ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia Entre Sistema Y Patrón Monetario

mendozaj11 de Febrero de 2014

753 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

DIFERENCIA ENTRE SISTEMA MONETARIO Y PATRÓN MONETARIO

Sistema Monetario:

El sistema monetario es el conjunto de unidades monetarias que existen en un país determinado o forma en que se organice el funcionamiento de la moneda en el en el mismo.

Al sistema monetario también se le llama patrón monetario, y es la estructura legalmente establecida para la circulación de dinero en un país en un momento determinado. Son instituciones que fijan los tipos de cambio y como pueden influir en ellos el gobierno.

Características de un sistema monetario

1. Tiene una unidad monetaria (por peso, dólar, franco, etc.)

2. Un patrón monetario que representa la base monetaria: es decir, la mercancía que hace las funciones de equivalente general.

3. Tiene dinero secundario representado por la moneda fraccionaria que facilita algunos pagos.

Se le llama sistema monetario a la estructura monetaria, que establece legalmente la circulación monetaria de un país y que comprende:

a) La mercancía, que desempeña la función de equivalente general;

b) La unidad monetaria: el patrón de precios;

c) Los medios legales de circulación y los medios de pago (dinero metálico, papel moneda, moneda fiduciaria: billetes de banco).

d) El sistema de acuñación de monedas

e) El tipo de emisión de los billetes de banco y de los valores del estado (dinero papel).

Sistema Monetario Internacional (SMI)

Es un conjunto de organizaciones, normas, reglas, acuerdos e instrumentos, que está estructurado para facilitar las relaciones monetarias entre países es decir, los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas internacionales.

Objetivo del SMI

Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediante reserva de oro, materias primas, activos financieros de algún país, etc.) para que los negocios internacionales, y por tanto las contrapartidas de pagos y cobros en distintas monedas nacionales o divisas, se desarrollen en forma fluida.

Estructura del Sistema Monetario

Las cuatro principales funciones de todo sistema monetario internacional son:

1. Ajuste (corregir los desequilibrios reales medidos por las balanzas de pagos que afectan a las relaciones entre las divisas).

2. Liquidez (decidir los productos de reserva, formas de crearlos y posibilidad de cubrir con ellos los desequilibrios en una balanza de pagos)

3. Gestión (repartir y atender competencias, o mas o menos centralizadas en organizaciones como el actual Fondo Monetario Internacional y los bancos centrales de cada país.)

4. Generar con las tres anteriores confianza en la estabilidad del sistema.

Funciones derivadas o secundarias de todo sistema son:

a) Asignar el señoriaje de las divisas (las ganancias por la emisión de dinero o diferencias entre el coste de emisión y el valor del dinero.)

b) Acordar los regímenes de tipo de cambio.

Patrón Monetario:

El patrón monetario es la medida de valor por la que se rige un sistema monetario en un momento dado.

Se trata del valor a la que se refieren todas las monedas o medios de pago de una economía, y que sirve para determinar y respaldar su valor último.

El oro ha sido históricamente el patrón más utilizado para cumplir esta misión, aunque no el único.

Para definir el valor de su unidad monetaria, un país debe adoptar un sistema monetario que establezca el valor de su moneda en relación con otro punto de referencia.

A lo largo de la historia, dicho punto de referencia ha sido algún metal precioso, como el oro y la plata, o bien alguna otra divisa, como la libra esterlina o el dólar, cuya fortaleza en el mercado de valores internacional les ha permitido ejercer de respaldo para fijar el valor del resto de divisas.

El patrón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com