ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

leoncrist11 de Febrero de 2013

24.350 Palabras (98 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 98

ÍNDICE

Introducción 3

Persona Jurídica , Concepto De Derecho 4

Elementos del Estado 5

Constitución 6

Constituciones de México 7

Garantías Individuales 9

Derechos Humanos, Derogar Ley 11

Vigencia 12

Código Civil Federal Articulo 3 Y4, Vacatio Legis 13

Ley Orgánica 14

Síndicos, Regidores 24

Derecho Público, Privado, Social, Objetivo, Subjetivo, Natural 25

Derecho Normativo, Positivo, Vigente, Procesal 26

Ley Reglamentaria, Impugnación, Consecuencia Jurídica 27

Derecho Penal, Derecho Fiscal 28

Derecho Administrativo 29

Dos Leyes Reglamentarias 30

Ley General de Salud, Ley Federal del Trabajo 31

Sujeto de Derecho 32

Capacidad Jurídica 33

Capacidad de Ejercicio, Capacidad De Goce 35

Atributos de la Persona 36

Domicilio 37

Estado Civil, Derechos Constitucionales 39

123 Generaciones De Los Derechos Humanos 40

Definiciones de Obligaciones 43

Elementos De Validez De Un Contrato 44

Elementos de Existencia 45

Fuente de las Obligaciones 48

Definición De Contrato Y Convenio 49

Obligaciones Extracontractuales 50

Modalidades de las Obligaciones 53

Cumplimiento de las Obligaciones 54

Incumplimiento de las Obligaciones 57

Transmisión de las Obligaciones 60

Extinción de Obligaciones 64

Conclusión 66

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se muestra información referente a los derechos y las obligaciones de las personas, vistas durante el semestre en la materia de introducción al derecho civil y mercantil. Así mismo se hablara de personas tanto físicas como morales y en materia de derecho analizaremos conceptos como derecho objetivo, subjetivo, natural, normativo; capacidad jurídica, capacidad de goce y de ejercicio.

También veremos cuando se deroga y abroga una ley, después entraremos de lleno a lo que es las obligaciones analizaremos sus conceptos y clasificaciones, también cuando se cumple, incumple, transfiere, y termina una obligación

Posteriormente veremos el concepto de contrato, sus orígenes tanto contractual, y extracontractual. También el concepto de convenio y por último se analizara los tipos de contratos, las sociedades anónimas, sociedades mercantiles etc.

1. ¿Por qué cree usted que es persona huma y persona jurídica?

Persona humana es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Según el sistema jurídico concreto, la personalidad puede ser determinada por el mero nacimiento y termina su existencia de las personas físicas termina con la muerte.

Mientras que la persona jurídica persona moral es un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel. En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona física.

2. Busque una definición de Derecho, para que sirve y que lo establece.

• Definición de Derecho:

Es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones.

• Para qué sirve:

El derecho sólo tiene sentido para regular la convivencia de las personas así como los problemas que puedan surgir entre ellas. En nuestra vida cotidiana no sólo los profesionales sino también los ciudadanos en muchas formas y manifestaciones distintas aplicamos el derecho de manera habitual.

• Que lo establece:

La producción del Derecho es básicamente estatal y es este otro factor que proporciona coherencia a las disposiciones normativas vigentes. Sin ser defensora de posiciones absolutamente normativistas, y aun cuando entre nosotros esta noción ha sido fuertemente criticada no podemos omitir el hecho de que lo cierto es que sólo aceptando que el Derecho es resultado exclusivo del Estado, la prevalencia de la Constitución respecto a todo el ordenamiento juridico dictado por los órganos competentes, la sumisión del Estado a la ley y el principio de seguridad jurídica ciudadana serán efectivos.

3. ¿Cómo define al estado, cuáles son sus elementos y componentes?

Defínalos.

El Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

Elementos del Estado:

• Población: Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un Estado sin Población.

o Función de la Población: Integrar un Estado para que este pueda se pueda formar. Elemento humano principal o fundamental del Estado para que el mismo realice sus actividades.

o Característica de la Población: Sin población no se concibe un Estado. La población no está aislada, al momento de conformarse el Estado. Ya existe anteriormente un grupo de personas a un territorio

o Importancia de la Población:

 Política: Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una legislación electoral; es el punto de referencia para la creación de municipios y distritos metropolitanos y para determinar la cantidad de servicios públicos necesitados.

 Económica: determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y los efectos en el campo de la producción, así como comprobar las personas o población desocupada.

 Social: Para el Estado es importante conocer con precisión la cantidad de personas asentadas en su territorio; para cuantificarlo se utiliza periódicamente censos.

• Gobierno: se encarga de que se cumplan las normas jurídicas. Se divide en tres poderes:

o Poder ejecutivo: Presidente de la Republica quien administra las leyes.

o Poder legislativo: H. Congreso de la Unión que es quien crea las leyes.

o Poder judicial: Suprema Corte de Justicia de la Nación es quien aplica las leyes.

• Territorio: Está constituido por varias partes que conforman una federación, la cual está compuesta por estados libres, D.F., estados, municipios.

4. ¿Qué es la constitución, como está organizada nuestra constitución, que organiza, quien la instituyo y quien la reforma?

• Definición:

Es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

• Como está organizada:

La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos está compuesta por 136 artículos divididos en nueve Títulos, los cuales se encuentran subdivididos en Capítulos. La Constitución está conformada por dos partes conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedan consignadas las Garantías Individuales y se reconocen derechos y libertades sociales. La parte orgánica corresponde a la división de los Poderes de la Unión y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado.

• Instituida:

La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año.3 Aunque la Constitución es formalmente la misma, su contenido ha sido reformado casi 200 veces y es muy diferente al original de 1917.

• La reforma:

Para reformarla se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados.

Bibliografía:

• Ducci, Carlos, Derecho Civil Parte General, cuarta edicición, Editorial Jurídica de Chile, 2007.

• Alessandri, Arturo, et. al, Tratado de Derecho Civil. Partes Preliminar y General, Tomo Primero, Editorial Jurídica de Chile, 1998.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdica

1. Investigar en cada una de las constituciones de nuestro país:

a) Cuáles fueron las fechas en las que se promulgaron cada una de ellas.

b) Como estaban formado el estado mexicano, hasta donde llegaba el territorio.

Constitución de 1824

a) La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (159 Kb)
Leer 97 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com