ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia entre cultura y civilización

ElagonzlzInforme22 de Abril de 2013

823 Palabras (4 Páginas)810 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es Cultura?

Cultura es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:

• Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.

• Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglo XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término "cultura" para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán George Simmel, la cultura se refería a "la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia".

En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término "cultura" en la antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.

Algunos etólogos han hablado de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos.

Diferencia entre cultura y civilización.

Es importante aclarar que no es lo mismo cultura que civilización. Muchas personas confunden estos términos y los usan como sinónimos, sin embargo existe marcada diferencia entre ellos veamos:

CULTURA CIVILIZACIÓN

Se define como el conjunto de elementos que utiliza el hombre para su superación. Esta definición se refiere a todos los hombres, no importa en el grupo o condición en que se encuentren. Esta se define como la comunicación o solidaridad existente entre los hombres. Civilización proviene de la palabra civitas, la cual significa ciudad. Entre los seres humanos que conforman las diferentes civilizaciones existe una comunicación importante, la cual le va a permitir.

La cultura es anterior a la civilización, ya que las ciudades aparecieron mucho después de que el hombre se desarrollara de forma aislada o en pequeños grupos a lo largo de miles de años. La civilización aparece cuando se empiezan a conformar las ciudades

Su carácter es individual. Su carácter es social, ya que se convierte en la cultura desarrollada en las ciudades.

La cultura tiende a proyectarse hacia lo espiritual. La civilización mira más a lo material.

La cultura se puede decir que es algo total. La civilización pasa a ser parte del todo o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com