ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil Ecuatoriano

juanbs09414 de Septiembre de 2013

671 Palabras (3 Páginas)693 Visitas

Página 1 de 3

Derecho Mercantil y Societario

Actividad de Aprendizaje 1.1

Conceptualice el acto de comercio. Con base en ello analice sucintamente tres actos de comercio y señale quiénes por ley no pueden ejecutar actos de comercio.

Concepto de acto de comercio

Como definición personal manifiesto que el acto de comercio es la adquisición de un bien o servicio, a través de la concreción de un pago, con el objetivo de obtener un lucro posterior, al volver a poner en el mercado el bien o servicio inicial.

Acto de comercio

Según el Código de Comercio, Art. 3, los actos de comercio son:

1. La compra o permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de revenderlas o permutarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa o permuta de estas mismas cosas. Pertenecen también a la jurisdicción mercantil las acciones contra los agricultores y criadores, por la venta de los frutos de sus cosechas y ganados, más no las intentadas contra los comerciantes para su uso y consumo particular, o para el de sus familias;

2. La compra y la venta de un establecimiento de comercio, y de las acciones de una sociedad mercantil;

3. La comisión o mandato comercial;

4. Las empresas de almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros establecimientos semejantes;

5. El transporte por tierra, ríos o canales navegables, de mercaderías o de personas que ejerzan el comercio o viajen por alguna operación de tráfico;

6. El depósito de mercaderías, las agencias de negocios mercantiles y las empresas de martillo;

7. El seguro;

8. Todo lo concerniente a letras de cambio o pagarés a la orden, aun entre no comerciantes; las remesas de dinero de una plaza a otra, hechas en virtud de un contrato de cambio, y todo lo concerniente a libranzas entre comerciantes solamente, o por actos de comercio de parte del que suscribe la libranza;

9. Las operaciones de banco;

10. Las operaciones de correduría;

11. Las operaciones de bolsa;

12. Las operaciones de construcción y carena de naves, y la compra o venta de naves o aparejos y vituallas;

13. Las asociaciones de armadores;

14. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas;

15. Los fletamentos , préstamos a la gruesa y más contratos concernientes al comercio marítimo; y,

16. Los hechos que producen obligación en los casos de averías, naufragios y salvamento.

Habiendo enumerado los actos de comercio, señalados en el Código de Comercio, analizo tres actos de comercio:

1.- Voy a una tienda y con $0.50 adquiero dos panes. Adquiero un bien para la satisfacción de alimento personal por un precio.

2.- Me acerco a una aseguradora y contrato el seguro para un vehículo. Al suscribir el respectivo contrato, cancelo una prima mensual que me permitirá se me reconozca algún daño o accidente que se produzca con mi vehículo.

3.- Quiero vender mi casa y contrato a un corredor de bienes raíces para que me la venda. En el presente caso, yo pacto un precio por los servicios de una persona con conocimientos y formación especializada que me asegure que al vender mi propiedad reciba el mejor de los precios del mercado inmobiliario.

¿Quiénes no pueden ejecutar actos de comercio?

El Art. 7 del Código de Comercio, señala las personas que no pueden comerciar:

1. Las corporaciones eclesiásticas, los religiosos y los clérigos;

2. Los funcionarios públicos a quienes está prohibido ejercer el comercio por el artículo 266 del Código Penal, salvo las excepciones establecidas en el mismo artículo; y,

3. Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación.

Cuando se habla de quiebra, se refiere obligatoriamente a una empresa porque los individuos o personas naturales, son declarados “insolventes” y de acuerdo a la ley no pueden ejercer actos de comercio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com