ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho del trabajo Ley 20.744:

Florencia SzemruckResumen4 de Agosto de 2015

696 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Derecho del trabajo

Pretende regular las relaciones entre los involucrados en la relación regulas ( empleado, empleador), todo trabajador necesita de una protección legal que ampare sus derechos y los protege de los abusos que pueden ocurrir

Fuentes del derecho:

- La primera fuente del trabajo ley 20.744 ( contrato de trabajo), esta ley regula los derechos y obligaciones entre los sujetos del trabajo.

-Estatutos profesionales son un conjunto de normas que regulan la actividad de cada sector de la vida laboral.

- Las convenciones o convenios colectivos de trabajo: son un conjunto de normas que regulan la actitud de un sector y son de acuerdos entre empleados y trabajadores.

-Los laudos: son normas que surgen como obligatorios y la decisión de terceros pueden ser el ministerio de trabajo.

- Articulo 14: Dice que los habitantes gozan de los siguientes derechos: trabajar y ejercer toda industria ilícita.

Ley 20.744:

Esta definición aclara que se trata de actividades que se desarrollan en el marco de leyes siguiente, quedando excluido aquella que las infringen. También destaca al concepto de subordinación de quien desempeña la tarea ( empleado) hacia quien la dirigió ( empleador) y aclara que a cambio de un trabajo se recibe una compensación en dinero.

Sujetos del derecho:

Son 2 los sujetos de la relación laboral: trabajador y empleador

-El trabajador: es siempre una persona cuyo principal capital es la fuerza de trabajo, sea física, intelectual o artístico en sus múltiples manifestaciones 

-El empleador puede ser una persona física, varias personas físicas o una persona jurídica organizada en algunos de los tipos de sociedades que la ley permite.

Facultad de control y dirección de empleador: 

- Facultad de control: ejerce sobre el personal de la empresa estableciendo las 

pautas a seguir.

- Reglamento de act: fijando las reglas para el mejor funcionamiento de la empresa.

-Facultad de modificar las formas y modalidades del trabajo: introduciendo los cambios necesarios para el desenvolvimiento mas productivo de la empresa, siempre que no ataque los derechos del trabajador.

- Facultad disciplinario: es una consecuencia de la facultad de dirección: 

Ello se materializa a través de la aplicación de una sensación al trabajador, que puede consistir en un llamado de atención, un apercibimiento o una sanción. Si la sanción es muy grave puede perder su empleo. 

Concepto de contrato de trabajo:

Habra contrato de trabajo, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios a favor de otro y bajo la dependencia de esto, durante un periodo determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración. 

Obligaciones del trabajador:

La principal consecuencia de la relación laboral para el empleado es la de trabajar, que implica poner su esfuerzo y creatividad al servicio de un empleador. En cumplimiento de tan esencial obligación en el ejercicio de su actividad, el trabajador deberá: acatar las instrucciones y ordenes que le imparta su superior en cuanto al modo y tiempo de la ejecución del trabajo que se le encomendo.

Forma de determinar remuneración: 

El salario puede fijarse por el tiempo de trabajo o por el rendimiento de trabajo.

-Salario fijo por tiempo: es aquel que se determina teniendo en cuenta como unidad de computo el trabajo por hora, día o mes.

- Salario fijo por rendimiento : es aquel fijado de acuerdo a la producción del trabajador y puede determinar: 

-Según el numero de piezas que produce el obrero

-Según el numero de bultos vendidos.

-Según el valor económico de una operación

- Participación de las unidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com