ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho de fiscal

Abhiram LopezDocumentos de Investigación23 de Octubre de 2015

34.842 Palabras (140 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 140

[pic 2][pic 3][pic 4].

DERECHO PROCESAL FISCAL

Profesora: Lic. Elvira Rojas Rivera

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA: Conocer los derechos y obligaciones con las que cuentan las autoridades fiscales en su actividad de cobro de impuestos o derechos, y saber también la forma de cómo puede defender los abusos de dicha autoridad en su facultad recaudatoria.

REALIZO: ERENDIRA NALLELI ELGUEA LOPEZ

27 de Junio de 2015


ÍNDICE

Contenido

ÍNDICE        

INTRODUCCIÓN        

1. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA DEFENSA DE LOS CONTRIBUYENTES        

1.1.- Artículo 8, derecho de petición        

1.2.- Artículo 13, garantía de igualdad        

1.3.- Artículo 14, garantía de audiencia, legalidad e irretroactividad de la ley        

1.4.- Artículo 16, garantía de legalidad        

1.5.- Artículo 17, prohibición de costas judiciales y procedimiento administrativo de _        ejecución        

1.6.- Artículo 27, prohibición de confiscación de bienes        

1.7.- Artículo 28, la exención de impuestos        

1.8.- Artículo 31, fracción IV, la obligación de pago de impuestos        

1.9.- Artículo 73, fracción VII facultad del congreso de la unión para imponer _        contribuciones        

1.10.- Artículo 115,  Haciendo pública Municipal        

1.11.- Artículo 116, fracción IV a VII, prohíbe a los Estados a establecer impuestos _        alcabalatorios        

1.12.- Artículo 131, facultad de la federación para gravar exportaciones e importaciones.        

2. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL DERECHO TRIBUTARIO        

2.1.- El recurso administrativo        

2.2.- Importancia del recurso legal        

2.3.- Ventajas y desventajas del recurso administrativo        

Ventajas        

Desventajas        

2.4.- Principio de la firmeza de la resolución administrativa        

2.5.- El principio administrativo y la jurisdicción contenciosa        

2.6.- Naturaleza técnica y jurídica del recurso administrativo        

2.7.- Elementos del recurso administrativo        

Elementos Esenciales        

Elementos Secundarios        

2.8.- Formalidades en el recurso administrativo        

2.8.1.   Oportunidad del recurso.        

2.8.2.     Interposición por escrito.        

2.8.3.  Anexos del escrito.        

3. DEL RECURSO DE REVOCACIÓN        

3.1.- Acepciones del recurso de revocación        

3.1.1.- Autoridades que conocen de la revocación        

3.1.2.- Reglas que deben cumplirse al tramitarse la revocación        

3.1.3.- Documentos que deben anexarse a la revocación        

3.1.4.- Análisis de los agravios        

3.1.5.- Casos de improcedencia        

3.1.6.- Efectos que ponen fin al recurso        

4. DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO        

4.1.- Del juicio de Nulidad        

4.2.- La supletoriedad de la Ley de Justicia administrativa        

4.3.- Improcedencia del procedimiento administrativo        

4.4.- El sobreseimiento        

4.5.- La demanda y sus anexos        

4.6.-  Contestación de la demanda        

Requisitos y lineamientos        

4.7.- Contenido de la demanda        

4.8.- Incidentes        

4.9.- Las pruebas        

Tipos        

Valoración de las pruebas        

Pruebas Supervinientes        

4.10.- Los alegatos        

Requisitos y lineamientos        

4.11.- la sentencia        

4.12.- Efectos de la sentencia        

4.13.- Recursos legales en el juicio contencioso administrativo        

4.13.1.- La reclamación        

4.13.2.- la revisión.        

5. JUICIO DE AMPARO        

5.1.- Del juicio de Amparo indirecto        

5.2.- Del juicio de Amparo Directo        

5.3.- la suspensión del acto reclamado        

5.4.- Casos de improcedencia del Juicio de Amparo fiscal        

5.5.- Del sobreseimiento del Amparo Indirecto        

6. DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD        

6.1.- De la inconformidad en la Ley de coordinación fiscal        

6.1.1.-  Requisitos de procedencia        

6.2.- De la inconformidad ante el IMSS        

6.2.1.- Requisitos de procedencia        

6.3.- De la inconformidad ante el INFONAVIT        

6.3.1.- Requisitos de procedencia        

CONCLUSIÓN        

BIBLIOGRAFÍA        

INTRODUCCIÓN

En la constitución se establecen, las leyes y los reglamentos correspondientes, los órganos encargados de la función pública encaminados a la materia administrativa (entendiendo por tal, en criterio del Doctor Jorge Fernández Ruíz, al conjunto de normas y principios de derecho público que rigen la estructura, organización y funcionamiento de las diversas áreas de la administración pública, de las relaciones de éstas entre sí, así como de sus relaciones con las demás instituciones del Estado con los particulares) misma que se encarga de atender, de manera continua y permanente, las necesidades públicas con la meta de garantizar el sano desenvolvimiento tanto de las relaciones entre los particulares, como de éstos con la autoridad y con el desarrollo integral del estado, entonces, se toma como meta principal satisfacer las necesidades públicas, ya sean permanentes, temporales o accidentales.


           En consecuencia, a fin de lograr su cometido, la autoridad administrativa actúa frente al gobernado ya sea declarando, creando, modificando o, en su caso, extinguiendo situaciones concretas de derechos de manera unilateral en ejercicio de la facultad de imperio que reviste a todo ente público, a través de lo que viene a constituir la voluntad de la administración, en virtud de la necesidad y utilidad pública, y traducido lo podemos definir como “el acto administrativo”, siendo éste la base de nuestro tema, para finalmente poder entender en qué momento se surte la competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y administrativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (212 Kb) pdf (934 Kb) docx (755 Kb)
Leer 139 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com