Diplomado para maestros de
williamloezaInforme21 de Agosto de 2011
738 Palabras (3 Páginas)590 Visitas
PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Diplomado para maestros de
2° y 5° grados
Módulo 3.
PRODUCTO 12
Guión de entrevista
(INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD)
1.- ¿A qué te dedicas?, ¿Hasta que grado estudiaste?
R= A labores del campo, terminé la primaria en el año de 1991
2.- ¿Te sientes bien con tu trabajo?
R= No del toda ya que no gano lo suficiente para darle a mi familia.
3.-¿Tienes sueño de prosperar?
R= Claro, pero mis hijos están enfermos y no me puedo alejar de esta comunidad
4.-¿En qué te gustaría trabajar?
R= En un hotel ya que allí se gana un poco mas de lo normal y que aquí no se puede ganar
.
5.-Desde este lugar, ¿Qué piensas de la libertad/autonomía/democracia?
R= Desde luego que si existe la libertad y autonomía solo que con la incapacidad que cuento estos aspectos se me hacen difíciles de alcanzar.
En cuanto a la democracia creo que se va perdiendo ya que los políticos solo quieren dinero.
6.- ¿Qué crees de la libertad de expresión?
Que a veces no nos lo permiten y los funcionarios se molestan cuando la gente pobre dice lo que piensa.
7.- En esta posición ¿Qué soluciones puedes aportar?
Me gustaría también gestionar más y mejor calidad de vida para las personas que nos encontramos en esta posición.
8.- ¿Si fueras político, a que te comprometerías?
A trabajar duro, sin mentiras, ayudar a ,las comunidades, tener mejor salud y mejores oportunidades de trabajo
Manual de acompañamiento.
“LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES”
1..- Opinión personal sobre el compromiso de la escuela primaria en el desarrollo personal y para la convivencia de los niños.
Trabajar en el aspecto cívico y ético de los alumnos para demostrarles con hechos lo que se ha logrado en nuestro país en todos estos años y así valoremos lo que gozamos hoy en día como ciudadanos mexicanos. También se trata de vivir conscientemente un conjunto de valores que deben verse reflejados en nuestra vida cotidiana, esto puede lograrse haciendo de los valores experiencias que generen hábitos y actitudes encaminados a fortalecer la capacidad para construir un proyecto de vida.
2.-¿Qué ideas de los adultos de la comunidad pueden apoyar la formación del aprecio por la democracia?
Que tengan la capacidad de tomar parte en decisiones y acciones de interés colectivo en distintos ámbitos de la convivencia social y política, para que los alumnos se interesen en asuntos vinculados con el mejoramiento de la vida colectiva, desarrollen su sentido de corresponsabilidad con representantes y autoridades de organizaciones sociales y políticas.
Ser justo, ser colaborativo, ser participativo, tener sentido cívico, tener actitud se superación, pensamiento crítico, formación ética, autonomía.
3.-¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia?
Como seres humanos tenemos diferentes gustos, metas, y formas de actuar, diferentes cosas que valoramos como importantes y diferentes maneras de entender que significa vivir bien, hay tantas formas de vivir como personas hoy en el mundo.
Todos nacemos en un determinado núcleo humano en el que recibimos las primeras influencias, los primeros ejemplos sobre los que se considera digno de respeto y lo que resulta intolerable, lo que se admira y lo que se critica, estas primeras influencias se generan con la convivencia
...