ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Histórico de los Principales Gremios de la Contaduría.

nenamajiaEnsayo24 de Agosto de 2012

618 Palabras (3 Páginas)778 Visitas

Página 1 de 3

Universidad La Gran Colombia

Facultad de Contaduría Pública

Teoría Contable l 2012

Aura Maria Alfaro Palmeth

Brenda Stefania Meneses Alvarez

Laura Daniela Vargas Casallas

Pr. Fabián Leonardo Quinche

Reseña del texto: Desarrollo Histórico de los Principales Gremios de la Contaduría.

Objetivo.

Analizar el proceso por el cual tuvieron que pasar las diferentes agremiaciones contables para el fin de sus objetivos.

Idea 1: Inicio de las agremiaciones contables.

Según el texto el desarrollo historico de las agremiaciones se divide en dos etapas, la primera que lucha por la habilitación profesional del contador y la segunda que inicia en 1960 hasta la actualidad en donde se dicta el código de ética y se empieza el enfrentamiento con las multinacionales de auditoria.

Idea 2: Desarrollo historico de la contaduría pública.

Se inicia la re estandarización de la contabilidad en 1916 cuando en medio de una construcción del ferrocarril el ingeniero Uribe Hoyos implementa un sistema contable traído desde Estados Unidos capaz de adaptarse a las necesidades económicas e industriales que implicaba dicha obra, iniciando así el cambio de perspectiva que se tenía respecto a la contaduría, pasando de una contabilidad limitada a la teneduría de libros a una forma empresarial capitalista que empezaba a surgir en el país.

Dicho proceso de cambio se vio elaborado principalmente por ingenieros que formaron en lo que en la época se conoció como contabilidad industrial pero que actualmente recibe el nombre de contabilidad de costos, vista como una de las ramas más importantes de la contaduría en las empresas.

Idea 3: Influencia de la misión Kemerer.

Se sabe bien que el país en los años 20 vivió un desarrollo económico fundamental por la importancia estratégica de la llegada de la Misión Kemerer en 1923, pero como aun la contabilidad no era vista como una profesión fundamental el paso de esta no se aprovechó de la mejor forma, a pesar de que esta consejo que para incentivar la inversión extranjera y dar una mejor organización administrativa de las empresas privadas y públicas se debía otorgar más interés sobre la profesión, pautas determinativas en el avance la profesión.

Idea 4: Situación de la contaduría pública en los años 20.

Aunque la misión Kemerer provenía de una nación más desarrollada donde la contabilidad era ingrediente fundamental de las principales compañías se sabe bien que el desarrollo de la contaduría pública en la década de los 20 en Colombia era tan inestable que las funciones del contador público se llevaban a cabo por teneduristas de libros o contabilistas sujetos a las disposiciones del jefe quien sin conocimientos técnicos contables ordenaba y dirigía asientos, este es un claro ejemplo de las bajas condiciones profesionales de la contabilidad.

Varios hechos fueron determinantes para el desarrollo de la contaduría por ejemplo la ley 81 de 1931 que creo el impuesto sobre la renta, ley que fue vista como una gran oportunidad para los contadores ya que con la participación del gobierno en las utilidades a base del impuesto sobre la renta y complementarios, los comerciantes tenían que comprobar la legalidad de sus declaraciones.

Discusión.

El autor representa el desarrollo de la contabilidad por medio de las agremiaciones que tomaron la vocería de muchos para que se cumplieran sus derechos y sus necesidades profesionales fueran más optimas ya que el proceso para que la contabilidad fuera vista como elemento fundamental dentro de la sociedad empresarial.

Frente a todo este tema tenemos claro que a pesar de que la contabilidad ha presentado grandes avances aún sigue siendo subestimada por aquellos que no conocen la dimensión del ejercicio contable, no solo dentro de las empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com