Derechos y Obligaciones de los patrones y trabajadores
LuisjfuentesgDocumentos de Investigación15 de Mayo de 2021
545 Palabras (3 Páginas)128 Visitas
Contesta brevemente con tus palabras las siguientes preguntas.
- ¿Por qué crees que es importante que el patrón proporcione las herramientas e instrumentos de trabajo al trabajador?
R.- Porque esto lo respalda el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo siendo una obligación de los patrones.
2. ¿Qué harías si tu patrón te discriminara por tus creencias religiosas o condiciones de salud?
R.- Me protegería con el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, ya que este prohíbe negarle un trabajo a una persona por acto discriminatorio.
3. Menciona tres prohibiciones hacia los trabajadores.
R.-
1. Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del patrón.
2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez.
3. Suspender las labores sin autorización del patrón.
4. Según el artículo 143 de la Ley Federal del Trabajo, ¿Cuáles son los conceptos que no se toman en cuenta para la integración del salario?
R.-
1. Los instrumentos de trabajo, tales como herramientas, ropa y otros similares.
2. El ahorro, cuando se integre por un depósito de cantidad semanaria o mensual igual del trabajador y de la empresa.
3. Las aportaciones al Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores y las participaciones en las utilidades de las empresas.
4. La alimentación y la habitación cuando no se proporcionen gratuitamente al trabajador, así como las despensas.
5. Los premios por asistencia.
6. Los pagos por tiempo extraordinario, salvo cuando este tipo de servicios esté pactado en forma de tiempo fijo.
7. Las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social a cargo del trabajador que cubran las empresas.
5. ¿Cuál es el objeto de la capacitación?
R.- Preparar a los trabajadores de nueva contratación y a los demás interesados en ocupar las vacantes o puestos de nueva creación.
6. ¿Qué deberá hacer un trabajador que aspire a un puesto vacante o de nueva creación?
R.-
1. Asistir puntualmente a los cursos, sesiones de grupo y demás actividades que formen parte del proceso de capacitación o adiestramiento.
2. Atender las indicaciones de las personas que impartan la capacitación o adiestramiento, y cumplir con los programas respectivos.
3. Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y de aptitud o de competencia laboral que sean requeridos.
7. ¿A quién pertenece la propiedad de la invención o patente?
R.- La invención y el derecho a la explotación de la patente corresponderán al patrón.
8. ¿De cuánto tiempo de descanso goza una mujer embarazada?
R.- Disfrutarán de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto.
9. ¿En qué lugares queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de dieciocho años?
R.-
1. En establecimientos no industriales después de las diez de la noche.
2. En expendios de bebidas embriagantes de consumo inmediato, cantinas o tabernas y centros de vicio.
3. En trabajos susceptibles de afectar su moralidad o buenas costumbres.
4. En labores peligrosas o insalubres que, por la naturaleza del trabajo, por las condiciones físicas.
10. ¿Qué puede interrumpir la prescripción de las acciones laborales del trabajador?
R.- Presentación de demanda o de cualquier promoción ante el tribunal, independiente de la fecha de la notificación. Si quien promueve omitió agotar el procedimiento de conciliación no estando eximido de hacerlo, el tribunal in fijar competencia sobre el asunto lo remitirá a la autoridad conciliadora competente para que inicie el procedimiento de conciliación establecido en el Título Trece Bis de esta ley.
...