ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamicas De Grupos Para Campamentos

samidr83 de Julio de 2013

2.546 Palabras (11 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 11

DINAMICAS

CORAZONES

Objetivo: Ejercicio rompe hielo al integrar un grupo nuevo

Participantes: para 40 personas.

Preparación: En 20 hojas blancas se dibuja en el centro un corazón, utilizando

marcador rojo. Las hojas con corazones se rasgan en dos. Deben rasgarse de manera

que queden sus bordes irregulares, haciendo así un total de 40 partes, uno para cada

participante.

Reglas:

a- Se colocan los papeles en el centro, (bien mezclados) sobre una mesa

b- Se pide a los participantes que cada uno retire un pedazo de papel

c- Luego, buscan al compañero o compañera que tiene la otra mitad, la que tiene

coincidir exactamente

d- Al encontrarse la pareja, deben conversar por 5 minutos sobre el nombre, datos

personales, gustos, etc., experiencias, etc.

e. Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para presentarse mutuamente y

exponer sus experiencias

PRESENTACIÓN PARA CONOCERSE Y APRENDERSE LOS

NOMBRES

Reglas:

Se explica que va a haber una fiesta, y que cada cual debe llevar algo, pero que

empiece con la inicial de su nombre.

El primero comienza diciendo su nombre y lo que va a llevar a la fiesta. El segundo

repite lo que dijo el anterior, y luego dice su nombre y lo que va a llevar a la fiesta.

Por ejemplo:

1. Yo soy Pablo y voy a llevar la música

2. Él es Pablo y va a llevar la música y yo soy Ricardo y voy a llevar los refrescos.

3. Él es Pablo y va a llevar la música, él es Ricardo y va a llevar los refrescos y yo soy

Juana y voy a llevar el pastel

Y Así se repite sucesivamente hasta completar la cantidad de participantes.

IDENTIFICACIÓN CON UN ANIMAL

Destinatarios: Niños, jóvenes y adultos

Objetivo: Todas estas actividades ayudarán al grupo a conocerse e integrarse un poco

más.

Material: Dibujos o recortes de revistas con figuras de animales. Se pegan en la pared

para ambientar el lugar. Algunos letreros con frases como éstas: "Porfiado como

mula", "Lento como tortuga", etc.

Desarrollo:

1.- El animador invita al grupo a observar los dibujos y letreros y comenta:

A veces asociamos a las personas con animales por su forma de actuar o su aspecto

físico. Los animales pueden ayudarnos a describir un poco lo que somos nosotros.

Hoy queremos que cada uno piense en aquel animal con cuyas características se siente

de alguna manera identificado.

2.- En un momento de silencio, cada uno piensa en el animal con el cual se identifica.

3.- Se reúnen en equipos si el grupo es muy numeroso. Aquí cada uno se presenta y

JUEGOS Y DIANÁMICAS PARA CAMPAMENTOS

4

luego da a conocer el animal con el cual se siente identificado. Los demás aprovechan

la ocasión para preguntar las razones por las que se sienten identificados con

determinado animal.

4.-Juntos intentan identificar a personajes conocidos por todos con algún animal.

También pueden intentarlo con algunos grupos o instituciones, incluso pueden hacerlo

con el mismo grupo.

5.- También pueden realizar una pequeña competencia entre los equipos, elaborando

la mayor cantidad de mensajes donde utilicen animales en lugar de palabras. En una

reunión plenaria los equipos presentan sus mensajes y los demás tienen que

descifrarlos.

Evaluación: Esto se puede hacer apoyándose en estas preguntas: ¿Cómo se sintieron

durante la dinámica? ¿Qué fue lo que les resultó más sorprendente? ¿Qué descubrieron

de sus amigos? ¿Qué podrían hacer para seguir integrándose?

LA MALETA CON SOMBREROS

Observación: Para realizar con chicos durante una convivencia. Material: Una maleta

(Valija o bolso) - Sombreros, gorros, pañuelos, gorras, etc., en abundancia -

Organización:

Se pone en medio de un cuarto, una maleta llena de sombreros y pañuelos para la

cabeza. Reglas:

Cada participante, uno tras otro, sucesivamente, se acerca a la maleta, la abre y hace

una presentación de su persona en función del sombrero o pañuelo que escoja. Con él

se cubre la cabeza.

(El animador también debe hacer su presentación)

Lo que se espera

- Formar un grupo - Crear ambiente - Percibir los distintos caracteres de unos y otros.

Otros posibles usos:

Una posible variante es que, en el propio micro en que se dirigen a la convivencia,

cada cual es invitado a presentar a su vecino de asiento: un detalle característico, un

aspecto de su vestimenta, etc.

Es una estupenda y divertida manera de empezar a conocerse.

Algunas dificultades:

Procurar que todo el mundo se presente, ayudando especialmente a los más tímidos y

defendiendo discretamente a los que suelen ser objeto de más burlas.

El animador nunca debe presentarse el primero.

Reflexión:

El animador deberá apuntar cuidadosamente la forma en que cada cual se expresa y

se presenta ante los demás. En este juego, efectivamente, se manifiesta lo que cada

uno quiere ser y la facilidad (o la torpeza) para expresarlo ante los demás,

especialmente al comienzo de la adolescencia. Se manifiesta lo que cada uno es y lo

que el grupo nos hace o nos obliga a ser.

JUEGO DE LAS TARJETAS

Objetivo:

- Facilitar la integración de los participantes - Calor Humano

- Memorizar los nombres.

Tiempo: 40 minutos

Lugar: Una sala grande para formar un círculo entre los participantes Materiales: 1

tarjeta de cartulina, (20x10cm) para cada participante. 1 marcador para cada

participante. Alfileres para fijar la tarjeta en la ropa. 1 tarjeta preparada a modo de

ejemplo.

Estructura del Ejercicio:

- Distribución de los Materiales

JUEGOS Y DIANÁMICAS PARA CAMPAMENTOS

5

- Explicación y llenado de las tarjetas

- Ejecución de la lectura.

- Realización del ejercicio de la memorización

- Descripción

Desarrollo:

Primera Etapa:

Se distribuye a cada participante una tarjeta, un marcador y un alfiler.

El coordinador de la dinámica solicita a todos que coloquen su nombre o su

sobrenombre, en forma vertical, en el margen izquierdo de la tarjeta. Se indica que

busquen para 3 letras del nombre, 3 adjetivos positivos que reflejen una cualidad

positiva personal y las escriban en la tarjeta a continuación de la letra elegida (ver

ejemplo). Luego se les pide que se la coloquen en un lugar visible, en la ropa.

Ejemplo:

A

N

G enial

E ntusiasta

L

A migable

Después de esto, se les invita a desplazarse por el salón para leer los nombres y

cualidades de los otros. Pueden hacerse comentarios entre los participantes y circular

libremente. Luego de unos minutos se les pide formar un círculo para iniciar el ejercicio

de memorización.

Segunda etapa:

Cada persona se presenta (primero con su nombre y luego con uno de los adjetivos

escritos.)

El ejercicio consiste en que cada participante debe comenzar a decir de memoria el

nombre y el adjetivo de los que hablaron anteriormente y luego el suyo.

Los participantes pueden, si se olvidan, leer las tarjetas, ya que el objetivo principal

del juego no es que memoricen sino que se conozcan y se integren.

El coordinador puede producir variantes para amenizar, como que cada uno debe

recordar uno o dos, al azar - o que cada uno tenga que recordar a aquel que tenga el

mismo color de ropa - etc.

EL BINGO DE PRESENTACIÓN

- El animador entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su nombre y

la devuelven al animador.

- Luego se entrega un cartón en blanco en donde el animador invita a los presentes a

anotar el nombre de sus compañeros, a medida que el animador los va leyendo, de las

fichas entregadas por el grupo. Cada uno los anota en el espacio que desee.

- Cuando todos tienen listo su cartón, el animador explica cómo se juega: a medida

que se vayan diciendo los nombres de los participantes hacen una marca en el cartón,

donde aparece ese nombre. La persona que complete primero una fila, recibe diez

puntos. El ejercicio se puede realizar varias veces.

LA PELOTA PREGUNTONA

· El animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en

círculo y explica la forma de realizar el ejercicio.

· Mientras se entona una canción la pelota se hace correr de mano en mano; a una

seña del animador, se detiene el ejercicio.

· La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice

su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres.

· El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En caso

JUEGOS Y DIANÁMICAS PARA CAMPAMENTOS

6

de que una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene

derecho a hacerle una pregunta.

LOS SALUDOS CON PARTES DEL CUERPO

El animador invita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com