ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diplomado en Gestión Educacional

Marixu76Examen16 de Febrero de 2016

535 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

Prueba Final

Diplomado en Gestión Educacional

Preguntas:

1. ¿De qué manera podría,  el Director del establecimiento, obtener recursos necesarios para la mantención de la infraestructura?.

R.- Todos los Establecimientos Subvencionados por el Estado (escuelas particulares subvencionadas y escuelas administradas por los DAEM), reciben una subvención de mantención que llega a los establecimientos entre diciembre y enero de cada año, los recursos bien administrados ayudan significativamente en los arreglos del edificio.
Si estos recursos no son suficientes y la demanda es mayor, hay una serie de actividades que el director con la comunidad pueden efectuar, tales como; bingos, rifas, ventas varias.  Considero válido buscar recursos entre instituciones que están cercanas a los profesores, como son; Coopeuch., Cajas de compensaciones y otros benefactores que siempre hay en las comunidades. También podemos mencionar la Ley de Donaciones con Fines Educacionales Nº 19.247, Ley de Subvenciones, venta de bienes y servicios producidos o prestados por el establecimiento, además de lo asignado al respectivo establecimiento en su carácter de beneficiario de programas ministeriales o regionales de desarrollo, Art. 22 Ley 19.410.

2. ¿Qué estrategias se podrían aplicar en la escuela para mejorar las relaciones personales entre los docentes?

R.-Un director es eminentemente un líder que debe poseer aptitudes y habilidades. Es importante conocer la cantidad de profesores para determinar que estrategias utilizar. Entre las habilidades que destaco en un director están, ser reflexivo, saber escuchar, manejar e imponer algunos límites necesarios para la buena convivencia y, son estas y otras habilidades las que iluminan a un director en seleccionar la estrategia más apropiada a su grupo de profesores.
Las reuniones, consejos o celebraciones,  requieren un ambiente que genere confianza y respeto para conversar aquellos temas que ocasionan conflictos y roces. Nada mejor y sanador que limpiar los ambientes laborales por salud mental, esto redunda en el desempeño profesional de los profesores.

3. ¿Qué estilo de liderazgo será el más apropiado para la escuela Los Alerces?

R.-Hoy es recomendable ejercer un liderazgo transversal en donde cada integrante de la comunidad escolar se sienta responsable. No olvidar que un verdadero líder transfiere poder, responsabilidad y autonomía  a sus colaboradores, logrando valoración mayor en sus quehaceres incrementando su dedicación, sin necesidad de instaurar un sistema de premios y castigos.

4. ¿Cómo podrían los docentes, trabajando colectivamente, obtener el apoyo necesario para resolver sus problemas pedagógicos?


R.-Las reflexiones pedagógicas realizadas a través de los GPT,  son una práctica necesaria para avanzar como comunidad educativa. El intercambio de experiencias y prácticas exitosas, el diseño y realización de ensayos de nuevas acciones en el aula  y evaluación de los mismos son estrategias muy positivas. Es claro que si hay un profesor que emplea un método que le ha dado muy buenos resultados, lo lógico es compartirlo para beneficio de más estudiantes. 
Es muy bueno sumar a los apoderados cuando se quiere lograr mejorar rendimiento y conducta de sus hijos y pupilos. Está comprobado que los niños (as) cuando ven a sus padres más cercanos a su escuela, ellos se sienten mayormente integrados e interesados en su proceso educativo.

Se debe promover e instaurar una cultura de desarrollo permanente en la unidad educativa, que sea sustentable en el trabajo en equipo y la institucionalización de espacios de reflexión de los docentes sobre sus prácticas.
 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com