Dilema Ético Empresarial
George TamTarea29 de Abril de 2016
768 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
Ciudad de México 7 de abril de 2016
Jorge Jiménez Tamariz
Maestría en Administración de Negocios para la Sustentabilidad
Negocios Sustentables
Tarea: Dilemas Éticos Empresariales
CASO 1:
Considerando el cargo que sustenta el sujeto del caso, es totalmente responsable del proceder de los 10,000 USD “Robados”, en ningún caso el consejo es injusto o se aparta de la ética como el afectado lo refiere, ya que el como responsable de los bienes monetarios de la empresa, al ser muy delicados, tuvo que asegurar que el protocolo de seguridad se cumpliera para evitar situaciones de este tipo. Sin embargo coincido con la opinión de Armando Reygadas (Opinión 1) sobre que faltan datos del afectado, con más datos se puede generar una opinión y/o sugerencia más amplia de este tema.
CASO 2:
En mi opinión el sujeto de este caso está en una posición inmejorable de negociación, si bien la responsabilidad de liderar ese nuevo proyecto se reflejaría como un reto personal y profesional, debe considerar que no controla al 100% todos los factores, refiriéndome específicamente al personal de la organización, por lo que pude apreciar, su equipo de trabajo está comprometido con la organización sin embargo no están dispuestos a una carga de trabajo adicional.
Por otro lado está la nueva oportunidad laboral la cual representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional, siendo que en la actual empresa le están poniendo limitantes de recursos para afrontar lo que podría ser la “Salvación de la Empresa” él tiene todo el derecho de decidir en primera instancia por su bienestar y la de su familia, sin que esto signifique una falta de ética a la empresa.
Si decide dar un paso al costado y tomar la oferta del otro empleo estaría bien, sin embargo antes de ese paso, en lo personal, trataría de exponer al consejo la importancia del proyecto, la necesidad de recursos humanos para ponerlo en marcha adecuadamente y expresar el interés que hay de otra empresa en sus servicios, el bienestar personal es importante sin dejar de lado la ética profesional y por estos motivos considero que está en una posición inmejorable de negociación para el bien de todos los involucrados.
Ciudad de México 7 de abril de 2016
Jorge Jiménez Tamariz
Maestría en Administración de Negocios para la Sustentabilidad
Negocios Sustentables
Tarea: Resumen Lectura
¿Es Redituable ser Sustentable?
El error más frecuente en las organizaciones es creer que ser una empresa socialmente responsable es la obtención de un certificado o distintivo, este modus operandi denota un mal enfoque respecto al verdadero propósito de ser “Sustentable, Socialmente Responsable, etc.”
La responsabilidad social debe ser considerada como una estrategia de gestión empresarial, transversal al organigrama de la organización tocando todos y cada uno de los departamentos.
Algunas de las razones para adoptar esta estrategia son: Reputación Corporativa, Licencia Social, sustentabilidad, preferencia de los consumidores, mejora en la bursatilidad, menor personal de personal y el advenimiento de nuevas oportunidades.
Entonces, ¿Las Empresas son redituables por ser responsables o responsables por ser por ser responsables? Se puede decir que las dos premisas son correctas sin importar que suceda primero.
4 PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR DE LA LECTURA
- Las empresas y la sociedad se deben de considerar un binomio insoluble y con puntos de intersección muy fuertes. Considerando esto las empresas deben incluir un marco social en sus operaciones de todos los niveles jerárquicos como ejemplos: Finanzas, gobierno corporativo, capital humano, recolección y disposición de residuos, uso de energía, cadenas de valor, reciclaje, transporte, atención a clientes, comunidad y medio ambiente, etc.
- EL CAMBIO ES LA CONSTANTE Y LA INOVACION, UNICO CAMINO. No existen recetas universales para asegurar el éxito de convertir a una organización como sustentable, cada empresa opera de manera única y en circunstancias particulares y los certificados, distintivos, etc. Deben de verse como un indicador momentáneo, porque lo que funciona ahora no lo hará mañana ya que el cambio y el movimiento es continuo.
- El uso de Energías renovables y la medición de la huella de carbono e incluso la huella hídrica, serán prácticas cada vez más comunes tanto en la infraestructura de las empresas como los productos que envíen al mercado. La inversión socialmente responsable tendrá un claro crecimiento por la facilidades que se les están otorgando a las empresas que contribuyen al desarrollo social, ambiental y económico de su entorno y/o comunidad, así como los medios sociales cada vez tendrán más peso en la forma de transmitir información directamente de las empresas a la sociedad y la interacción directa entre ellos.
- Finalmente es muy probable que los conceptos cambien, de ser “responsabilidad social” pasará a ser “des arrollo sustentable” ya que el apelativo social el limitativo a la sociedad y sustentable engloba, Ambiente, Social, Económico, etc.
...