ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Socio-Economico De La Esperanza

rjosec28 de Noviembre de 2014

9.778 Palabras (40 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 40

I. ANTECEDENTES DE LA LOCALIDAD

El Distrito peruano de La Esperanza es el uno de los 11 distritos de la Provincia de Trujillo, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, Perú.

El distrito de La Esperanza, con una extensión de 18.64 Km2, fue creado como tal el 29 de enero de 1965, por Ley Nº 15418. Conocida en sus orígenes como “Huaca la Esperancita”, fue reconocida como Barrio Marginal a fines de 1961 y en 1970 por RS Nº 226-70-EF-72, se aprueba la legalización integral del área con una extensión de 543.025Ha. Sin embargo la ocupación del sector se remonta a 1938 con Don Teodoro Espinoza, quien poseía la chacra “Cuchilla la Esperanza”, como su primer morador. Posteriormente se produce la ocupación de la parte baja de La Esperanza cuando la sociedad conformada por Armando Ismodes, Juan Gasco y Oscar Álvarez, que habían obtenido 27 Ha, mediante denuncio con fines de cultivo y don Juan Tam Rivero como dueño del resto del área de la parte baja, ante la presión de moradores y las perspectivas de ganancias, convirtieron sus tierras en una lotización semi-rústica informal. Los moradores, familias de menores recursos de Trujillo, el valle de Chicama y emigrantes de la sierra de La Libertad y Cajamarca, compraron y/o invadieron progresivamente los extensos arenales a lo largo de la Panamericana Norte. Hubo fuertes enfrentamientos entre “propietarios” e “invasores” y éstos últimos sufrieron atropellos y represión por las fuerzas del orden, hasta que el Estado los reconoció y legalizó, validando su posesión. El distrito fue creciendo y consolidando poco a poco, mediante la auto construcción de viviendas y equipamientos comunales, la organización de sus servicios, el desarrollo de actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios. A la fecha comprende un total de 9 barrios, 15 asentamientos humanos y 2 urbanizaciones populares, comprendiendo dentro de su territorio el Parque Industrial de Trujillo.

II. OBJETIVOS

Objetivo General.

Actualizar y reformular el diagnóstico socioeconómico de la situación actual del distrito de “La Esperanza”, como un producto base para la formulación de estudio definitivo a fin de mejorar la calidad de vida de la localidad.

Objetivos Específicos:

1. Conocer la situación socio – económica de las familias.

3. Establecer un análisis de pobreza e índice de desarrollo humano.

4. Desarrollar un índice de condiciones actuales para generar estrategias para atacar las debilidades del sector.

5. Propiciar la aplicación de conocimientos en materia socio - económica, estadística y geográfica que permitan ayudar a las comunidades en su evaluación comunitaria.

6. Proponer estrategias para el desarrollo de la comunidad con nuevos proyectos socio – económicos y culturales.

7. Elevar el nivel de sensibilidad y compromiso del estudiante universitario en relación a la problemática de las comunidades.

III. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La metodología empleada ha sido participativa propiciando una dinámica de trabajo multidisciplinario a través de coordinaciones con el equipo de trabajo y las autoridades locales como de otras Gerencias de la Municipalidad destacando entre ellas la Gerencia Municipal, realizándose entrevistas a funcionarios municipales y a algunos pobladores en general, asimismo se tomó como base la información existente en el municipio relacionado al objetivo del estudio.

Estas informaciones se han recopilado empleando formatos homogéneos previamente diseñados para tal fin. Asimismo se ha realizado la verificación de la consistencia de la información obtenida en base a los parámetros y ratios disponibles. Los datos que no han guardado las proporciones o niveles razonables de consistencia han sido reemplazados por estimaciones propias debidamente justificadas en cada caso.

De este modo, el análisis de la situación socioeconómica se basa en la información existente del estudio realizado en distintos años, así como información proporcionada por el municipio, información de los centros de salud e información proporcionada por la población mediante las entrevistas y observación directa en el ámbito de estudio.

Así mismo se ha visitado algunas instituciones locales y regionales como el Instituto Nacional de Estadística (INEI), el Ministerio de agricultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, entre otros, para recopilar información secundaria actualizada.

Para obtener resultados se ha procesado la información secundaría y primaria, en una base de datos que en algunos casos se ha estimado la información de acuerdo a las entrevistas y observaciones directas de manera justificada.

IV. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

4.1 Aspectos Generales

4.1.1 Ubicación y limites

Ubicación:

El distrito La Esperanza se encuentra ubicado en la parte nor-centro de la provincia de Trujillo, en la región La Libertad, entre las coordenadas 08º04'39" de latitud sur 79º02'38" de longitud oeste, a una distancia aproximada de seis kilómetros de la capital de la provincia con respecto a la Plaza de Armas del distrito.

Límites:

Norte y Oeste: Distrito Huanchaco.

Este: Distrito Florencia de Mora.

Sur: Distrito de Trujillo.

4.1.2 Clima

Posee un clima seco con una temperatura promedio anual de 20 °C y en verano alcanza los 32 °C y en el invierno los 13 °C.

En los meses de verano: mediados de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y mediados de Abril, se registran temperaturas medias con máximas de 32 °C y con mínimas de 22 °C, con algunas lluvias por la noche. En los demás meses, hasta diciembre, se registran temperaturas entre los 20 °C con mínimas de 13 °C. Entre junio y septiembre, sus campiñas son humedecidas por leves garúas y se registra la temperatura mínima de 12°C

Sin embargo, mantiene un clima templado y tibio de 19 a 20 °C durante casi todo el año.

4.1.3 Extensión Territorial

El distrito de La Esperanza, tiene una extensión de 18.64 Km2

4.1.4 Vías de Acceso

La Esperanza es uno de los distritos más poblados de la provincia de Trujillo se conecta con el distrito de Trujillo por dos avenidas principales, La Avenida Nicolás de Piérola y La Avenida Túpac Amaru.

Se conecta con el Milagro en Av. José Gabriel Condorcanqui que se conecta con la Av. Jirón Bolognesi.

Se conecta con Florencia de Mora, en la Av. los laureles (La Esperanza) se conecta con la Av. 26 de marzo (Florencia de Mora)

4.2 Aspectos Demográficos.

4.2.1 EVOLUCION DE LA POBLACION

La población total del distrito La Esperanza, para el año 2004, estimada por INEI fue de 143,159 habitantes, que representó el 18.9% de la población estimada para la Provincia de Trujillo (759,337 habitantes), constituyéndose en el segundo distrito más poblado después del distrito Trujillo (277,951 habitantes, 36.6%). Asimismo, la población distrital representó el 9.2% de la población estimada para el Departamento La Libertad (1’550,796 habitantes) y el 0.5% de la población nacional (27’546,574 habitantes).

POBLACION SEGÚN DISTRITOS

PROVINCIA TRUJILLO AÑO 2004

Fuente.- INEI Perú: Proyecciones de Población 1990 - 2005 (Boletín Especial Nº 16)

Para el año 2005, INEI ha proyectado una población de 146,217 habitantes para el distrito La Esperanza, 772184 habitantes para la provincia Trujillo, 1573106 habitantes para el departamento La Libertad y 27946774 habitantes para el país.

A continuación se presenta un gráfico que sistematiza el crecimiento poblacional en función del número de habitantes desde el año 1972 hasta el 2015 (Proyecciones INEI). La Esperanza ha tenido un incremento poblacional sostenido desde el año 1972, la misma que se proyecta continuará en los años subsiguientes. Para el año 2005, la población se incrementará en 3.47 veces y para el año 2015 la población crecerá en 4.06 veces en relación al año 1972, como resultado de la natalidad, mortalidad y migraciones que afrontará el distrito durante estos años.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO LA ESPERANZA

AÑOS 1972 -2015

4.2.2 Composición de la Población

Actualmente, el distrito de La Esperanza ha contado con un ascenso de su población desde el 2012 hasta la actualidad, esperando para el próximo año un total de 182494 pobladores, siendo 89256 hombres y 93238 mujeres.

4.2.3 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS EDAD, SEXO Y ÁREAS

La población por sexo para el año 2004 se estimó en 74,300 mujeres que representó el 51.9% de la población total (143159 habitantes) y 68,859 varones que representan el 48.1%.

En el último censo de 1993, de una población de 105361 habitantes, fueron mujeres 54513 (48.3%) y varones 50848 (51.7%). Esta diferencia con predominio femenino también se han presentado en los censos de 1981 y en las proyecciones de población del INEI.

4.2.4 Número de viviendas y tamaño promedio de la familia

4.2.5 Densidad Poblacional

4.2.6 MIGRACION

A nivel distrital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com