Diagnostico psicopedagogico
Alma Guadalupe Paulino GalindoSíntesis8 de Febrero de 2022
818 Palabras (4 Páginas)127 Visitas
Diagnóstico de grupo.
El diagnostico de grupo es un diagnostico detallado de todos y cada uno de los alumnos que nos permite identificar los problemas, deficiencias, necesidades o habilidades que influyen en el desempeño escolar del grupo sin olvidar que también es importante conocer los saberes previos de los alumnos. Los resultados del diagnóstico de grupo serán de utilidad para el docente para diseñar estrategias y elegir las actividades más pertinentes para el grupo de acuerdos a sus necesidades.
“Proceso valorativo mediante el cual se identifican con base a ciertas metodologías, los problemas, deficiencias o necesidades de un grupo, así como sus potencialidades; con el propósito de transformar el estado inicial” (Diagnóstico Grupal, s.f.)
Elementos que integran el diagnóstico de grupo.
Múltiples elementos se deben de tomar en cuenta para realizar el diagnóstico de grupo pues de ello dependerá la información que realmente necesitamos para conocer las habilidades y las barreras de aprendizaje que tengan nuestros alumnos, y es criterio de cada docente agregar o quitar algún elemento, los elementos a considerar son los siguientes:
- Identificación de la escuela: en este apartado corresponden los datos de la escuela como nombre de la escuela, ubicación, tipo de la localidad donde se encuentra la escuela, turno en el que se está trabajando, cantidad de alumnos, edad de los alumnos, genero.
- Contexto escolar: infraestructura de la escuela, servicios con los que cuenta la escuela, el personal que labora el ambiente laboral que existe entre el personal y la comunicación que existe.
- Contexto familiar: debemos de tomar en cuenta la escolaridad y el nivel socioeconómico de la familia y ocupación de los padres.
- Contexto sociocultural: costumbres y tradiciones de la familia y si la familia o el alumno habla algún dialecto y las actividades económicas de la familia.
- Desarrollo cognitivo.
- Desarrollo biológico.
- Desarrollo psicológico.
- Estilos y ritmos de aprendizajes.
- Conocimientos previos.
- Interacción del grupo.
- Barreras de aprendizaje.
- Fortalezas y debilidades.
Durante todo el proceso, el objeto de diagnóstico participa activamente, pues dicho proceso constituye una necesidad intrínseca a el mismo, por lo que su implicación favorece el logro de los objetivos propuestos y asegura en un elevado porcentaje, merecer la eficiencia en el desempeño de su encargo social. (Elementos que debe contener un diagnostico grupal + ejemplo, s.f.)
Como se elabora un diagnóstico grupal.
El principal objetivo del diagnóstico de grupo es recopilar información que le permita al docente adecuar los métodos de enseñanza a las necesidades de cada niño y para llevar a cabo este proceso el docente tiene que tomar en cuenta los siguientes pasos:
- Planificación: el docente tiene que determinar el objetivo de la investigación, es decir, ¿qué resultados quiere conseguir? Y ¿cómo es que lo va a conseguir? y este es el momento ideal para determinar las técnicas e instrumentos que va a utilizar para recolectar la información necesaria.
- Exploración: después de tener claro cuál es la información que se quiere obtener y las técnicas e instrumentos que se van a usar, es hora de aplicar las técnicas e instrumentos que ya se tienen contemplados.
- Análisis: realizadas las técnicas e instrumentos, el siguiente paso es analizar la información obtenida, es importante tener bien definido el objetivo de la investigación y los resultados que se quieren obtener para que el proceso de análisis sea mas sencillo.
- Soluciones: al llegar a este punto, el docente ya se habrá dado cuenta de las fortalezas y de las barreras de aprendizajes que presenta el grupo, ya tendrá los argumentos necesarios para determinar el plan de trabajo, mismo que posteriormente tendrá que ser analizado para saber si está funcionando o no.
Se trata, pues, de un proceso temporal de acciones sucesivas, estructuradas e interrelacionadas, que, mediante la aplicación de técnicas relevantes, permite el conocimiento, desde una consideración global y contextualizada, de un sujeto que aprende, y cuyo objetivo final es sugerir pautas perfectivas que impliquen la adecuación del proceso de enseñanza-aprendizaje. (Hernández, 2015)
Instrumentos a utilizar para la elaboración del diagnóstico de grupo desde la investigación cualitativa.
En la investigación cualitativa se hace uso de la recolección de datos, pero sin utilizar la medición numérica y el análisis estadístico. A continuación, se mencionan algunos instrumentos para la elaboración del diagnóstico de grupo con un enfoque cualitativo
...