ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias de términos jurídicos

vivianappr14Tarea28 de Mayo de 2020

576 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

PGF Estudio Jurídico

UC Lenguaje y Argumentación Jurídica

Viviana Peña CI: 25.872.190, sección 1301N

Asignación correspondiente a la 2da clase.

Diferencia de Significados:

  • Jurisdicción y Competencia

Distinguimos estos términos entendiendo que la jurisdicción es una función pública con el fin de administrar justicia en general, mientras que la competencia es un poder especifico que solo interfiere en determinadas causas, cumpliendo con las facultades que le han sido acreditadas.

  • Citación y Notificación

 Las citaciones son un acto procesal informativo que reza una fecha, lugar y hora, de obligación legal a comparecer ante la ley con el fin de esclarecer los hechos implicados a algún proceso judicial, ya sea en calidad de acusado, demandado, testigo, perito, etc.  (en caso de incumplimiento se incurre en delito o incluso obstrucción de la justicia).  En el caso de la notificación, es mas de aspecto informativo con el fin dar a conocer una decisión o informar de algún acto procesal que sea de interés para las partes implicadas en algún proceso judicial.

  • Separación y Divorcio.

Podemos diferenciar divorcio de separación entendiendo que en el primer caso se extingue por completo la unión conyugal, poniendo fin al matrimonio y todas las uniones que el mismo implica, mientras que en la separación solo ocurre un cese de la vida en pareja. (bien sea por separación de hecho o por vía judicial). Cabe destacar que por vía de separación existe la reversibilidad del proceso, siendo posible reinstaurar los derechos legales previos y la vida en pareja, mientras que con el divorcio deberán volver a contraer matrimonio.

  • Proceso y Procedimiento

Estos conceptos no son sinónimos, pero uno es necesario para el proceder del otro. Un proceso es el conjunto de actos jurídicos que se llevan a cabo para aplicar la ley en el esclarecimiento de algún ilícito, conflicto, petición o situación que requiera una solución jurídica y el procedimiento son la secuencia de pasos establecidos por la ley para que se puede administrar la justicia en dicho proceso.

 

  • Salario y Sueldo

Entendemos por sueldo la remuneración fija que recibe el empleado a cambio de una labor específica, durante determinada jornada laboral, donde no existe variación de ninguno de sus aspectos, en cambio el salario hace referencia a la retribución que percibe el trabajador de acuerdo con las horas que dedica a la actividad o a la cantidad de trabajo que realiza, todo en base a lo que establece la ley.

  • Homicidio y Asesinato

Se considera homicidio cuando una persona causa la muerte de otra y se clasifica según la forma en que se hallan desarrollado los hechos. Un homicidio puede ser voluntario o involuntario, doloso, imprudente o a causa de negligencia. En el caso de Asesinato, es una forma de homicidio mas grave, donde existe la premeditación, la alevosía o ambas, también cuando se comete el asesinato a cambio de algún pago o recompensa.

  • Delito o Falta

El delito y la falta se diferencian en el nivel de gravedad con la que son cometidos o de las consecuencias que generen. Un delito es una conducta o infracción, que ya sea por voluntad propia o imprudencia, va en contra de lo que tipifica la ley, por ende, es merecedor de pena o castigo. De igual forma,  una falta es una conducta contraria al ordenamiento jurídico, pero en menor nivel de gravedad, por lo general se intenta evitar las penas privativas de libertad, en favor de otras, como las multas o la privación de algunos derechos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com