Derecho Mercantil
tavomlb1017 de Abril de 2015
4.832 Palabras (20 Páginas)203 Visitas
5/Ta. GENERACION
MAESTRA: C. P.
DERECHO MERCANTIL
TEMA I, SUJETO Y ACTO DE COMERCIO
1. ¿Qué es el Derecho Mercantil?
Es la rama del derecho privado que regulas los actos de comercio, la organización de las empresas, la actividad del comerciante, individual y colectivo, y los negocios que recaigan sobre las cosas mercantiles
2. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Mercantil?
La teoría general del derecho enseña la existencia de tres clases de fuentes: formales, materiales e históricas o cognoscitivas. Suelen señalarse como fuentes formales del derecho: la legislación, la costumbre y la jurisprudencia; las cuales habrán de estudiarse en tanto que son productores del derecho mercantil.
3. ¿Cuáles son las normas Jurídicas que regulan el Derecho Mercantil? Las normas jurídicas son reglas que regulan a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales. Es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. La progresiva internacionalización de los negocios y la necesidad de los poderes públicos de establecer un marco de protección de los consumidores y de mantenimiento de la estabilidad económica y financiera.
4. Defina el hecho, hecho Jurídico y Acto Jurídico
Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados jurídicos iniciales desde el punto de vista legal. El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.
5. ¿Qué son los Actos de Comercio?
Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados.
6. ¿Cuáles son los Actos de Comercio?
Los actos de comercio principales: por el sujeto, por el objeto, por el motivo o fin y por la forma. Los actos de comercio accesorios: accesorios y realizados por empleado
7. ¿Cómo se clasifican los Actos de Comercio?
Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial; Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles; Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito corrientes en el comercio; Las empresas de abastecimientos y suministros; Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados; Las empresas de fábricas y manufacturas; Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo; Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas; Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda; Las empresas de espectáculos públicos; Las operaciones de comisión mercantil; Las operaciones de mediación de negocios mercantiles; Las operaciones de bancos; Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior; Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean hechos por empresas; Los depósitos por causa de comercio; Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos; Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas; Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio; Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil; Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio; La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo; Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código. En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial. No son actos de comercio la compra de artículos o mercaderías que para su uso o consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes: ni las reventas hechas por obreros, cuando ellas fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio. Artículo 3. Actos Considerados Mercantiles: Se reputan además actos de comercio, cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario del acto mismo, y si tales contratos y obligaciones no son de naturaleza esencialmente civil.
8. ¿Cuáles son los requisitos de los Actos de Comercio?
Para que se pueda realizar un acto de comercio, debe de cumplir determinados requisitos; el objeto debe tener lo siguientes requisitos: debe ser posible física y jurídicamente (estar dentro del comercio); debe ser lícito, permitido por la ley; debe ser realizado dentro del marco jurídico, sin tener que cubrir una forma específica, cuando sea permito deberá realizarse por escrito y con las formalidades que prevea la ley, también podrá realizarse en forma verdad y actualmente por medios electrónicos u ópticos.
9. ¿Quiénes son sujetos de Derecho Mercantil?
PESONA FISICA:- Es el ser humano, hombre o mujer. El derecho moderno no admite la posibilidad de la existencia de una persona que carezca de la capacidad jurídica en abstracto. ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS FISICAS:- Las personas físicas o seres humanos, tienen los siguientes atributos:- Capacidad, Estado Civil, Patrimonio, Nombres, Domicilio, Nacionalidad, los atributos mencionados son constantes y necesarios en toda persona física
10. ¿Quiénes pueden celebrar Actos de Comercio?
Toda persona que tiene capacidad de ejercicio de derecho civil.
11. ¿Cómo adquieren capacidad Jurídica las personas Morales y Físicas?
Se podría pretender deducir que solo las personas que tienen capacidad legal para ejercer el comercio pueden ser comerciales; pero esta sería una afirmación tan errónea como la de que solo las personas que tienen capacidad legal para realizar actos jurídicos pueden propietarios; en una y en otra proposición se confundiría la capacidad de ejercicio con la capacidad de goce.
12. ¿Cuáles son las incompatibilidades y prohibiciones de los comerciantes?
El código de la materia solo establece un caso de incompatibilidad para el comercio: la correduría. La ley notarial del DF declara que las funciones del notariado son incompatibles con el ejercicio de la profesión de comerciante. Tampoco pueden ejercer el comercio por cuanta propia los agentes aduanales.
13. ¿Definir los deberes y derechos de los comerciantes?
Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes: Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria; Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles; Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio. Artículo 16.- Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados. A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten; A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios; A mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33. A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.
14. ¿Qué es la negociación Mercantil?
Conjunto de cosas y derechos combinados para obtener y ofrecer al público bienes o servicios, sistemáticamente y con propósito de lucro
15. ¿Qué son los auxiliares Mercantiles?
Las personas que ejercen una actividad con el propósito de realizar negocios comerciales ajenos o facilitar su conclusión; podemos distinguir los auxiliares dependientes o auxiliares del comerciante, de los auxiliares independientes o auxiliares del comercio
16. ¿Cómo se puede negociar el patrimonio de las personas?
El patrimonio es un conjunto de derechos y obligaciones que forman unidad, como tal puede ser objeto de negocios jurídicos; si se rompe la ecuación entre persona y patrimonio no queda de éste sino el lazo virtual y jurídico que une el conjunto de bienes que forman y que están afectos al pago de las obligaciones relativas.
17. ¿Expliqué ¿Cómo se realizan las negociaciones Mercantiles?
La negociación tiene un nombre, un patrimonio, un domicilio y una nacionalidad; subsiste aun cuando cambien sus titulares y por ello tal circunstancia no extingue ni los contratos de trabajo ni los mandatos; el adquiriente no solo esta obligado a cubrir las deudas relativas a la negociación, sino que esta facultado para exigir los créditos originados con relación a ella; los acreedores mercantiles, al paso que los acreedores del comerciante por causa civil solo pueden cobrarse sobre su patrimonio personal, etc.
18. ¿Cuáles
...