Devoluciones En Colombia
27 de Agosto de 2013
3.834 Palabras (16 Páginas)681 Visitas
ANALISIS DE LAS DEVOLUCIONES Y COMPENSACIONES DE IMPUESTOS A FAVOR DE LOS CONTRIBUYENTES
RESUMEN
La factibilidad que poseen los contribuyentes al momento de solicitar la devolución y/ compensación de saldos que resulten a favor de sus operaciones gira en torno al estricto cumplimiento de la normatividad que regula tanto como para el tramite físico como para el interno de la administración de impuestos ya que estas determinan el positivo o negativo desarrollo del proceso.
INTRODUCCION
Las normas jurídicas posibilitan, dentro del proceso tributario, la generación de saldos a favor de los contribuyentes como resultado de la depuración de la liquidación privada en los impuestos de Renta e IVA. Con frecuencia, en el proceso de devoluciones se presentan demoras o procedimientos alternos de fiscalización que atentan contra el derecho de los contribuyentes a un debido proceso, o que dan lugar a la vulneración de principios constitucionales y lega¬les, tales como los de igualdad, economía, celeridad, eficiencia, transparencia e imparcialidad. Al mismo tiempo, las dilaciones en los procesos de devolución afectan el desarrollo de la actividad empresarial, en especial en el caso de las pequeñas y medianas empresas por constituir afectaciones a su capital de trabajo.
Los contribuyentes, personas naturales y jurídicas podrán compensar las cantidades que tengan saldo a favor contra las que estén obligadas a pagar, por adeudo propio
por retención a terceros, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Con esto, los contribuyentes podrán recuperar en forma exenta los saldos a favor de impuestos.
La Devolución, es un derecho que tiene el contribuyente, para recuperar las cantidades que hubiera pagado en exceso o indebidamente.
Vistos de una manera sencilla, parece fácil llevar a cabo la aplicación del acreditamiento, la compensación o la devolución; sin embargo, cada uno de dichos conceptos tiene sus propias reglas particulares, no sólo en cuanto a los tramites que se deben de efectuar, sino también por los requisitos que se deben de cumplir, así como por el procedimiento para determinar el monto que se puede acreditar, compensar o solicitar en devolución.
Con el presente trabajo de investigación queremos mostrar los motivos exactos por los cuales a los contribuyentes se les genera saldo a favor en sus declaraciones Tributarias; Toda la normatividad vigente en materia de devoluciones y/o compensación; razones más frecuentes de rechazo, Inadmisión e improcedencia; El trabajo de campo será realizado en las instalaciones de la DIAN y en la Secretaria de Hacienda Municipal, en sus divisiones de devoluciones Tributarias.
1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Un saldo a favor es el resultado de la depuración de la declaración privada que hace un contribuyente, responsable o usuario aduanero en una declaración tributaria o aduanera, o el valor determinado en una actuación oficial. Esta situación conlleva a que se cree una obligación entre el acreedor (contribuyente) y deudor (estado). Por lo tanto el administrado tendrá una cuenta por
cobrar a la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN) de la cual podrá hacer uso mediante un procedimiento ya establecido.
El origen de los saldos a favor, de acuerdo con la definición anterior, está relacionado con la liquidación privada de una declaración tributaria aduanera y/o con la expedición de un acto administrativo.
Al interior de la DIAN existe un grupo especializado cuya función principal entre otras, es la de coordinar, ejecutar y controlar los procesos de devoluciones y compensaciones. En ejercicio de esta función se debe ejecutar los análisis de las solicitudes y hacer las verificaciones correspondientes que le permitan conceder o no la devolución y/o compensación de los saldos a favor reflejados en las declaraciones tributarias, para ello cuenta con un término de 30 días hábiles o 10 si es con garantía.
Dado que a través de este mecanismo el Estado reintegra a los contribuyentes impuestos que fueron anticipados y que dichos desembolsos son cuantiosos, cabe la duda de si el procedimiento para lograr esta devolución es simple o si por el contrario, es complejo y de difícil resolución por parte de los contribuyentes.
Hasta ahora la percepción que se tiene por parte de los contribuyentes sobre este procedimiento es que es de difícil resolución, primero porque para que le sea admitida la documentación se deben solicitar citas, pasar por un proceso de revisión que a veces son tortuosos esperar a los procesos de fiscalización y eventualmente los aplazamientos de decisión para efectos de investigación de fondo entre otras situaciones, estos eventos que en conjunto puede llevar al traste con la reclamación.
El fin de esta investigación es buscar e identificar si realmente este proceso es complejo visto desde el punto de vista normativo y procesal e intentara poner salidas a esta coyuntura.
1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Procesal y legalmente es factible para los contribuyentes hacer un trámite de devolución de impuestos ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN) y secretarías de hacienda municipal enColombia?
1.2JUSTIFICACION
La dirección de impuestos de aduanas nacionales recibe diariamente en sus distintas divisiones muchas solicitudes de devolución o compensación de saldos a favor originados de impuestos nacionales, tributos aduaneros, pagos en exceso, pagos de lo no debido, o actos administrativos. Igual situación ocurre con la secretaria de hacienda municipal, donde a nivel de impuestos municipales también pude presentarse saldos a favor.
Esta situación ha generado que toda persona natural y jurídica, que tenga el derecho de solicitar ante las autoridades de impuestos un saldo a favor originado en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, deba prepararse adecuadamente antes de iniciar trámites de solicitud. Lo anterior, teniendo en cuenta que el hecho de radicar ante la DIAN o la secretaria de hacienda una solicitud de devoluciones o compensación, no es garantía de que la persona natural o jurídica disponga financieramente de estos recursos.
En Colombia existen tres normas principales que establecen el procedimiento por el cual los contribuyentes pueden solicitar la devolución un saldo a favor ante las autoridades de impuestos, estas son:
La orden administrativa 0004 de abril 30 de 2002.
El derecho 1000 de abril 8 de 1997.
El articulo 850 a 865 del estatuto tributario nacional.
Un correcto entendimiento y aplicación de las mismas garantizara mejores resultados para los contribuyentes, y eficientes procesos de fiscalización por parte de las autoridades de impuestosLos saldos a favor obtenidos por los contribuyentes, podrán ser utilizados solicitando su devolución o compensación ante la administración de impuestos, o imputándose en las respectivas declaraciones tributarias.
Además y teniendo en cuenta que la solicitud de un saldo a favor involucra la transferencia de recursos económicos por parte del estado hacia los contribuyentes, se hace necesario conocer las mejores prácticas para lograr la recuperación de los saldo a favor solicitados en termino razonable de tiempo y recursos.
Siendo esta actividad una constante en las administraciones de impuestos y habiéndose convertido en uno de los tramites que más temor infunde a los contribuyentes ante la supuesta dificultad para lograrlo en debida forma, este trabajo se justifica en la medida que desde el punto de vista normativo y procesal pueda identificar cual es el verdadero grado de dificultad que tiene este trámite, identificando las causas de mismo y, eventualmente, proponiendo salidas a esa situación, si fuera el caso.
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar las devoluciones y compensaciones de impuestos a favor de los contribuyentes y su debido procedimiento, con el fin de orientar al contribuyente en el momento de hacer un trámite de devolución de impuestos ante la administración de impuestos y Aduanas Nacionales, administración local de impuestos y Secretaria de Hacienda Municipal.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer las situaciones por las cuales se pueden generar saldos a favor.
Analizar la normatividad vigente en materia de devoluciones o compensaciones de saldos a favor.
Evaluar los beneficios de solicitar la devolución.
Definir las razones más frecuentes y casos de improcedencia que tienen los contribuyentes para iniciar los trámites de la devolución o compensación de saldos a favor ante las autoridades tributarias
Explicar el proceso en el cumplimiento de todos los requisitos legales que se sigue para el trámite de las solicitudes de devolución que se presentan ante las Autoridades de Impuestos.
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 MARCO CONTEXTUAL
Esta investigación se realiza con el fin de brindar un apoyo a los contribuyentes de los diferentes municipios y ciudades sobre la normatividad y procedimiento que deben llevar a cabo al momento de solicitar una devolución o compensación de saldo a favor
...