recibe un patrimonio o una parte alícuota de él, en que se incluye bienes, derechos y obligaciones. Si no hay disposiciones especiales, los legatarios se regirán, por las mismas normas de los herederos, en un sentido muy general, heredero es aquella persona que sucede al difunto en la titularidad de sus bienes y deudas, a título universal; y legatario aquella que adquiere sólo bienes concretos y determinados, sin responder del pasivo de la herencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (163 Kb) pdf (717 Kb) docx (298 Kb)
Leer 111 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com