Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones
WUERUEnsayo8 de Mayo de 2015
833 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
ENSAYO TITULO CUARTO
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PATRONES
CAPITULO I
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES
El artículo 132, nos específica las obligaciones de los patrones: el cual debe de cumplir y aplicar las disposiciones de las normas de la empresa, así mismo debe pagar los salarios e indemnizaciones al trabajador, de conformidad con las normas vigentes de la empresa o establecimiento.
El patrón debe proporcionar los útiles, instrumentos y material necesario para ejecución del trabajo, debiendo darlos en buen estado y de calidad, reponerlos en cuanto dejen de ser eficientes; no hacer que el trabajador lleve su herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles del trabajador. Proporcionar local seguridad para la guarda de los instrumentos, guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal trato.
Expedir cada quincena, a solicitud de los trabajadores, una constancia (CARDEX) donde les describa el número de días laborados, horarios ordinarios y sobre todo el salario percibido. Al Expedir al trabajador o se separe de la empresa, dentro del término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios. Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio de las elecciones populares, a que se refiere el artículo 5° de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de su horario de trabajo.
Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los trabajadores de la categoría inmediata inferior, los puestos de nueva creación, las vacantes definitivas y que dispongan de las leyes y la Secretaría de Educación Pública; Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad con las leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores.
Cuando una empresa, tenga más de cien trabajadores y menos de mil trabajadores deberá de hacer los gastos indispensables para sostener en forma decorosa los estudios técnicos, industriales o prácticos, en centros especiales, nacionales o extranjeros, de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de éstos, designado en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación. Cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores deberán sostener tres becarios en las condiciones señaladas. El patrón sólo podrá cancelar la beca cuando sea reprobado el becario en el curso de un año o cuando observe mala conducta; pero en esos casos será substituido por otro. Los becarios que hayan terminado sus estudios deberán prestar sus servicios al patrón que los hubiese becado, durante un año.
Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, para así poder instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios. Contar con un botiquín adecuado y disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la autoridad.
Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicales ordinarias, siempre que se compruebe que son las previstas en el artículo 110, fracción VI; hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de sociedades cooperativas y de cajas de ahorro, de conformidad con
...