ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho salud

mijal.tradubaApuntes24 de Abril de 2016

9.854 Palabras (40 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 40

                                                            Derecho a la salud

El marco jurídico que establece el derecho a la salud incluye una extensa y compleja trama de instrumentos jurídicos, partiendo desde la Constitución Nacional, los códigos nacionales y provinciales, las leyes nacionales y provinciales, los decretos, y hasta resoluciones ministeriales, entre otras normativas vigentes. A ellas debemos agregarles las actuales modificaciones al código civil y penal.                                                                                             Por lo tanto el objetivo de este trabajo no será dar una enumeración de ese marco sino mas bien, dar una introducción, desde el punto de vista personal, acerca del derecho a la a la salud, más específicamente que implica el derecho a la salud, a la autodeterminación y analizar un  fallo que ha propiciado o fundamentado la acción de decidir que tratamiento puede o no rechazarse. Esto debido a que una persona allegada me relato extensamente(1) la forma arbitraria en la que fue tratado su hermano(“el señor s”) por parte del personal médico de una clínica privada. Los cuales no solo no respetaron su decisión en cuanto a un procedimiento quirúrgico, sino que los trataron de forma poco amable, tanto a él como a su familia directa. Esto implico la falta de dignidad hacia el paciente, desinformación y una actitud defensiva que provoco un cuadro de nervios tanto en el paciente como su familia.                                                                                                                                                    Es destacable que el “señor s” se encontraba consciente de su patología y que había tomado medidas pre quirúrgicas. Y que al momento de su internación se encontraba en pleno uso de sus facultades y raciocinio.  Los padecimientos producto de una evidente mala praxis le provocaron secuelas físicas y psicológicas que de haberse respetado su decisión no serian tan graves (esto último consideración personal del paciente y su familia) Por lo que han comenzado un juicio contra la clínica por “mala praxis”

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         LA SALUD COMO UN DERECHO NATURAL                                                                                                                     ¿Qué es la salud?                                                                                                                                                       Una definición básica enmarca a la salud como el estado de bienestar  completo de un sujeto, por lo tanto abarca su bienestar físico, psíquico, y social por lo que está integrado el bienestar en el medio ambiente. Es parte del conjunto de características que hacen a una vida digna del ser humano.

Jurídicamente La salud es un derecho natural que integra el grupo de derechos humanos inherentes a la naturaleza del hombre, preexistentes a su reconocimiento en el derecho positivo.  Es uno de los principales  derechos humanos, que  son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables e imprescriptibles .Reconocemos a la ley natural como aquélla que participa de la ley eterna y ordena la conducta de la criatura racional, llamándose así porque lo que manda o prohíbe lo hace en razón de la naturaleza del hombre y es una misma e igual para todos los hombres. Por lo tanto, el derecho natural a la salud nace del concepto o doctrina iusnaturalista la cual sostiene que el derecho se apoya en un cierto sistema de valores que son previos a su existencia y que de este modo le dan a la vez origen y sustento. Provienen del mandato divino o de la razón humana como en este caso.

Derecho a la Salud en la Constitución Nacional:

El derecho a la salud está enmarcado en el contexto del Derecho Constitucional como un derecho fundante o fundamental del individuo. La reforma de la Constitución Nacional de 1994 incorporó dos innovaciones con particular relevancia en el campo de la salud. Por un lado, en el capítulo segundo, con la denominación de “Nuevos derechos y garantías”, se incluyen los artículos 41 y 42 y, al mismo tiempo, se establece que gozan de jerarquía constitucional los instrumentos internacionales de derechos humanos consignados en el artículo 75, inciso 22. Los cuales están transcriptos abajo:                                                                                                                                          Artículo 42.- “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.”                                                                                        Es importante señalar también que en el mismo capítulo sobre nuevos derechos y garantías se incluye expresamente el derecho a un medio ambiente sano, que enmarcamos dentro de los determinantes de la salud de la personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (183 Kb) docx (18 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com