Diccionario de defectos en confecciones
LeonorInesDocumentos de Investigación13 de Septiembre de 2015
3.816 Palabras (16 Páginas)1.459 Visitas
AL REVES
Cualquier material o pieza de la prenda de la prenda que fue prendida por el lado contrario o una operación que se hizo por el lado contrario.
SOLUCIONES:
- 1) Desensamblar la pieza si es posible, y prenderla nuevamente por el lado correcto.
- 2) Chequear las técnicas apropiadas de manejo del operario
BASTEADO FLOJO
- Cuando se ven lazadas bien sea en el derecho o en el revés de la costura. Esto es particularmente evidente con el color del hilo de la aguja diferente al de la bobina. También, cuando la puntada está muy floja. El balance de la puntada no ha sido ajustado apropiadamente (Puntada muy suelta) y se puede ver la costura abierta.
SOLUCIONES:
- 1) Usar un hilo de calidad con características consistentes para la fricción.
- 2) Balancear la puntada apropiadamente de forma que el hilo de la aguja y el de la bobina se encuentren en el centro de la costura. Empezar siempre chequeando la tensión del hilo de la bobina para ver si ha sido graduada correctamente, de forma que tenga el mínimo de tensión requerida para obtener una puntada balanceada.
CHAFADO
- Partes de la prenda que son sobre planchadas durante el proceso, generando brillo en la tela. También se presenta por excesiva presión del prénsatela sobre la parte que está cosiendo.
SOLUCIÓNES:
- 1) Tratar la pieza con vinagre puede funcionar.
- Dejar la pieza en remojo de un día para otro
- Con vapor
CON FLOJO
- Efecto de recogido, producido al unir una pieza más grande que la otra. Ej.; prender pretina con flojo, cerrar laterales con flojo. Este código se aplica cuando toda la costura tiene flojo o cuando el flojo quedó mal repartido concentrado en una sola parte.
SOLUCIONES:
- 1) Verificar si la operación se está haciendo, y, manipulando correctamente.
- 2) Colocar las piezas sobre el molde, y verificar si es un problema de corte.
- 3) Si el defecto se debe a un problema con el molde, avisar al técnico de estilo, para corregir próximos trazos.
CON LUZ
- Se refiere, generalmente cuando al cabecear un ribete no queda al beso con la costura o con el otro lado del ribete. También se aplica en los ruedos que llevan puños y al quebrar el borde, las telas no quedan juntas.
SOLUCIONES:
- 1) Coser, verificar las distancias y centros uniendo pestañas nuevamente.
- 2) Chequear las técnicas apropiadas de manejo del operario
CON TONO
- Partes de la prenda que quedan con un tono diferente a las piezas y es muy visible.
SOLUCIONES:
- Revisar la tela antes de ser ensamblada
- Cambiar la pieza que tiene diferente tonalidad
- Revisar mas minuciosamente los rollos de tela
- En el corte tener cuidado con los cambios de tonalidad
DESCUADRADO
- Dos costuras o partes de la prenda que no cazan: costura tiro descuadrado, costura sisa descuadrada, costura de cuello descuadrada (cuarteado).
SOLUCIONES:
- 1) Coser las operaciones anteriores aplicando piquetes.
- 2) Chequear las técnicas apropiadas de manejo del operario.
- 3) Verificar moldería y corte.
- 4) Observar preparación de piezas anteriores al ensamble.
DESCENTRADO
- Materiales o partes de la prenda que no quedan ubicados en el punto central establecido. Ej. ojales descentrados, marquillas descentradas, pasador descentrado, prender ojáleme, atracar hombrera.
SOLUCIONES:
- 1) Volver a prender la pieza que no cumple con las especificaciones requeridas.
- 2) Chequear las técnicas apropiadas de manejo del operario.
DIFERENTE A LO ESPECIFICADO
- Operación que en su totalidad quedó con una medida diferente a los establecido en la especificación ej: todos los pasadores se pide a 3/4 terminados y quedaron al ½, el ruedo se pide a 2 y se hizo al ½ , las pinzas deben quedar de 4/2 de largo y se hicieron de 4.
SOLUCIONES:
- 1) Cumplir con las exigencias y requerimientos del proceso de elaboración.
2) Chequear las técnicas apropiadas de manejo del operario.
DISPAREJO O DESIGUAL
- Cuando el tamaño de la parte, el ancho o largo no es consistente o cuando al comparar 2 o más partes no tienen el mismo tamaño. Ej.: hacer pliegues disparejos, puntas de cuello desiguales, ancho pretina dispareja, ancho ruedo disparejo.
SOLUCIONES:
- 1) Cumplir con las exigencias y requerimientos del proceso de elaboración.
- 2) Chequear las técnicas apropiadas de manejo del operario.
EMBOMBADO
- Generalmente se presenta en partes de la prenda que van forradas o con doble tela y que al prenderlas o entalegarlas no quedan al asiento y generan bombas. Ej.; prender cuello embombado entalegar abertura embonbada.
SOLUCIONES:
- 1) Descoser costuras sin dañar la prenda.
- 2) Prender de nuevo, manipulando correctamente ambas telas, y respetando piquetes.
- 3) Chequear las técnicas apropiadas de manejo del operario.
EMPATE NO PERMITIDO
- Costura, pespunte o filetes que no se encuentran o empatan sobre una misma línea.
SOLUCIÓNES:
- Revisar la técnica del operario
- La calidad del hilo
- Si es un pespunte visible, se debe desbaratar todo el pespunte.
ENTORCHADO
- Efecto de ondulado que se forma al coser cuando el arrastre en la tela es superior e inferior no está bien balanceado. Se presenta generalmente por inadecuada manipulación de la tela en operaciones tales como: dobladillo, filetes, asentada de pretina y pespuntes.
SOLUCIÓNES:
- 1) Repetir la operación.
- 2) Chequear las técnicas apropiadas de manejo del operario
FALTANTE
- Operación, parte o material que en su totalidad no se hizo o no se prendió. Ej.: pespunte bolsillo faltante, pasador faltante, marquilla faltante.
SOLUCIONES:
- 1) Verificar que la operaria este haciendo la operación, siguiendo la secuencia establecida.
- 2) Revisar que no se entreguen unidades a auditar, sin estar terminadas (con todas las operaciones de máquinas especiales).
FUERA DE TOLERANCIA
- Medidas de la prenda que no están de acuerdo a la tabla de medidas de la especificación y cuya diferencia es mayor o menor a lo aceptado por el cliente. Ej.: medida de cintura menos 1, medida de largo lateral más 2.
SOLUCIONES:
- 1) Verificar si la operación se esta haciendo, y, manipulando correctamente.
- 2) Si hay que revocar; debe tenerse en cuenta la memoria de la tela.
- 3) Si las piezas estan fileteadas, y pequeñas, respecto al molde, verificar piezas sin procesar.
PERSIANA
- Defecto que se da cuando la tela presenta un faltante de hilo en el tejido llamado también (cremallera)
SOLUCIONES:
- Se debe reponer la pieza
- Hacerle las observaciones al proveedor
- Con un marcador de tela a prueba de agua pintar la cremallera
HEBRAS ADHESIVOS POR DENTRO
- Hebras en general y/o adhesivos que no fueron removido antes de entalegar o forrar dos piezas y quedaron por dentro de la parte o pisados con una costura. Generalmente se presenta en cuello, tapas, ruedo, falsos de bolsillo.etc….
SOLUCIONES:
- Si la hebra no está cogida con el fusionable se puede sacar con un alfiler.
- Si está en una parte visible de la prenda desbaratar, sacar la hebra y realizar nuevamente la operación.
- Si es el adhesivo se debe desbaratar la operación.
HEBRAS SIN REMOVER
- Hebras que no fueron cortadas y adhesivos que no fueron removidos de la prenda en su parte externa.
SOLUCIONES:
- Revisar las técnicas de chequeo.
- Elaborar una lista de chequeo para la prenda
- Capacitar al personal para que dejen las operaciones limpias.
INCOMPLETO
- Cualquier operación del proceso de confección de la prenda que no se terminó.
SOLUCIONES:
- Si los pespuntes son visibles se debe desbaratar
- Si los pespuntes son internos se puede hacer un empate bien hecho.
INCORRECTO
- Se refiere exclusivamente a materiales usados que no corresponden a lo especificado. Ej.: marquilla con lote incorrecto, botón incorrecto.
SOLUCIONES:
- Desbaratar y seleccionar el insumo correcto
- Comprobar la información de la ficha técnica para no incurrir en errores.
LARGO O CORTO
- Se refiere a prendas forradas, cuando el forro se asoma por el borde del ruedo (largo) o queda muy alto respecto al ruedo (corto).
SOLUCIONES:
- Si el forro queda largo de debe recortar hasta que quede de la medida.
- Si el forro queda corto, se puede agregar un dobladillo de la misma tela o una cinta del tono del forro.
MAL DIRIGIDA O VIRADA
- Costuras, pliegue, pinzas que quedaron dirigidas al lado contrario de lo establecido. Ej.: costura ruedo mal dirigido, costura pinza mal dirigida, mal planchado.
SOLUCIONES:
- Si es en los puños se puede tener tolerancia
- En el resto de las costuras se debe desbaratar porque por lo general van cerradas en mf5 y la puntada de seguridad no debe quedar expuesta por seguridad y por estética.
MAL PLANCHADO
- Costuras o partes que durante el planchado en el proceso no quedó según lo establecido, quiebre del delantero mal definido o torcido, planchado de borde o filos rodados o con pliegues, costuras mal abiertas, pinzas mal desvanecidas.
SOLUCIONES:
- Llevar a la prensa para desvanecer el quiebre
- También se puede llevar al vaporizador
MAL VOLTEADO
- Partes de la prenda que al voltear la punta su forma no queda según o establecido. Ej: puntas de pretina mal volteadas, tapa mal volteada, puño mal volteado.
SOLUCIONES:
- Antes de voltear se debe revocar las esquinas a ¼ como mínimo cuando los procesos de la prendas son muy fuertes.
- Después de encontrado el defecto se debe desbaratar la pieza.
- Cuando no es muy pronunciado el defecto se puede intentar sacar la punta con una aguja muy cuidadosamente para no romper la pieza
CON MANCHAS, RAYAS, SUCIO
- Manchas o mugre de polvo, grasa, tinta, labial sudor que se presenta en la prenda, generalmente ocasionado por mal manejo del producto.
SOLUCIONES:
- Con talco industrial se puede sacar la grasa
- Varsol para limpiar chicles, adhesivos.
- Alcohol de 90 grados para limpiar tinta de lapicero
- frotes se puede utilizar para todo tipo de manchas
- Jabón industrial para todo tipo de manchas (es muy fuerte para prendas de color y puede marear la prenda)
- Acción y jabón de baño para la grasa
- Un producto quita oxido para retirar oxido y otro tipo de manchas.
- Para sacar el chafado dejarlo en remojo con agua de un dia para otro
- Nota: para aplicar cualquier producto se debe tener en cuenta que debe ser en seco y después juagar con abundante agua.
- Para usar cualquiera de estos productos se debe tener en cuenta el tipo de tela y los colores.
PASADO
- Costura o pespunte que se pasa del punto de donde debe terminar, o atraque o costuras invisibles que traspasan la prenda. Ej.: al resortar la pretina los pespuntes se pasan de la fijada del elástico. Ej.: atraque de la hombrera pasado, prender botón interno pasado, ruedo pasado.
SOLUCIONES:
- Se debe desbaratar la pieza.
- Revisar las técnicas del operario.
PICADO O ROTO
- Daño causado a la tela o materiales de la prenda durante el proceso por efecto del mal manejo en el transporte, descuido al usar tijera o chequeador y problemas con la máquina de coser.
SOLUCIONES:
- Reensamblar las partes afectadas, con prendas que fueron reclasificadas (prendas imperfectas de tela, o que no tienen solución)
PISADO
- Costura o pespunte que en su recorrido pisa una pieza o material por equivocación. Ej: al presillar el bolsillo pisa la tela del mismo, al asentar pretina pisa la marquilla doblándola.
SOLUCIONES:
- Se debe desbaratar la pieza para arreglar la parte afectada.
PUNTO IDO/MARRA
- Hilos corridos en el tejido de la tela producido generalmente por agujas despuntadas, defectos de la fabricación de la tela muy notorios y que implican cambios de la pieza.
SOLUCIONES:
- Se debe desbaratar la pieza y reponerla por una nueva.
- Si el tejido es para camisa como poliéster y algodón se puede peinar la marra con un peine elaborado con alfileres.
RAYADO
- Defecto que sucede cuando al marcar una pieza para tener una guía, no se tiene la preocupación y queda manchada de tinta de lapicero.
- SOLUCIONES:
- Marcar con lápices claros en las piezas para no manchar
- También se puede implementar una guía en la máquina para evitar marcar las piezas.
RAIDO
- Defecto que sucede cuando no se a graduado la presión del pie prénsatelas y ejerce mucha presión en la pieza y ocasiona un desgaste. Aparentando estar usada la prenda. También puede suceder en operaciones donde se ejerza presión sobre las piezas o sobre la prenda completa.
SOLUCIONES:
- Realizar siempre pruebas de confección en la tela, sobre la cual se va a trabajar la producción, para graduar las máquinas correctamente.
REMATES MAL HECHOS
- Remates excesivos sobre la costura o que no quedan sobre la misma línea de la costura.
SOLUCIONES:
- Desbaratar el remate y hacerlo nuevamente
- Revisar método del operario.
RODADO
- Pespunte, costura o borde de su totalidad o por partes quedan fuera de la posición establecida. Ej: pespunte de pretina rodado, asentada de lomo de bolsillo rodado.
SOLUCIONES:
- Desbaratar y realizar nuevamente el pespunte
- Revisar guías de operación y técnicas del operario.
SIN CASAR (RAYAS, CUADROS)
- Unión de partes en la tela a rayas o cuadros que no quedan casados según lo establecido.
SOLUCIONES:
...